jueves, 7 de octubre de 2010

Aprueba Senado exhortar al Ejecutivo para que San Cristóbal de las Casas sea reconocido como Patrimonio de la Humanidad

México, Distrito Federal, martes 05 de octubre, 2010.

El Senado de la República avaló el dictamen que contiene puntos de acuerdo con relación a monumentos y zonas históricas, el cual incluye la propuesta del senador del PRD, Rubén Velázquez López, que establece exhortar al Ejecutivo para que San Cristóbal de las Casas sea reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por su riqueza cultural en materia de diversidad étnica, monumental y tesoros geográficos

En el proyecto, el legislador chiapaneco plantea que el titular del Ejecutivo federal, instruya a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la Comisión Nacional de la Cultura y las Artes, y al Instituto Nacional de Antropología e Historia colaborar en el proceso de inscripción de San Cristóbal de las Casas, en la lista tentativa del Patrimonio Cultural de la Humanidad de México.

Resaltó que la Secretaría de Turismo consideró a San Cristóbal de las Casas dentro del programa Pueblos Mágicos, gracias a sus atributos simbólicos, leyendas, historia y por la “magia que emana en cada una de sus manifestaciones socioculturales”.

Explicó que con el propósito de preservar los más de 500 edificios, en 1986 se declaró a San Cristóbal de las Casas como Zona de Monumentos, en especial por la Catedral como símbolo del pueblo y “por su exquisita decoración en la fachada que la hace una de las más ornamentadas del arte colonial mexicano”.

Indicó que organizaciones del lugar han establecido mesas de trabajo con el propósito de avanzar en la ejecución de proyectos, programas y acciones correspondientes que permitan que se otorgue el título a la región, “los chiapanecos, a pesar de no contar con recursos suficientes han trabajado conjuntamente para cumplir con sus propósitos”.

El senador del PRD, indicó que San Cristóbal posee “un entorno natural bello, es una ciudad construida al inicio de la conquista en el año 1528 y conserva los edificios, las construcciones que se edificaron en aquél entonces y que también hubo un renacimiento durante el siglo XVIII”.

Velázquez López señaló que este pueblo posee la riqueza cultural necesaria para figurar en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad, por lo que solicitó al titular de la Secretaría de Educación Pública, Alonso Lujambio Irázabal, que en su calidad de representante de la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO promueva la inscripción de este municipio.

Añadió que esta localidad concentra una “diversidad étnica admirable, por lo cual se justifica que el gobierno de México impulse a que San Cristóbal de la Casas sea considerada patrimonio, ya que esta ciudad ayuda al estado de Chiapas para seguir llamando al turismo y ayuda a México porque es parte del territorio nacional”.

En este dictamen que fue aprobado también se encuentran propuestas como exhortar al gobierno de Yucatán para que envíe un informe sobre el proceso de adquisición de predios en la zona arqueológica de Chichén Itzá; solicitar al Instituto Nacional de Antropología e Historia informe sobre el estado de los monumentos de las Ruinas del 20, en Quintana Roo e informe la situación del expediente sobre las 700 piezas consideradas de valor arqueológica denominada “Colección Patterson”.