sábado, 14 de noviembre de 2009

Propone Senador Rubén Velázquez López, modificar las normas de funcionamiento de las estaciones migratorias.

México, Distrito Federal, viernes 13 de noviembre, 2009

Diversas disposiciones contenidas en las normas para el funcionamiento de las estaciones migratorias del Instituto Nacional de Migración (INM) son violatorias de los derechos humanos, por lo tanto, deben ser modificadas, consideró el senador del PRD Rubén F. Velázquez López.

En un punto de acuerdo, pidió que el Senado de la República exhorte al secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y a la comisionada del Instituto Nacional de Migración, Cecilia Romero Castillo, para que reformen el Acuerdo por el que se emiten las normas para el funcionamiento de las estaciones migratorias del INM, el cual contiene estatutos que vulneran las garantías de los indocumentados.

Dichas reglamentaciones “agravan las acciones contra los inmigrantes indocumentados y a quienes los auxilien, sean organizaciones de la sociedad civil o asociaciones religiosas, ya que persisten prácticas degradantes e inhumanas como el fichar a los inmigrantes y a las personas que soliciten autorización para visitar a los alojados en las instalaciones migratoria”, abundó el también secretario de la Comisión de Asuntos Fronterizos Sur.

Velázquez López manifestó su descontento por la emisión del Acuerdo, al considerar que “son consistentes las restricciones a las organizaciones civiles o asociaciones religiosas para tener acceso a las estaciones migratorias”, ya que contempla la figura jurídica de negativa ficta en el proceso de inscripción, que propicia que la autoridad no estudie detenidamente los documentos necesarios para otorgar el permiso.

Además, el senador Chiapaneco solicitó al titular de la Secretaría de Gobernación y a la encargada del INM, eliminar la obligatoriedad que tienen los alojados para responder con veracidad al cuestionario realizado por las autoridades migratorias, ya que “si el alojado se negare a responderlo, sería ésta una causal suficiente para imponer medidas disciplinarias”.

Y agregó: “ello es inapropiado, ya que la respuesta a dicho cuestionario debe brindarse de manera libre y sin coacción alguna”.

El senador Rubén Velázquez también planteó que “otra de las irregularidades contenidas en las normas para el funcionamiento de las estaciones migratorias, es la práctica disciplinaria de separación temporal o aislamiento”, a la cual calificó como una disposición “denigrante e inhumana que vulnera los derechos humanos de los alojados”.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de población y desarrollo para su estudio y dictamen.