lunes, 13 de septiembre de 2010

Libro Dos siglos de México refleja el largo camino en la construcción de una nación libre: Rubén Velázquez

México, Distrito Federal, miércoles 08 de septiembre, 2010.


El libro Dos siglos de México es una notable revisión de los aciertos y errores de los movimientos independentistas, revolucionarios e institucionales, además da una muestra al pueblo mexicano de nuestras raíces y el largo camino en la construcción de una Nación libre, democrática y soberana, aseguró el senador del PRD, Rubén Velázquez López.

Durante la presentación de esta obra realizada por la doctora Patricia Galeana y Gloria Villegas, el legislador chiapaneco resaltó que el texto expone de forma estructurada y cronológica los movimientos, gestas, procesos y ensayos “por los que tuvo que transitar el sistema político mexicano y la nación para alcanzar la institucionalidad, el espíritu liberal, republicano y demócrata que hoy caracteriza a nuestro país”.

“Destacar los grandes procesos históricos de los últimos 200 años en pocos minutos es imposible, sin embargo la obra Dos siglos de México, realiza hábilmente un recorrido puntual por todos los eventos que nos identifican como mexicanos y nos colocan como una nación libre y soberana”.

El también integrante de la Comisión encargada de los festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución, detalló algunos de los capítulos que contiene este libro como: la construcción de la Nación, en cual está dedicado a la reseña histórica de aquellos procesos que dieron lugar a los conceptos Estado y Nación.

Además, señaló que aborda temas como los movimientos independentistas de América Latina, los reacomodos políticos, así como las “gestas sociales y libertarias en el mundo”, análisis del ambiente político, económico, social y cultural que se vivía en el país durante ese tiempo.

Asimismo, el senador del PRD comentó que se plantean acontecimientos como el curso de la Nación hacia una República definida en sus conceptos fundamentales, y cuando Francisco I. Madero regresa a México para ponerse al frente de la Revolución.

Mencionó que leer Dos siglos de México permite acercarse con las ideologías de pensadores, luchadores, héroes y pueblos que frente a los “paradigmas” de la modernidad comienzan a forjar nuevos conceptos relacionados con las libertades sociales e individuales.

“La cronología de este libro invita a participar en la construcción y mejoramiento de nuestra nación como ciudadanos libres, responsables, activos y comprometidos con las causas comunes para reescribir 200 años más de historia a las generaciones que nos sucederán”, concluyó Rubén Velázquez López.

No hay comentarios:

Publicar un comentario