viernes, 20 de noviembre de 2009

Ya se considera “seriamente” traer agua de Tula: Luege

José Contreras Nacional; Miércoles 18 de Noviembre 2009.
El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, afirmó que se analiza “con mucha seriedad” llevar agua de Tula, Hidalgo, hacia el Valle de México.
Durante su comparencia ante la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado, Luege Tamargo indicó sobre la posibilidad de utilizar agua de Tula para abastecer algunas zonas del DF, y se analiza conjuntamente con el gobierno capitalino y el del Estado de México. Expresó que el problema del Valle de México “es muchísimo más grave que el de Guanajuato y de Jalisco, y sin embargo no estamos teniendo visión de esos problemas de más largo plazo”.
El funcionario explicó que desde 1954 se estableció el sistema de abastecimiento de Lerma, lo que implicó valerse de una cuenca que originalmente era cerrada, pero luego con los sistemas de desagüe “se hizo un relajo con ese traspase de cuencas hacia la ciudad de México”.
Después, en 1982, se aprobó el Cutzamala, que también es un ejemplo de traspaso de otra cuenca que traemos al Valle de México, pero no ha sido suficiente para garantizar el abasto, comentó.
En tanto, senadores de todos los partidos alertaron sobre la crisis del agua y pidieron que se tomen medidas antes de que se presente un colapso en el Valle de México por la escasez.
El senador del PRD Rubén Fernando Velázquez López consideró que se requiere de una planeación en todas las áreas de desarrollo, pero en particular en el tema del agua, ya que los especialistas anuncian un “apocalipsis hídrico”.
Todas las proyecciones de los especialistas referentes a la escasez del agua se van a cumplir y nosotros sólo nos estamos preocupando por las emergencias, reprochó Velázquez.
Su compañera de bancada Rosalinda López reclamó al titular de la Conagua que durante su comparecencia no haya mencionado que en Guanajuato y en Jalisco hay presas que se construyeron desde muchos años y cuya capacidad no ha sido utilizada completamente, y que en contraste hay problemas de abasto en otras zonas del país.
La senadora por Tabasco pidió información sobre las presas que pretenden ser licitadas bajo el esquema de asociación privada-pública, en el marco de la iniciativa de ley que recientemente envió al Senado el presidente Felipe Calderón.

México y Guatemala deben combatir vejaciones hacia migrantes en cruces fronterizos

México y Guatemala deben combatir vejaciones hacia migrantes en cruces fronterizos: Rubén Velázquez

La cooperación entre México y Guatemala en materia migratoria debe cerrar el paso en su totalidad a las omisiones y vejaciones que se comenten contra los indocumentados, se deben implementar nuevos instrumentos para garantizar la seguridad y el respeto a los derechos humanos hacia este sector de la población, señaló el Senador Chiapaneco Rubén F. Velázquez López.

Al participar en la IV Reunión Interparlamentaria Guatemala-México, el legislador por Chiapas aseguró que la frontera sur de México es una región “absolutamente descuidada, ya que se combinan los grupos criminales, coludidos con policías y servidores públicos de varios niveles, para asaltar, extorsionar y abusar de los migrantes”.

Por ello, en la agenda bilateral de ambos países debe ser prioridad la vigilancia de los cruces fronterizos, “ya que el descuido de las autoridades o inclusive la colusión de las mismas con los delincuentes, facilita la comisión de delitos” y esto ha propiciado la consolidación de la delincuencia organizada, pues las autoridades no actúan ante este problema.

“El número de robos, violaciones, secuestros y muertes en la frontera sur no pueden seguir impunes, no nos podemos acostumbrar a esto. Busquemos soluciones a esta problemática, que día a día se hace mucho más difícil combatirla”, expuso Rubén Velázquez.

En territorio mexicano, dijo, es urgente “el compromiso por parte del Instituto Nacional de Migración, de la Procuraduría General de la República y de la Secretaría de Gobernación para que haya un trato adecuado a estas personas, que la única infracción que están cometiendo es el de buscar un mejor horizonte de vida”.

El senador del PRD refirió que, según datos de la Secretaría de Seguridad Pública, el pasado 1 de noviembre anunció la detención y aseguramiento de más de 600 indocumentados en todo el país, principalmente de países como Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador.

Además, indicó que la Dirección General de Migración de Guatemala reportó que entre el 2 de enero y el 24 de agosto de 2009 se expulsaron a 43 mil 365 centroamericanos del territorio mexicano.

“Los registros de este organismo, publicados en su página en Internet, precisan que en total fueron expulsados 20 mil 014 guatemaltecos, 16 mil 010 hondureños, 6 mil 730 salvadoreños y 611 nicaragüenses”, precisó.

Por ello, insistió en que el desarrollo de la frontera “es un asunto clave que demanda la atención y protección a los derechos humanos, respecto al fenómeno migratorio y el vergonzoso delito de la trata de personas, tan vigente en el país y en la región”.

Rubén F. Velázquez López llamó a los Congresos de México y Guatemala a buscar las medidas legales óptimas para superar los rezagos en el tema.

“Como legisladores nos corresponde el contrarrestar procesos legislativos lentos, tortuosos y aislados de la realidad. Requerimos que la práctica legislativa encuentre sensibilidad, los cauces adecuados, acuerdos y nuevos esquemas que le permita responder de forma más oportuna a los grandes pendientes en la materia”.

México requiere planeación hídrica para afrontar contingencias

México, Distrito Federal, jueves 19 de noviembre, 2009

México necesita una planeación en todas las áreas de desarrollo, en particular en el tema del agua, ya que los especialistas anuncian un “Apocalipsis hídrico” y no se está actuando en consecuencia, sólo se atienden emergencias y no se planea a largo plazo, afirmó el Senador Chiapaneco Rubén F. Velázquez López.

“Todas las proyecciones de los especialistas referentes a la escasez del agua se van a cumplir y nosotros sólo nos estamos preocupando por las emergencias”, señaló durante la comparecencia del director general del agua, José Luis Luege.

“Hay falta de planeación en todas las áreas de desarrollo del país. Sólo se atienden las emergencias, parece que no se puede destinar un equipo que planee cómo resolver los problemas”, añadió.

El senador por Chiapas resaltó la necesidad de destinar recursos a la capacitación de los mexicanos, a fin de impulsar una mejor administración del agua, que es un recurso vital.

Velázquez López consideró que una medida efectiva para enfrentar la problemática de la escasez de agua, sería aprovechar el periodo de lluvias para captar el agua de las inundaciones.

“Tenemos un periodo de lluvia que nos ahoga, nos inunda y no estamos desarrollando un proyecto suficiente para cosechar, para captar esas aguas, que bastante bien nos harían en todo el país”, expresó.

"Yo creo que ahí valdría la pena una coordinación muy eficiente con las áreas de esta naturaleza para que aprovechemos ese tiempo de lluvia que tenemos y que se van al río y luego se van a los mares y no le sirve absolutamente a nadie."