lunes, 13 de septiembre de 2010

Política social del Ejecutivo no resuelve carencias de los sectores del país: Rubén Velázquez López

El senador del PRD, Rubén Velázquez López, aseguró que las medidas planteadas en el IV Informe de Gobierno del Ejecutivo en materia de política social, son “sólo cifras y acciones con buenos deseos”, pero no resuelven las carencias de los diversos sectores del país.

Durante la reunión de las Comisiones de Desarrollo Social; Rural; Educación; Salud; Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca; Vivienda; Seguridad Social; y Cultura; en donde se analizó el IV Informe de Gobierno enfocado a la política social, el legislador chiapaneco criticó que en este documento los problemas en las áreas estratégicas para el desarrollo del país aparentan “ser superadas con éxito”.

Al presentar la posición del Grupo Parlamentario del PRD, Rubén Velázquez, enlistó las problemáticas “vigentes y más importantes” de la política social, las cuales deben ser atendidas por el gobierno federal.

Destacó que organizaciones de la sociedad civil afirman que el sector forestal atraviesa por una grave crisis, debido a factores como la caída en la producción, insatisfacción creciente del mercado de productos forestales y crecimiento del déficit de la balanza comercial.

En este ámbito, dijo, que “es vergonzoso el posicionamiento del gobierno federal en el sector forestal, pues sigue reinando el amiguismo y el compadrazgo”. Además, que los proyectos que se han emprendido no cumplen con las normas internacionales, “pues estos tienen impactos negativos en el medio ambiente”.

El también integrante de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca; señaló que en el ramo de salud pública “se dice muy poco” sobre las acciones en materia de guarderías y estancias infantiles, ni tampoco del combate a la obesidad infantil, “y es urgente que se trabaje en el tema, pues además de ser un serio problema de salud de los mexicanos, cada vez se ve más cerca la quiebra presupuestaria de este sistema”.

Velázquez López dijo que en cuanto al tema de vivienda es preocupante la falta de infraestructura y acceso a servicios básicos, “mientras no existan esfuerzos integrados para abatir la marginalidad, la formación de asentamientos irregulares seguirá presentándose”.

Planteó que en materia de desarrollo urbano se necesita una planeación de crecimiento territorial y de población que involucre conceptos como la sustentabilidad “amable con el medio ambiente, con los compromisos en cambio climático, reducción de costos energéticos para comunidades rurales y población en general”.

“En el Grupo Parlamentario del PRD estamos preocupados por los evidentes estragos que la explotación indiscriminada de los recursos naturales está provocando al planeta. Es imperante que las naciones redoblen esfuerzos para cristalizar acuerdos que permitan un uso racional, eficiente y sustentable de nuestros recursos”, añadió.

Sostuvo que los problemas mencionados “no se dicen en el informe del gobierno federal (…) ¿por qué no concuerdan los logros reportados del gobierno con la realidad social?, pues es lamentable que el informe de gobierno siga siendo un catálogo de obras de relumbrón que continúan beneficiando a unos cuantos”.

Aprueba Senado de la República minuta que destina una partida del PEF para atender quejas de migrantes


México, Distrito Federal, jueves 09 de septiembre, 2010.


El Senado de la República avaló el artículo transitorio que agregó la Cámara de Diputados a la propuesta que modifica la Ley General de Población, para que migrantes reciban atención oportuna en caso de presentar quejas por violación a sus derechos humanos, así como se asigne una partida del Presupuesto de Egresos de cada año para cumplir con esta obligación.

El senador del PRD, Rubén Velázquez López, quien presentó originalmente la propuesta, resaltó que es tiempo de “que la fuerza del Estado” genere una nueva ley de migración, “que sea la voz de México hacia el mundo de cómo queremos tratar a los transmigrantes”.

Dijo que el país tiene que “predicar con el ejemplo pues nos molesta mucho que los norteamericanos legislen leyes que criminalizan a nuestros paisanos, pero también nos tiene que enojar que nosotros criminalicemos a los que pasan por nuestro país en busca de una mejor vida, de un ingreso para su casa para su familia”.

Velázquez López comentó que de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos más de 10 mil migrantes que han sido asesinados, secuestrados, violentados en su persona y en su patrimonio, “pues cuando los secuestran les piden dinero y es evidente sus familiares que se debaten en la pobreza tiene que hacer esfuerzos para lograr juntar el dinero”.

Por ello, sostuvo que se debe diseñar una reforma migratoria para no criminalizar a los connacionales que atraviesan México en busca de mejores oportunidades y “encima de ello ocurren los agravios contra migrantes en cualquiera de las fronteras del país”.

“Yo creo que es tiempo que la fuerza del Estado mexicano deje de perseguir a estas mujeres y estos hombres, tenemos que humanizar esa ley de migración. Yo creo que el Estado tiene que meterse más a trabajar con los funcionarios del área de migración a construir trabajos de inteligencia”.

Libro Dos siglos de México refleja el largo camino en la construcción de una nación libre: Rubén Velázquez

México, Distrito Federal, miércoles 08 de septiembre, 2010.


El libro Dos siglos de México es una notable revisión de los aciertos y errores de los movimientos independentistas, revolucionarios e institucionales, además da una muestra al pueblo mexicano de nuestras raíces y el largo camino en la construcción de una Nación libre, democrática y soberana, aseguró el senador del PRD, Rubén Velázquez López.

Durante la presentación de esta obra realizada por la doctora Patricia Galeana y Gloria Villegas, el legislador chiapaneco resaltó que el texto expone de forma estructurada y cronológica los movimientos, gestas, procesos y ensayos “por los que tuvo que transitar el sistema político mexicano y la nación para alcanzar la institucionalidad, el espíritu liberal, republicano y demócrata que hoy caracteriza a nuestro país”.

“Destacar los grandes procesos históricos de los últimos 200 años en pocos minutos es imposible, sin embargo la obra Dos siglos de México, realiza hábilmente un recorrido puntual por todos los eventos que nos identifican como mexicanos y nos colocan como una nación libre y soberana”.

El también integrante de la Comisión encargada de los festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución, detalló algunos de los capítulos que contiene este libro como: la construcción de la Nación, en cual está dedicado a la reseña histórica de aquellos procesos que dieron lugar a los conceptos Estado y Nación.

Además, señaló que aborda temas como los movimientos independentistas de América Latina, los reacomodos políticos, así como las “gestas sociales y libertarias en el mundo”, análisis del ambiente político, económico, social y cultural que se vivía en el país durante ese tiempo.

Asimismo, el senador del PRD comentó que se plantean acontecimientos como el curso de la Nación hacia una República definida en sus conceptos fundamentales, y cuando Francisco I. Madero regresa a México para ponerse al frente de la Revolución.

Mencionó que leer Dos siglos de México permite acercarse con las ideologías de pensadores, luchadores, héroes y pueblos que frente a los “paradigmas” de la modernidad comienzan a forjar nuevos conceptos relacionados con las libertades sociales e individuales.

“La cronología de este libro invita a participar en la construcción y mejoramiento de nuestra nación como ciudadanos libres, responsables, activos y comprometidos con las causas comunes para reescribir 200 años más de historia a las generaciones que nos sucederán”, concluyó Rubén Velázquez López.

Proponen senadores del PRD crear Sistema Integral de Información y Estadística Criminal

Los Senadores Rubén Velázquez y José Luis García , propusieron crear el Sistema Integral de Información y Estadística Criminal, a fin de contar con un indicador en esta materia que coadyuve a construir una política pública para atender estos flagelos.

El legislador Chiapaneco explicó que debido a los altos índices de delincuencia que se registra en el país, es necesario "replantear desde el Congreso de la Unión la persistencia de las estrategias y paradigmas fallidos".

Destacó que con la información y las estadísticas se puede construir, evaluar y corregir las políticas públicas "desde las acciones de prevención del delito hasta los perfiles y el número de presos en cárceles, número de adictos y cárteles del narcotráfico".

Mientras que Rubén Velázquez resaltó que el actual sistema estadístico general no ha podido contribuir en el análisis de grado de avance de organización e integración de las informaciones que genera la movilidad social.

Ante esta situación, los senadores del PRD presentaron una iniciativa para reformar el Apartado B del artículo 26 de la Constitución Política, a efecto de que el Estado cuente con un Sistema Integral de Información y Estadística Criminal que permita conocer la magnitud del problema delictivo en el país y evaluar su evolución.

El legislador por el estado de Chiapas sostuvo que este organismo tendrá la función de recopilar, analizar, estudiar y difundir la información relacionada con la seguridad pública, derechos humanos, procuración y administración de la justicia, las víctimas del delito, las adicciones y el sistema penitenciario.

"Es de importancia capital para el desarrollo social del país relacionar las acciones de la criminalidad de acuerdo a fórmulas estadísticas, que son los instrumentos que permiten valorar el fenómeno delictivo, con la finalidad de alcanzar formas fidedignas de política criminal, preventivas y represivas apropiadas", concluyó Velázquez López.

La propuesta se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, y de Estudios Legislativos para su análisis y dictamen.

Llama Rubén Velázquez a encontrar el Equilibrio y Sustentabilidad en la Producción y Conservación de la Vida Silvestre

El Senador Rubén F. Velázquez López participo en el Foro “A diez años de la Ley General de Vida Silvestre”, en donde debatió y compartió experiencias sobre el impacto de la ley en poblaciones silvestres; la conservación de especies como pericos, aves migratorias, reptiles y la biodiversidad en general en un nutrido diálogo con grupos de académicos, especialistas, ambientalistas y funcionarios.

Luego de participar en el foro de Vida Silvestre, realizado en el Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, el legislador chiapaneco insto a especialistas, ambientalistas y sociedad en general a integrarse al debate a fin de mejorar dicho marco normativo.

Al término de dicho foro el senador Rubén F. Velázquez López se comprometió a apoyar a los productores de especies silvestres y exóticas que cuentan con la legal procedencia de las especies y la instauración formal de la UMAs (Unidades de Manejo Ambiental) a fin de que las autoridades ambientalistas se comprometan a fomentar la actividad productiva y sustentable.

Consideró que es urgente y necesaria la instauración del sistema producto de las especies silvestres a fin de que SAGARPA se comprometa a impulsar la producción y comercialización regulada de estas especies que son el sustento de muchas familias y comunidades indígenas., puntualizo que Chiapas posee una enorme diversidad natural con el 20% de las especies mexicanas y más de 3.000 especies de plantas en donde las unidades manejo ambiental deben ser impulsadas para convertir la protección silvestre en una forma de desarrollo sustentable.

El comité productor de Iguanas agradeció la gestión del Senador Chiapaneco ante las instancias correspondientes para que este y otros comités de especies silvestres y comunitarios puedan formalizar su trabajo en investigación conservación infraestructura y vinculación con el mercado.

La Semarnat debe cancelar inmediatamente la explotación de materiales pétreos y tala inmoderada de árboles en zona de humedales de los altos de Chiapa


Ante la extracción indiscriminada de materiales pétreos y tala inmoderada en la zona de los Altos de Chiapas, el Senador del PRD, Rubén F. Velázquez López, exhortó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, verificar y sancionar a las empresas que realizan dichas actividades y analizar la suspensión total de estas acciones en la región que busca ser declarada por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

El legislador chiapaneco dijo que desde hace tiempo se ha hecho del conocimiento público, la extracción indiscriminada de materiales pétreos en la zona de los Altos de Chiapas, que sumada a la tala clandestina, que han provocado en menos de una década, que los cerros de la zona hayan retrocedido a enormes extensiones de piedra blanca.

Señaló que según cifras de la Campaña de Limpieza del Valle de Jovel indican que desde 1980, se han deforestado 15 mil hectáreas de bosques que rodean la ciudad, mientras que en la zona de la Ciudad Real de Chiapas, más de 100 hectáreas han sido explotadas por empresarios de la construcción principalmente en la zona de "Salsipuedes".

“Lo anterior trae como consecuencia la devastación de los cerros y afectación a la recarga de los mantos freáticos, ríos y humedales; además que la extracción desmedida de materiales pétreos trae consigo la exposición gradual de partículas o polvos al ambiente que afectan la salud pública y tranquilidad de los habitantes de la región”, afirmó.

A través de un punto de acuerdo, Rubén Velázquez solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, Vivienda e Historia Natural de Chiapas, verifiquen la legalidad de las autorizaciones, permisos o licencias expedidas para la extracción de materiales pétreos en los Altos de Chiapas, para que en caso de que existan irregularidades se revoquen los permisos y detener la actividad, así como clausurar las instalaciones definitivamente.

El punto de acuerdo también propone que el Ejecutivo federal, expida el decreto para declarar la zona de bosques como áreas naturales protegidas a los límites boscosos que rodean el valle de Jovel y contemplan el Cerro Huitepec, San José Bocomtenelté, cerro San Felipe, Cerro El Extranjero, Cerro Cruz Carreta, Cerro Salsipuedes, Cascajal, Almolonguilla, Las Comaleras, El Arcotete, Cerro Tzontehuitz y el Cerrito de San Cristóbal.

Además, el Senador del PRD solicita al gobierno de Chiapas que conjuntamente con las autoridades del municipio de San Cristóbal de las Casas, consideren suspender los permisos de extracción de materiales pétreos y construcción que afecten directamente la zona de los Humedales, así como la cancelación del cambio de uso de suelo para estos fines.

A su vez, el legislador chiapaneco pidió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, realicen un impacto ambiental en la zona y mantengan una permanente inspección, protección y conservación de la zona.

Velázquez López también solicitó a las Secretarías de Trabajo y Previsión Social, y de Turismo, encuentren alternativas laborales para las personas que actualmente trabajan en la industria de la extracción de materiales pétreos en los Altos de Chiapas.

El punto de acuerdo está signado a su vez por el senador del PRD, José Luís García Zalvidea y fué turnado a la comisión de medio ambiente.