jueves, 14 de enero de 2010

Comisión de Concordia debe fomentar diálogo con campesinos para evitar brote de conflictos sociales en México

México, Distrito Federal, miércoles 13 de enero, 2010.

Al instalar la Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación de los Pueblos Indígenas en el Senado de la República, legisladores del PRD manifestaron su necesidad de que se retomen los conductos de comunicación entre el gobierno federal y el Ejército Zapatista para alcanzar una solución pacífica a este conflicto que emergió en enero de 1994.

Durante la inauguración de esta Comisión Bicamaral, el Presidente del Senado de la República, Carlos Navarrete Ruiz, celebró el acto al opinar que la reanudación del diálogo para alcanzar la paz entre los pueblos indígenas y el gobierno federal ayudará a detener el brote de estallidos sociales en el país.

“No esperemos a que las cosas se compliquen para ir a atender emergencias, preveamos mantengamos el diálogo abierto, contacto con las partes, sensibilicemos al gobierno, a las fuerzas armadas para que la prudencia que han tendido hasta ahora en el conflicto chiapaneco la mantengan y la profundicen”, dijo.

Navarrete Ruiz se pronunció por retomar las conversaciones con los integrantes del Ejército Zapatista, “busquemos la interlocución, que no interpreten que están abandonados o arrinconados en el territorio chiapaneco, sino que son interlocutores a los que hay que escuchar y atender”.

Consideró que la participación de los legisladores siempre será útil para interceder en conflictos de esta naturaleza, incluso, pidió: “atendamos las secuelas de lo que ocurrió en aquellos tiempos, son heridas abiertas, que si bien están en un proceso de sanación, no han terminado de cerrar del todo”.

Además, el presidente de la Cámara de Senadores se comprometió a que esta Comisión Bicamaral cuente con todo el respaldo político y legislativo que sea necesario.

“Que nunca más México tenga que atender una emergencia de estallido social: que nunca más la desesperación de mexicanos los lleve a buscar vías alternas a las democráticas para que sus reclamos sean escuchados”, dijo.

“Que nunca más mexicanos con uniforme tengan que ir a combatir a mexicanos con carencias, que nunca más hablen las balas para atender reclamos ancestrales y para que esto no ocurra, la Cocopa tiene que actuar”, puntualizó.

Al respecto, el senador del Chiapaneco del PRD, Rubén F. Velázquez López se pronunció porque en este nuevo inicio de los trabajos de la Cocopa, los representantes de los pueblos indígenas tengan mayores acercamientos con las instancias federales y legislativas a fin de lograr la concreción total de los Acuerdos de San Andrés firmados hace más de 10 años.

El Senador F. Rubén Velázquez comentó que desafortunadamente cuando se instauró la primera Comisión de Concordia y Pacificación a nivel federal, las necesidades de los indígenas no se vieron reflejadas en el resolutivo final, de ahí que decidieran “pararse” de la mesa de negociación.

En entrevista, confió en que en esta nueva oportunidad, los legisladores retomen el diálogo que dejó inconcluso el ex titular del Ejecutivo, Vicente Fox, y busquen la solución que mejor convenga para acabar con un conflicto que afectó a muchísimos campesinos que defendían sus intereses legítimos de mejores condiciones de vida y trabajo.

Pide PRD que Instituto Mexicano de la Juventud se convierta en Secretaría de Estado

México, Distrito Federal, miércoles 13 de enero, 2010.
Como una medida para fortalecer las políticas públicas en materia de oportunidades para los jóvenes mexicanos, el Senador del PRD Rubén F. Velázquez López, presentó en tribuna la iniciativa que propone sustituir al actual Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y en su lugar crear a la Secretaria de la Juventud, a efecto de impulsar una participación más directa de los adolescentes en el desarrollo del país.

“Resulta ineludible reforzar las políticas públicas dirigidas principalmente a los jóvenes, por lo que, con el objeto de potencializar su desarrollo y tener un beneficio a nivel nacional, es impostergable elevar al Instituto de la Juventud a rango de secretaría federal”, sostuvo.

El legislador Chiapaneco indicó que actualmente este sector de la población tiene que sortear condiciones negativas en su formación debido a la crisis económica, tales como abandonar la escuela para buscar empleo, carencia de espacios de socialización y violación a sus garantías individuales.

Explicó que para cubrir las necesidades de los jóvenes es necesario emplear una política orientada a la participación de éstos en las actividades productivas y garantizar su derecho a la educación, salud, vivienda, cultura, entre otros.

Velázquez López señaló que para llevar a cabo este objetivo se debe contar con un sistema nacional de becas y apoyos en todos los niveles educativos, así como una estrategia integral de acceso a los servicios de salud que abarquen áreas de alimentación, sexualidad y drogas.

También, propiciar en las instituciones públicas y políticas del país, el fomento y defensa de los derechos juveniles,
“superando los prejuicios y estereotipos en torno a ellos que, por su condición de pobreza y marginación, se vinculan a redes de violencia y delincuencia”.

Ante esta situación, presentó dicha iniciativa donde el Senador del PRD propuso reformar y adicionar diversas disposiciones de la ley orgánica de la administración pública federal y abrogar la ley del instituto Mexicano de la Juventud, a fin de crear una secretaría que posea más atribuciones y tenga una participación más directa en la atención y orientación hacia las actividades recreativas y productivas que realizan los jóvenes mexicanos.

“El Estado estaría así asumiendo su responsabilidad frente a las precarias condiciones en las que se desenvuelve nuestra juventud, dotándola de las herramientas indispensables para que con el tiempo logren insertarse exitosamente en la actividad productiva que necesita nuestro país”, concluyó.

La propuesta fue turnada a la Comisiones Unidas de Gobernación, de Juventud y Deporte, y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores para su análisis.

El Titular del IMSS debe presentar informe al Congreso de la Unión sobre situación de guarderías subrogadas

México, Distrito Federal, miércoles 13 de enero, 2010

Senador: Rubén Velázquez López
Chiapas

La Comisión Permanente solicitó al director de Instituto Mexicano del Seguro Social, Daniel Karam, presente un informe sobre la situación que presentan las guarderías subrogadas, así como los lineamientos que responden al acuerdo que autorizan las modificaciones al reglamento de servicios de estas estancias infantiles; en un plazo razonable a las Cámaras del Congreso de la Unión.

El Senador Rubén F. Velázquez López, quien presentó originalmente la propuesta, demandó al titular del Instituto Mexicano del Seguro Social que ante el cierre de guarderías subrogadas por anomalías en su operación realice las gestiones necesarias para garantizar la prestación de este servicio en todo el país, como lo establece la Constitución política de nuestro país.

Comentó que luego de la tragedia en la guardería ABC en Hermosillo, Sonora, se habló de la suspensión de 130 guarderías, a lo que el IMSS sólo rescindió el contrato con 36 prestadoras de este servicio.

Por tal motivo, confió en que el Seguro Social, “no actuaría de manera determinante al suspender el servicio de las 36 guarderías en todo el país, sin examinar detalladamente las condiciones en las que operaban y los riesgos que incurren al dejarlos seguir laborando”.

El Senador Chiapaneco señaló que si el IMSS ordena el cierre de guarderías sin hacer una valoración correspondiente, cerca de 20 mil niños y madres de familia que necesitan de este servicio se verán seriamente afectados, a lo que se puede sumar “la pérdida de aproximadamente 5 mil empleos”.

De igual forma, se aprobó que la Comisión Permanente exhorte a la Auditoría Superior de la Federación, a fin de realizar una evaluación integral del desempeño y costo de las guarderías que operan bajo el esquema de subrogación del Instituto Mexicano del Seguro Social, a fin de comparar ésta opinión con la del titular del IMSS.

También, se avaló que Daniel Karam Toumeh instruya a la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales para emitir cuanto antes los lineamientos respectivos que en su caso, sean indispensables para dar cumplimiento al acuerdo ACDO.AS1.HCT.161209/306.P.DJ, para cuidar que éstos se pronuncien por el interés superior del niño.

Instalacion de la Primera Reunion de la COCOPA


Carlos Navarrete Ruiz, Presidente del Senado de la República, instaló la Primera Reunión de la Comisión Bicameral de Concordia y Pacificación (Cocopa), los senadores del PRD Rubén Velázquez y Salomón Jara integran este órgano legislativo.

Solicitud de la Comision Permanente


La Comisión Permanente solicitó al director de Instituto Mexicano del Seguro Social, Daniel Karam, presente un informe sobre la situación que presentan las guarderías subrogadas, así como los lineamientos que responden al acuerdo que autorizan las modificaciones al reglamento de servicios de estas estancias infantiles; en un plazo no mayor a 10 días naturales a las Cámaras del Congreso de la Unión. El senador del PRD Rubén Velázquez López, quien presentó originalmente la propuesta, demandó al titular del Instituto Mexicano del Seguro Social que ante el cierre de guarderías subrogadas por anomalías en su operación realice las gestiones necesarias para garantizar la prestación de este servicio en todo el país, como lo establece la Constitución mexicana.

Además propusó sustituir al actual Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y en su lugar crear a la Secretaria de la Juventud, a efecto de impulsar una participación más directa de los adolescentes en el desarrollo del país. Como una medida para fortalecer las políticas públicas en materia de oportunidades para los jóvenes mexicanos.