viernes, 12 de noviembre de 2010

Exhorta PRD que en Chiapas usuarios de carreteras en mal estado no paguen peaje

México, Distrito Federal, jueves 11 de noviembre, 2010


Ante las malas condiciones en las que se encuentran los tramos carreteros del estado Chiapas, senadores del PRD solicitaron a las secretarías de Comunicaciones y Transportes, y de Hacienda y Crédito Público, exentar el cobro de peaje en los sistemas viales en tanto no se cubra con los requerimientos mínimos de seguridad, comodidad y rapidez.

El Senador Chiapaneco, Rubén Velázquez López, indicó que las condiciones de las vialidades del estado han generado pérdidas económicas para el sector productivo, accidentes en el sistema de transporte y disminución en la integración de servicios básicos.

El legislador consideró que algunos de los problemas que agudizan el deterioro de las vías, son efectos meteorológicos como las lluvias torrenciales que han dejado en malas condiciones los tramos carreteros y que por ello, es incompatible con los altos costos que se cobran para transitarlas.

“Como consecuencia del deterioro carretero, la afluencia de turistas a Chiapas ha bajado en un 25 por ciento, en tanto que la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) reporta que hubo un descenso de cinco mil personas que ingresaban regularmente a Chiapas”, aseguró.

Por tal motivo, a través de un punto de acuerdo, Rubén Velázquez solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para que a través de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, coadyuve con la Gerencia de Caminos y Puntes Federales en Chiapas, a fin de garantizar condiciones óptimas de seguridad y tránsito en la carretera concesionada Tuxtla-Ocozocoautla-Las Choapas.

También exhortó a la Secretaría de Seguridad Pública, para que a través de la Policía Federal y en coadyuvancia con las autoridades estatales y municipales de Chiapas, se redoblen los esfuerzos para garantizar la seguridad en esta carretera.

Velázquez López pidió a las secretarías de Hacienda y Crédito Público, y Comunicaciones y Transportes, que determinen la posibilidad de exentar del cobro de peaje en los tramos carreteros, autopistas y puentes concesionados que no cumplan con los requerimientos mínimos de seguridad, comodidad y rapidez.

El legislador del PRD, instó a los integrantes de la Cámara de Diputados para que dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2011, se otorguen recursos económicos a la Secretaría de Transportes del estado de Chiapas, con la intención de acelerar los trabajos de reparación de dicho tramo carretero.

“La situación que hoy existe en gran parte de las carreteras del país es verdaderamente lamentable, pues aún siendo un sector primordial dentro del engranaje de desarrollo nacional, las políticas implementadas en los últimos años, no parecen ser las más acordes a los propósitos y objetivos que se persiguen”, afirmó Rubén Velázquez.

Pide Senado que ASF incluya fiscalización de recursos asignados a Plan Hídrico Integral de Tabasco

México, Distrito Federal, martes 09 de noviembre, 2010.

El Pleno de la Cámara Alta aprobó la propuesta de los senadores del PRD, Rosalinda López Hernández y Rubén Velázquez López, para que se instruya a la Auditoría Superior de la Federación haga una revisión exhaustiva de los recursos asignados al Plan Hídrico Integral del estado de Tabasco.

Ante los desastres naturales que se han presentado en aquella entidad del país, los senadores de la República exhortaron a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados para que instruya a la dependencia federal en cuestión, a que en el Plan de Auditorías de los ejercicios fiscales 2009 y 2010, revise el uso de los recursos asignados al Plan Hídrico Integral de aquella entidad.

En la propuesta aprobada también se solicita al titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, que remita al Senado de la República un informe detallado sobre las razones por las que dicho organismo, al mes de julio del presente año, sólo había ejercido el 10 por ciento de los recursos presupuestados en 2010 para financiar dicho Plan Hídrico.

Además, la propuesta de los senadores del PRD plantea exhortar a José Luis Luege para que informe a la Cámara Alta sobre “los avances físicos y presupuestales, que a la fecha se tengan (respecto al Plan Hídrico), así como de las aportaciones que, conforme al paripaso acordado, el gobierno del estado de Tabasco ha entregado sobre la obra en cuestión”.

En el documento aprobado en la sesión de hoy, se expresa la preocupación de los senadores por el tema de los subejercicios presupuestales en la ejecución de obras de protección a la ciudadanía ante los fenómenos meteorológicos que se presentan en el país.

Por ello, también se plantea que el titular de Conagua informe sobre los procedimientos administrativos o penales que, en su caso, se hayan iniciado en contra de los servidores públicos o empresas responsables de tal subejercicio.

A 100 años de la Revolución, México aún padece pobreza y marginación: Rubén Velázquez


México, Distrito Federal, jueves 11 de noviembre, 2010.

El senador del PRD, Rubén Velázquez López, consideró que a 100 años de la Revolución Mexicana, nuestro país "ha tenido muchos avances, pero no los suficientes" pues aún hay altos índices de pobreza, marginación y desigualdad.

Al participar en el Seminario Internacional: Las Revoluciones del siglo XX, donde en esta ocasión se habló sobre Vietnam y Nicaragua, el legislador chiapaneco señaló que a México "aún le falta muchísimo por avanzar, porque todavía tenemos un alto índice de marginación, muchos pobres tanto en el campo como en las ciudades, personas que ganan el salario mínimo y con verdaderos problemas económicos".

El también integrante de la Comisión encargada de los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución de la Cámara Alta, opinó que a diferencia de Vietnam, los países latinoamericanos no han podido aprovechar por completo sus movimientos revolucionarios para salir adelante.

Indicó que es importante hacer un análisis comparativo de las Revoluciones de países orientales y los de América Latina, pues existe “un paralelismo, un contraste” en la manera en que se han recuperado de los estragos que les dejaron sus luchas armadas.

Rubén Velázquez comentó que Vietnam fue víctima de una “injusta lucha capitalista” que destruyó su sistema económico, social y cultural, y que terminó con muchas vidas; sin embargo, esta nación ha logrado recuperarse de dicha desgracia y ahora tiene una economía consolidada

Por el contrario, dijo, a países como Nicaragua y México les ha costado más trabajo “salir adelante” y sus pueblos, sus campesinos e indígenas aún muestran dolor por sus condiciones de vida.

Velázquez López afirmó que al igual que el pueblo mexicano, los de Vietnam y Nicaragua son admirables por su fortaleza ante el sufrimiento que han padecido en su lucha por una vida mejor.

En este sentido, consideró que las luchas revolucionarias han sido el inicio de la búsqueda de los diferentes pueblos del mundo de mejores condiciones de vida y el acceso a la justicia y la igualdad.

Pide Rubén Velázquez más recursos para atender secuelas de fenómenos climatológicos en Chiapas


México, Distrito Federal, martes 9 de noviembre, 2010.


El senador del PRD, Rubén Velázquez López, exhortó a la Cámara de Diputados para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011, se destinen mayores recursos al sector rural del estado de Chiapas para atender las secuelas por el frente frío número 7.

En un punto de acuerdo, el Senador Chiapaneco señaló que debido a este frente frío, el sector campesino de chiapas reporta daños en las cosechas y, aunado a esto, “la mayoría de los productores no cuentan con seguro de riesgo, así como apoyo y recursos para el campo”.

Además solicitó al titular de Protección Civil de la entidad redoblar las acciones de prevención ante el embate de este fenómeno, que ha afectado a gran cantidad de campesinos; así como para atender las necesidades de la población por el descenso de la temperatura.

Velázquez López manifestó la necesidad de sumar esfuerzos entre Federación, estados y municipios, para implementar estrategias de protección civil, a fin de prevenir desgracias como deslaves en zonas vulnerables de Chiapas, a consecuencias del frente frío número 7.

El senador del PRD reconoció la labor del gobierno del estado en materia de protección civil e información, sin embargo, dijo “es necesario redoblar las acciones emprendidas para evitar situaciones que atentan contra la seguridad y salud de los chiapanecos”.

“Es un hecho que las muertes generadas por el frío se pueden evitar con una concreta implementación de políticas y mecanismos enfocados a la atención de estos fenómenos”, aseveró.

Rubén Velázquez dijo que su propuesta es en beneficio de los chiapanecos, para prevenir futuras tragedias, pérdidas humanas, económicas o daños a la salud.