viernes, 16 de octubre de 2009

Crecen padecimientos psiquiátricos en México


México, 16 Oct. (Notimex).- En México 6 de cada 20 personas presenta algún problema psiquiátrico una vez en su vida, cifra que ha multiplicado la demanda de atención médica en el país, de acuerdo a datos de la Secretaría de Salud, dijo el senador del PRD Rubén Velázquez López.
Velázquez López presentó a nombre de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) un proyecto de reformas a la Ley General de Salud para garantizar el respeto a los derechos humanos en el tratamiento a personas con problemas mentales.
"Según datos de la Secretaría de Salud, se estima que en México 6 de cada 20 personas presenta algún problema psiquiátrico al menos una vez en su vida, y la demanda de atención médica ha crecido. Y esa área de salud enfrenta problemas económicos.
"De un presupuesto superior a los 85 mil millones de pesos durante 2009, sólo el 0.85 por ciento del total de estos recursos se canalizó a la atención de padecimientos mentales, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda aplicar por lo menos el 10 por ciento", señaló.
Paralelamente a esto, añadió, existen otros factores negativos derivados de la estigmatización social que obstaculiza a los enfermos recibir atención adecuada en las instituciones de salud del país.
Velázquez López agregó que es necesario dotar de certeza jurídica a las personas que requieren tratamientos de salud mental.
"El Capítulo VII de la Ley General de Salud regula lo concerniente a la materia, sin embargo sólo menciona el carácter prioritario de la prevención de las enfermedades mentales.
Así como la coordinación entre los tres ordenes de gobierno y la cobertura en la atención a enfermedades mentales.
"Por ello se propone modificar los artículos 72 y 75 de la Ley General de Salud, para establecer que la prevención de las enfermedades mentales tiene carácter prioritario.
"Y que el internamiento de personas con estos padecimientos se ajustará a principios éticos, sociales, y el tratamiento se dará con pleno respeto de los derechos humanos y la dignidad de los pacientes", precisó.
El proyecto de reforma promovido por Velázquez López se turnó ayer a las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos, para su análisis y dictamen.