martes, 3 de noviembre de 2009

Propone Rubén Velázquez disminuir montos de multa administrativa a migrantes que se internen ilegalmente en el país


México, Distrito Federal, martes 03 de noviembre, 2009


Propone Rubén Velázquez disminuir montos de multa administrativa a migrantes que se internen ilegalmente en el país

El senador del PRD Rubén F. Velázquez López propuso reformar la Ley General de Población a fin de disminuir el monto mínimo y máximo de la multa administrativa a aquellos migrantes que se internen ilegalmente en el país, para que la sanción sea establecida tomando en cuenta la gravedad de la infracción, así como la capacidad económica y reincidencia del transgresor.

El también Secretario de la Comisión de Asuntos Fronterizos Sur explicó que la Ley General de Población “no establece una penalidad proporcional, ya que no atiende las circunstancias particulares de los individuos infractores, menester que en la mayoría de las ocasiones éstos tienen una limitada solvencia económica”.

Por tal motivo, consideró que es conveniente disminuir el monto de la multa administrativa a migrantes que no cumplan con los requisitos- para su internamiento legal en el país, permitiendo que la sanción sea congruente con la norma constitucional, la cual establece que “si el infractor fuera jornalero, obrero o trabajador, no podrá ser sancionado con multa mayor del importe de su jornal o salario de un día”.

En este sentido, propuso mediante una iniciativa para reformar el artículo 118 de la Ley General de Población, a fin de establecer que la penalidad económica sea de 10 a 50 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, según “la gravedad de la infracción, la solvencia económica del infractor, la reincidencia de éste en la causa que lo motiva y todas aquellas circunstancias que tiendan a individualizar la sanción”.

El Senador Chiapaneco comentó que en la actualidad la multa administrativa impuesta a los migrantes que se internan en territorio nacional ilegalmente, “no cumple con su función, ya que dicha sanción lo que realmente castiga es la pobreza, las necesidades económicas, sociales y familiares de los individuos”.

Velázquez López consideró que esta reforma “no cumple a plenitud las exigencias de los miles de migrantes que a diario arriesgan su vida por mejorar su situación económica y la de sus familias”, sin embargo, sostuvo que es una herramienta más del trabajo pendiente para la reforma integral que México necesita en materia migratoria.

La iniciativa fue turnada a la Comisiones Unidas de Población y Desarrollo; y Estudios Legislativos, Primera y la respaldaron los senadores del PRD Lázaro Mazón Alonso, José Luis García Zalvidea y Antonio Mejía Haro.