lunes, 21 de febrero de 2011

Solicita PRD que CNDH intervenga en el caso de los policías detenidos en Hidalgo en 2009

México, Distrito Federal, miércoles 12 de enero, 2011.

Necesario revisar que proceso legal se lleve a cabo con estricto respeto a los derechos jurídicos de los inculpados: senadores

Familiares y abogados de 140 ex policías del estado de Hidalgo detenidos en 2009, han denunciado presuntas irregularidades en las investigaciones y violaciones a los derechos humanos de los inculpados, por ello, senadores del PRD solicitaron al titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia, presente un informe sobre las condiciones físicas y psicológicas en que se encuentran los detenidos.

En un punto de acuerdo, los senadores del Grupo Parlamentario del PRD, Rubén Velázquez López y José Luis García Zalvidea, señalaron que las autoridades federales y del estado de Hidalgo “deben examinar con detenimiento, estudio, cuidado y a la luz del derecho y la justicia, el caso de los ex policías”, para que el proceso penal que enfrentan se lleve a cabo con estricto respeto a sus garantías y derechos humanos.

Los legisladores también pidieron que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorte al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, para que instruya al titular del Instituto Federal de la Defensoría Pública del Poder Judicial de la Federación, Alejandro Roldán Velázquez, para que redoble esfuerzos para “orientar, auxiliar o representar a los ex policías que soliciten o necesiten servicio de defensa penal de manera oportuna, profesional y adecuada”.

En la propuesta que fue turnada a la Primera Comisión de trabajo para su análisis y dictamen se exhorta al gobernador de Hidalgo, al Consejo de la Judicatura Federal, al titular del Juzgado Segundo de los Procesos Penales de Tepic, Nayarit, así como a los titulares de la Procuraduría General de la República y de la Secretaría de Seguridad Pública, para que la causa penal sea radicada en juzgados federales en Hidalgo y los procesados sean trasladados de que la inmediato a las instalaciones del centro penitenciario de Pachuca.

En el documento se menciona que entre junio y septiembre de 2009, durante un operativo de la Policía Federal, ordenado por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), un grupo de 140 policías integrantes de la Policía Municipal de Pachuca de Soto y de Mineral de la Reforma, de la Policía Estatal Preventiva y de la Policía Ministerial de Hidalgo fueron detenidos y, después de 60 a 80 días de arraigo, trasladados a CERESOS y CEFERESOS de Veracruz, Toluca, Morelos y Tabasco.

El senador por Chiapas, Rubén Velázquez López, indicó que los abogados y familiares de los procesados han señalado que desde la detención de los policías se han generado “irregularidades, vejaciones, humillaciones y malos tratos”, ya que durante su traslado a los centros penitenciarios la mayoría fueron golpeados por elementos de la Policía Federal y del Ejército.

Denunció que el Agente del Ministerio Público, Humberto Salmerón Nájera, violó lo dispuesto en el artículo 16 de la Constitución Política, que establece: “la autoridad que ejecute una orden judicial de aprehensión, deberá poner al inculpado a disposición del Juez, sin dilatación alguna bajo su más estricta responsabilidad”, ya que tardó 10 días en consignar a los policías al Juez correspondiente, después de haber sido librada la orden de aprehensión.

En el documento se menciona que este caso “contiene denominadores comunes con el llamado Michoacanazo, en el cual se pudo comprobar que las imputaciones hechas por testigos protegidos y las demás pruebas circunstanciales que aportó la fiscalía no fueron suficientes para demostrar el cuerpo del delito y la responsabilidad penal de los ex funcionarios”, por lo que la mayoría han sido liberados.


Propone PRD impulsar desde la Constitución mayor cooperación entre países de América Latina y el Caribe

México, Distrito Federal, martes 4 de enero, 2011.

Con el objetivo de lograr una mayor integración política, económica, social y cultural entre los países de América Latina y el Caribe, los senadores del PRD, Rubén Velázquez López y José Luis García Zalvidea, propusieron reformar la Constitución para promover el desarrollo regional en un marco de solidaridad, cooperación, respeto a los derechos humanos. .

En la sesión de hoy de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el senador Rubén Velázquez López presentó una iniciativa para adicionar una fracción X al artículo 89 de la Carta Magna, para establecer la obligación del Presidente de la República de impulsar “la integración regional y la constitución de una comunidad de América Latina y del Caribe”, para construir un espacio común de “unidad, democracia, cooperación, complementaridad y concertación política”.

Al subir a Tribuna, el legislador chiapaneco señaló que para los países latinoamericanos “la integración regional puede traer beneficios que van más allá del fomento al comercio”, ya que “una integración bien lograda genera nuevas oportunidades en el ámbito de la reforma institucional, la gestión de políticas, fomenta la modernización de la infraestructura y la promoción de sistemas productivos integrados”.

Indicó que la integración y cooperación regional permiten a los países mejorar su capacidad de adaptación a los requerimientos de una economía de mercado globalizada y pueden contribuir a la estabilización de las políticas exteriores y consolidación democrática.

“Consideramos que es conveniente que esta obligación del Ejecutivo esté en la Carta Magna a efecto de darle tránsito, viabilidad a esta vocación que tiene México por todo el mundo y hacer una tarea internacional de conjuntar esfuerzos para un mejor desarrollo de la comunidad; pero en particular de la región en donde nosotros estamos enclavados”, precisó.

Velázquez López dijo que para lograr una buena integración regional “no sólo es necesario que los respectivos intereses nacionales sean tomados en cuenta en las negociaciones; sino mucho más importante aún, (es que) los países tienen que adaptar sus políticas domésticas, elevar sus capacidades de gestión pública y reformar su marco jurídico”.

La iniciativa que también es suscrita por el senador del PRD, José Luis Máximo García Zalvidea, se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara Alta para su análisis y dictamen.

lunes, 7 de febrero de 2011

Celebra Rubén Velázquez exhorto a Ejecutivo para crear fiscalía para delitos contra migrantes

México, Distrito Federal, jueves 3 de febrero, 2011

El senador del PRD, Rubén Velázquez López, celebró que la Cámara Alta haya exhortado al Ejecutivo federal para que se cree una fiscalía especializada en prevenir y atender delitos contra migrantes, dependiente de la Procuraduría General de la República.

El también integrante del la Mesa de Trabajo en Materia Migratoria del Senado de la República, denunció que en México se cometen graves violaciones a los derechos humanos de los migrantes centroamericanos que cruzan la frontera de México para llegar a Estados Unidos, tales como secuestros, violaciones y asesinatos.

El legislador chiapaneco señaló que los delitos que se cometen contra los migrantes que viven o transitan por nuestro país, ocurren en carreteras, vías férreas y espacios federales, por ello, dijo, corresponde al gobierno federal investigar y establecer las sanciones correspondientes a quienes resulten responsables; a pesar de que “hay quienes señalan que estos delitos son del fuero común”.

Al subir a Tribuna Rubén Velázquez indicó que los legisladores “no tenemos que tomar medidas sólo para lavarnos la cara ante los norteamericanos y esperar a ver si se deciden a atender a nuestros connacionales, yo no estoy de acuerdo con eso; es un asunto de convicción personal y nacional, de hacer que se respeten los derechos humanos” de quienes crucen las fronteras de México, expresó.

Señaló que el Grupo Parlamentario del PRD en el Senado de la República tiene gran interés en que se constituya esta fiscalía especializada para atender un tema tan importante como el migratorio, pues en México “se están cometiendo graves delitos” contra este sector de la población.

APRUEBA SENADO INSTRUMENTAR ACCIONES DE PROMOCION DE TURISMO EN CUMBRE MUNDIAL EN CHIAPAS.

México, Distrito Federal, jueves 03 de febrero, 2011.

El Pleno de la Cámara Alta aprobó la propuesta de los senadores del PRD, Rubén Velázquez López y José Luis Máximo García Zalvidea, para solicitar a la Secretaría de Turismo y al Consejo de Promoción Turística de México realicen diversas acciones para celebrar la próxima Cumbre Mundial de Turismo de Aventura 2011, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, los días del 17 al 20 de octubre de 2011.

Al subir a Tribuna para presentar la propuesta, Rubén Velázquez pidió que dentro de estas acciones se presente un informe a la Cámara Alta sobre los trabajos preparatorios de este evento, también que se proyecte una inversión superior a los 135 mil millones de pesos destinados a este tipo de proyectos de naturaleza con atributos sustentable.

Así como, se fomente la promoción turística a los atractivos que brindan las comunidades rurales e indígenas del país como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y se inicie una campaña internacional de los atractivos de turismo de aventura en México, a efecto de posicionar y potencializar la oferta en la materia.

El senador del PRD explicó que el turismo de aventura contempla los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza, principalmente cuando se desarrollan por medio de tierra, agua y aire.

Además, señaló que con esta Cumbre Mundial se busca superar la asistencia que tienen otros países, por ejemplo Costa Rica, “al constatar que en los hechos Chiapas supera mucho en los atractivos naturales, arqueológicos, ciudades coloniales y más opciones que ofrece el suelo chiapaneco”.

El legislador chiapaneco destacó que en la preparación de este encuentro participan alrededor de 650 operativos turísticos de renombre y “a nivel internacional esta industria genera más de 289 mil millones de dólares anuales”.

“Este evento representa una gran oportunidad para incursionar en el posicionamiento de México como un destino de naturaleza y aventura, ayuda a la promoción del país, capta de visitante y derrama económica”, concluyó Rubén Velázquez López.

jueves, 3 de febrero de 2011

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS AEROPUERTOS

El Senado de la República exhortó al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que en coordinación con la CNDH, ponga en práctica en los aeropuertos internacionales del país las medidas contempladas en el documento Carta de los derechos de los pasajeros de aeronaves, a fin de garantizar la plena observancia de los derechos de los usuarios de servicios aéreos.

El autor de esta propuesta, el senador Rubén Velázquez López, recordó que a partir del 3 de enero del año pasado, la Administración de la Seguridad en el Transporte del gobierno de Estados Unidos anunció el incremento en las medidas de seguridad en los aeropuertos, luego del “fallido atentado terrorista del 25 de diciembre de 2009, en que un joven de origen nigeriano trató de estallar un artefacto explosivo a bordo del vuelo 253 de la compañía aérea Northwest airlines”.

lunes, 24 de enero de 2011

Comparecencia del Comisionado Mexicano y del Secretario de la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Limites y Aguas entre México - Estados

El senador Rubén F. Velázquez López, presidió los trabajos de la Reunión de Trabajo de la Segunda Comisión Permanente de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, donde comparecieron el Comisionado Mexicano y del Secretario de la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Limites y Aguas entre México - Estados Unidos de America.

lunes, 17 de enero de 2011

comparecencia del director de PEMEX, Juan José Suárez Coppel, ante la Tercera Comisión de la Permanente

El senador del PRD, Rubén Velázquez López, cuestionó al director general de PEMEX, Juan José Suárez Coppel sobre la estrategia con que cuenta la paraestatal para prevenir incidentes como el de San Martín Texmelucan, Puebla, en materia de vigilancia, mantenimiento y protección de los ductos que atraviesan por zonas urbanas.

El legislador chiapaneco indicó que el incendio que se ocasionó en la entidad, es una "tragedia dimensionada" debido a los graves daños que provocó en patrimonios, avenidas y las vidas humanas que se perdieron.

Durante la comparecencia del director de PEMEX, Juan José Suárez Coppel, ante la Tercera Comisión de la Permanente, Velázquez López dijo que el incidente en San Martín Texmelucan, debe ser una enseñanza para el país y tomar las medidas necesarias, pues no es la primera vez que ocurre un suceso de ese tipo.