sábado, 24 de abril de 2010

FICHA INFORMATIVA, FORO: “LOS ACUERDOS DE SAN ANDRÉS, ASIGNATURA PENDIENTE”




FORO: “LOS ACUERDOS DE SAN ANDRÉS, ASIGNATURA PENDIENTE”


México, D. F., 21 de abril de 2010.




· SOBRE EL DESARROLLO DEL EVENTO Y SUS PARTICIPANTES


A este encuentro que se desarrollo en las instalaciones del Senado de la República asistieron el presidente de este órgano legislativo, Carlos Navarrete Ruiz, el senador del PRD, Silvano Aureoles Conejo; el coordinador del grupo parlamentario del PRD en la cámara de Diputados el Diputado Alejandro Encinas, y los presidentes en el Senado y en la Cámara de Diputados de las comisiones de Asuntos Indígenas y Puntos Constitucionales, así como Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Marta Cecilia Díaz Gordillo, coordinadora de la Unidad de Planeación y Consulta, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CDI.


Así como Abundio Marcos, dirigente purépecha; Adelfo Regino Montes, integrantes de la Organización Servicios del Pueblo Mixe; el ex presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal, Emilio Álvarez-Icaza; y los diputados por el estado Rubén Moreira Valdéz y Juan Carlos López Fernández, destacados académicos y defensores de los derechos humanos.


Se contó con aproximadamente 200 invitados entre ellos, grupos de Indígenas de Chiapas, Tlaxcala, Guerrero, Querétaro, Michoacán, y la asamblea popular de barrios, estudiantes y profesores universitarios, quienes estuvieron atentos a las casi 8 hora del evento, cuyo desarrollo contó con casi la totalidad de los ponentes y moderadores exceptuando al Gobernador del Estado de Chiapas quien envío en su representación a miembros de su gabinete. El desarrollo del evento se dio de acuerdo a lo establecido en el programa sin embargo debido a la calidad de las presentaciones los ponentes rebasan los 15 minutos dedicados para su exposición


8:30 horas. Registro de asistentes


9:00 horas. Inauguración. Senador Carlos Navarrete Ruiz, Presidente del Senado.


9:10 horas. Luis H. Álvarez, ex coordinador para el Diálogo y la Negociación en Chiapas.


9:20 horas. Dip. Alejandro Encinas Rodríguez, coordinador del Grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados.



9:30 horas. Los derechos indígenas en el contexto de los derechos humanos.


Moderador: Diputado Rubén Moreira Valdéz.


9:30 horas. Miguel Concha Malo, director del Centro de Derechos Humanos Francisco de Vitoria


9:45 horas. Emilio Álvarez-Icaza Longoria, ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, CDHDF


10:00 horas. José de Jesús Covarrubias Dueñas, magistrado presidente de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del PJF


10:15 horas. Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas



10:30 horas. El papel de la mediación y la coadyuvancia durante el conflicto zapatista.


Moderador: Diputado Juan Carlos López Fernández


10:30 horas. Lic. Juan Sabines Guerrero, gobernador del estado de Chiapas.


10:45 horas. José Raúl Vera López, obispo de la diócesis de Saltillo, Coahuila.


11:00 horas. Hugo García García, encargado de la Coordinación para el Diálogo y la Negociación en Chiapas, SEGOB.


11:15 horas. Marco Antonio Michel, ex integrante COCOPA



11:30 horas. La libre determinación como parte fundamental de los derechos colectivos de los pueblos indígenas.


Moderador: Senador Rubén Velázquez López.


11:30 horas. Rodolfo Stavenhagen, profesor-investigador emérito del COLMEX


11:45 horas. José del Val Blanco, director del Programa Universitario Nación Multicultural, UNAM


12:00 horas. Marta Cecilia Díaz Gordillo, coordinadora de la Unidad de Planeación y Consulta, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CDI


12:15 horas. Andrés Fábregas Puig, rector de la Universidad Intercultural de Chiapas


12:30 horas. El movimiento indígena en México en el siglo XXI .


Moderador: Senador Andrés Galván Rivas


12:30 horas. Francisco López Bárcenas, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, CEDRSSA


12:45 horas. Abundio Marcos, dirigente p´urhépecha


13:00. horas. Adelfo Regino Montes, integrante de la Organización Servicios del Pueblo Mixe, SER, A.C.


13: 15 horas. Valentín de la Rosa Sánchez, presidente del Consejo Consultivo de la CDI



13:30 horas. Los pendientes sobre el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas.


Moderador: Diputado Ovidio Cortázar Ramos


13:30 horas. Diputado Juventino Castro y Castro, presidente Comisión Puntos Constitucionales


13:45 horas. Senador Andrés Galván Rivas, presidente Comisión Asuntos Indígenas


14:00 horas. Diputado Teófilo Manuel García Corpus, presidente Comisión Asuntos Indígenas


14:15 horas. Senador Pedro Joaquín Coldwell, presidente Comisión Puntos Constitucionales


14: 30 horas. Diputado José Narro Céspedes, presidente COCOPA




· SEMBLANZA DE ALGUNOS DESTACADOS PARTICIPANTES


Doctor Rodolfo Stavenhagen.- Profesor-investigador emérito de El Colegio de México, investigador nacional emérito del Sistema Nacional de Investigadores; Premio Nacional de Artes y Ciencias 1997.


Entre 2001 y 2008 se desempeño como Relator Especial de la ONU para los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas. Fue subdirector general de la UNESCO para las ciencias sociales; Director General de Culturas Populares de la Secretaría de Educación Pública; presidente del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe; Presidente de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Vice-presidente del Instituto Interamericano de Derechos Humanos; miembro del Consejo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; presidente fundador de la Academia Mexicana de Derechos Humanos.


Ha sido profesor visitante y conferencista en numerosas universidades de América, África, Asia y Europa. Recibió el doctorado honoris causa de la Universidad de Tromso, Noruega.


De entre sus múltiples publicaciones se pueden destacar: El desafío de la Declaración. Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, Los Pueblos Indígenas y sus Derechos, Conflictos étnicos y estado nacional entre muchos otros.



Doctor José Manuel Del Val Blanco.- Es Doctor en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, ENAH


Fue Director General del Instituto Indigenista Interamericano, OEA, Director General de Culturas Populares, Secretario Técnico de la Comisión Nacional para el Desarrollo Integral y Justicia de los Pueblos Indígenas, Director de Promoción Cultural Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Director de Investigación y Promoción Cultural del Instituto Nacional Indigenista, Presidente del Consejo Directivo del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A.C, Director del Museo Nacional de las Culturas INAH-SEP.


Actualmente se desempeña como Director del Programa Universitario: “México, Nación Multicultural”, PUMC-UNAM. Desde marzo 2002 y es Presidente de la ONG “Pesquisas y Proyectos Necesarios, A. C.”


Ha impartido cátedras en diversos cursos, seminarios y en universidades nacionales y extranjeras. Y ha publicado más de 60 publicaciones entre las que se encuentran capítulos de libros y artículos en revistas nacionales y extranjeras.


Maestra Martha Cecilia Díaz Gordillo.- Es maestra en Historia Agraria Latinoamericana por la Universidad Internacional de Andalucía, España.


Se ha desempeñado como Representante Especial de la Secretaría de Reforma Agraria en Chiapas de 2001 a 2006 donde asumió la coordinación institucional para el desarrollo del “Programa de Atención Integral a la Comunidad Zona Lacandona y a la Reserva de la Biosfera Montes Azules”, responsable de la Residencia de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas en la Procuraduría Agraria, Directora y Coordinadora de Asesores en la extinta Secretaría de Desarrollo Agrario de Gobierno del Estado.


Impulsó la solución a pequeños propietarios de Ocosingo, Altamirano y Las Margaritas en controversia con el EZLN en 1994 a través del Programa de Aparcería Bovina y proyectos Agropecuarios, financiado por el Fideicomiso denominado FIAPAR.


Fue Diputada Federal en la LX Legislatura, y se desempeño como Presidenta de la Comisión de Concordia y Pacificación, encargada de promover el diálogo por la paz en Chiapas, con el EZLN; Secretaria de la Comisión de Asuntos Indígenas e integrantes de las Comisiones de Derechos Humanos y Reforma.


Actualmente se encuentra a cargo de la Unidad de Planeación y Consulta de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.




  • SENADOR RUBÉN VELÁZQUEZ LÓPEZ.- TEMA: La libre determinación como parte fundamental de los derechos colectivos de los pueblos indígenas.



La historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás:


por lo que fue, y contra lo que fue, anuncia lo que será.



Eduardo Galeano



En México, la historia de los pueblos indígenas antes y después de la conquista se narra como una crónica de lucha permanente para reclamar el reconocimiento pleno de sus derechos, para demandar lo que es suyo. La autonomía y la libre determinación de las comunidades indígenas desde hace siglos ha sido una práctica común para sus pobladores, sin embargo dicha realidad persiste negada desde el caduco discurso jurídico y político.


La dominación, explotación, subordinación y exclusión, han sido la condena social que ha restringido el libre ejercicio de sus derechos; la tesis del integracionismo cultural ha quedado atrás. No debemos olvidar que el indígena no se rinde, que lucha, y exige hacerse respetar por los sistemas jurídicos que lo han desdibujado históricamente.


Los intentos para lograrlo, han sido bastos. En su momento se pensó en una reforma constitucional integral que fuera coherente con la realidad social de nuestro país, eliminando cualquier prejuicio y discriminación ante la plena autonomía de los pueblos indígenas, sin embargo la atención que se les dio a las demandas sociales, fue la mínima y ha ido en detrimento.


La realidad social de los pueblos indígenas al igual que cualquier otra organización humana, se reviste de retrocesos y avances; sus necesidades y exigencias no son las mismas de hace unos años. Debemos entender que los pueblos indígenas son sociedades que se movilizan en razón de múltiples factores internos y externos, y por ello es importante conocer el contexto actual de la problemática, ¿qué aspectos del conflicto siguen vigentes y cuáles no?



Es necesario por tanto, analizar los alcances, progresos y deficiencias que generó el cumplimiento parcial de los Acuerdos de San Andrés y la promulgación de la reforma constitucional de 2001 en materia de derechos de los pueblos indígenas.


Razonada consecuencia sería el retomar las líneas de demanda plasmadas en los Acuerdos e impulsar el diálogo nacional para hacer las reformas y los cambios que el país reclama. El desafío para todos los interlocutores, es encontrar el camino de la justicia y la paz social, el cual forzosamente requiere de la asunción de compromisos y el cumplimiento de los pactos.


Estas comunidades se movilizan, se plantean otras maneras de organizarse política y socialmente, precisamente, para resolver o dar respuesta a este trato inhumano que aún prevalece hacia ellos. Sin lugar a dudas, es una asignatura pendiente la libre determinación de los pueblos indígenas ya que es en sí, parte fundamental del reconocimiento de sus derechos colectivos.


Respeto, certeza jurídica, justicia social, dignidad. Son las demandas de los pueblos indígenas; reunamos los elementos necesarios para lograr el cumplimiento de los objetivos depositados en los Acuerdos, que siguen presentes desde 1996.


Sin mayor demora, escuchemos a nuestros invitados, que por sus bastos conocimientos y experiencias en la materia nos orientarán con profundidad en el tema expuesto a discusión.



  • Discurso del Presidente del Senado de la República, Carlos Navarrete Ruiz, durante la inauguración del Foro: “Los Acuerdos de San Andrés, asignatura pendiente”, en el Patio Central de Xicoténcatl.


Carlos Navarrete Ruiz (CNR). Qué tal, muy buenos días a todos ustedes. Les doy a nombre del Senado de la República la más cordial de las bienvenidas aquí al Patio Central de esta vieja casona de Xicoténcatl.


Les agradezco mucho a todos ustedes su presencia, que hayan aceptado la invitación de la Cocopa para estar presentes hoy aquí en este importante foro sobre los acuerdos de San Andrés, y me da mucho gusto saludar a mis compañeros que nos acompañan aquí.


Desde luego, a mis compañeros legisladores, el diputado José Narro, al diputado Alejandro Encinas, al diputado Juan Carlos López Hernández, al diputado Ovidio Cortázar, al diputado Pedro Jiménez León, al diputado Francisco Amadeo Espinosa.


Y les valoro mucho la presencia de Don Miguel Concha, que se encuentra con nosotros y valoro mucho su participación, bienvenido aquí a este Foro, Doctor, le doy la bienvenida al representante del gobierno de Chiapas que está con nosotros, Jesús Caridad y desde luego a mi compañero Rubén Fernando Velázquez López, senador por el estado de Chiapas.


Las senadoras y senadores de la República nos encontramos en la recta final de este periodo ordinario intenso, complicado y lleno de temas. En los grupos parlamentarios, en las comisiones y en el Pleno se registra una intensa actividad legislativa que se intensifica en estas últimas semanas y en estos últimos días del periodo legislativo.


Temas como la protección de datos personales que están en manos de instituciones privadas o de instancias del gobierno; las reformas en materia de justicia y de seguridad, que provocan un intenso debate por la ley antisecuestros, por la ley de seguridad nacional, por el código militar, el tema del fuero militar, el tema de la ley de armas de fuego y explosivos; el tema de la ley de asociaciones público privadas; la reforma política son algunos de los temas que las senadoras y senadores analiza, discuten en la búsqueda de la construcción de acuerdos.


Pero en medio de todo este intenso trabajo legislativo, es pertinente hacer un alto en el camino para analizar el tema que es de enorme significado de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar.


Nadie olvida, nadie debe olvidar que el primero de enero de 1994, cuando Carlos Salinas de Gortari celebraba la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional apareció en el escenario político.


Esa madrugada, hombres armados con los rostros cubiertos y vestidos con sencillos uniformes tomaron San Cristóbal de las Casas, Ocosingo y otras cabeceras municipales del estado de Chiapas.


La noticia de la rebelión zapatista dio la vuelta al mundo. En México había estallado una reyerta armada. La dictadura perfecta, como la calificó Mario Vargas Llosa, empezaba el principio del fin, Los zapatistas sorprendieron por la organización de sus acciones y por el discurso de sus principales dirigentes.


En la primera Declaración de la Selva Lacandona, el Ejército Zapatista inició la guerra en contra del mal gobierno, dijo en su texto.


Después de 11 días de encuentros armados de combate, inició un largo proceso de negociación y de construcción de acuerdos. Diálogo en la Catedral de San Cristóbal de las Casas, la Celebración de la Convención Nacional en Aguascalientes y otras acciones por medio de las cuales el Ejército Zapatista y diversas organizaciones sociales lograron colocar a la problemática indígena en el centro del debate nacional, pero también con una cobertura internacional.


El 16 de febrero de 1996 se firmaron los compromisos de San Andrés Larráinzar, estos acuerdos fueron el producto de una amplia negociación entre el gobierno federal y el EZLN en donde se definieron las directrices a partir de las cuales las partes debían continuar negociando a efecto de alcanzar una paz digna en Chiapas.


Debe recordarse, todos lo recordamos, que de acuerdo al protocolo firmado, firmado por ambas partes, el proceso de paz culminaría una vez que se hubieran agotado diversas etapas, una de las cuales fue la Mesa de Derechos y Cultura Indígena como parte de un amplio proceso de negociación. Se trató, se trata todavía de un acuerdo de orden político del Estado mexicano con una fuerza beligerante.


Los acuerdos contienen, al final de cuentas, una serie de compromiso entre las partes. Resulta claro que esos acuerdos no son reclamables, ni exigibles por las vías jurídicas tradicionales.


Cinco años después, el 28 de marzo de 2001, la comandanta Esther habló desde el Salón de plenos de la Cámara de Diputados. No habló en una sesión ordinaria, sino en una reunión de la Comisión de Asuntos indígenas, lo que representó uno de los hechos más significativos de las últimas dos décadas de cambios en el Poder Legislativo.


Estimados invitados, estimados participantes en este encuentro.


Los acuerdos de San Andrés son todavía una asignatura pendiente para el país. Se trata de una deuda histórica en medio de la lucha de los pueblos indígenas de México.


De acuerdo al Consejo Nacional de Población, en 2010, todavía tenemos en nuestro país y es un dato que no debemos olvidar, más de 14 millones de mexicanos que se consideran así mismos indígenas, parte de los pueblos originarios.


La democracia en México nunca será una realidad si no se integra este esfuerzo en el gobierno mexicano de reconocer los derechos de los pueblos indígenas. El desarrollo de nuestro país, que a veces tiene altibajos, retrocesos y avances, nunca será tal, si no incorporamos a los hombres, a las mujeres, a los niños de las comunidades indígenas.


Yo quiero felicitar a los organizadores de este encuentro y desearle a la Comisión de Concordia y Pacificación del Congreso de la Unión que su actividad, su trabajo, su esfuerzo ponga nuevamente en el centro de la atención del Congreso el tema pendiente de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar.


Pareciera que este tema está en el olvido, pareciera que es parte de la historia lejana del país, pareciera que los nuevos temas están en el centro de la atención del país y del Congreso, pero no hay que olvidar las asignaturas pendientes.


Qué bueno que senadores y diputados federales estén haciendo un esfuerzo de reactivar esta comisión y, desde luego, en el Senado de la República quiero reiterar el respaldo de la Mesa Directiva del Senado a las actividades de esta comisión y a nuestros senadores y diputados que la integran.





  • ALGUNAS NOTAS PERIODISTICAS SOBRE EL EVENTO


Cumplir ya los acuerdos de San Andrés, exigen en foro del Senado


en: La Jornada p.21



? Falso, que busquen autonomía para formar otro país, señalan expertos

Legisladores, obispos, intelectuales, especialistas, representantes de organizaciones no gubernamentales e indígenas demandaron el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés.

Sostuvieron que a pesar de la reforma de 2001 que llevó a la Constitución los derechos indígenas, siguen sin poder gozar de todas las garantías, “son discriminados, excluídos, explotados, despojados de sus recursos y territorios; no se les hace justicia y carecen de educación y salud”.

Los obispos Raúl Vera y Felipe Arizmendi; el sacerdote Miguel Concha Malo; los intelectuales Rodolfo
Stavenhagen y José del Val Blanco; los indígenas Adelfo Regino, Abundio Marcos y Valentín de Rosa; el investigador Emilio Álvarez Icaza, así como el ex ministro y diputado Juventino Castro y Castro, entre otros, advirtieron que “el Estado debe reconocerles su derecho a la libre determinación y autonomía, porque los pueblos indígenas no quieren constituir otro Estado, sino ser considerados iguales”.

Al participar ayer en el Senado, en el foro Los acuerdos de San Andrés, asignatura pendiente, organizado por la Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación, Juventino Castro y Castro sostuvo: “muchos creen que la reforma constitucional de 2001, que llevó al artículo segundo de la Carta Magna los derechos indígenas, es una continuidad de los acuerdos de San Andrés. No hay tal: se parecen, pero esa sigue siendo la asignatura pendiente”.
“Artículo fallido”

Por tal motivo, apremió a “retomar las ideas de San Andrés Larráinzar. El concepto de libre determinación no es equivalente a autonomía. La libre determinación es un principio de igualdad, esto es fundamental. El segundo constitucional es un artículo fallido; hace creer que se está compensando a los pueblos que pueden nombrar autoridades, que tienen privilegios, pero la ley no se cumplió, por eso hay que revivir los acuerdos de San Andrés”.

Rodolfo Stavenhagen, ex relator de la ONU para los derechos de los pueblos indígenas, resaltó: “se debe reconocer el derecho colectivo de los pueblos indígenas con su derecho a la libre autodeterminación. Recuerdo que cuando discutíamos este concepto, un sector del gobierno nos decía que los indígenas querían establecer otro país. Nada más falso: quieren libre autodeterminación para participar en la decisión de su desarrollo”.

Del Val Blanco, director del Programa Universitario Nación Multicultural de la UNAM, insistió en que los acuerdos de San Andrés siguen siendo una asignatura pendiente, “diría yo que es una materia reprobada. Ésta es la tercera legislación que enfrenta el reto”. Subrayó que lo que ocurre es que “hay desconocimiento de lo que significan autonomía y libre autodeterminación”.

Exigió que se reforme la Ley de Consulta Indígena, porque “aún quedan enormes territorios en las poblaciones nativas, y si no se actúa pronto los pueden despojar, como ha estado ocurriendo constantemente. Hay inversionistas extranjeros y trasnacionales que los despojan de su territorio y saquean sus recursos naturales. Hay que legislar pronto en la materia para frenar esta situación”.

El obispo Felipe Arizmendi reclamó: “los 12 millones de indígenas siguen padeciendo ataques a su identidad, no se les hace justicia, no se les consulta para construir obras en sus tierras, no tienen escuelas ni servicios de salud; hay que retomar los acuerdos de San Andrés Larráinzar”.

En tanto, su homólogo de Saltillo, Raúl Vera, manifestó: “desde el primer día de las negociaciones después del estallido del primero de enero de 1994, el Comité Clandestino y la Comandancia General, así como los grupos que representaban a los zapatistas nos instruyeron: díganle al gobierno que no queremos cosas, queremos nuestro lugar en este país”.

Miguel Concha, presidente del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, señaló que “la reforma al artículo segundo constitucional está basada en una visión que a nivel discursivo habla de la autonomía de los pueblos indígenas dentro del Estado nacional, aunque a nivel operativo la considera como algo que atenta contra la soberanía”.



Obispo Vera pide cambiar la estrategia anticrimen


En la Crónica p.5



Raúl Vera, obispo de Saltillo, Coahuila, señaló que el gobierno federal debe cambiar la estrategia de combate al crimen organizado porque predomina el aspecto bélico, pero “no hay persecución jurídica del delito y no se busca el restablecimiento del Estado de derecho”.

Tras remarcar que el papel del Ejército [Sedena] no es ser policía, Vera –quien participó junto con el obispo Aamuel Ruiz en las discusiones de los Acuerdos de San Andrés, como parte del conflicto armado en Chiapas por parte del EZLN– señaló al presidente Felipe Calderón como el principal responsable de las muertes de civiles en la lucha contra el narcotráfico.



“Ponernos a discutir ahorita en qué fuero está el Ejército y en qué fuero no está, yo creo que debemos ir un poco más allá; todos estos civiles que están muriendo hay que pensar si se los achacamos nada más al Ejército o a quien mandó al Ejército a hacer eso”, dijo. Y remarcó: “El Presidente tiene que cuidar las estrategias y tiene que guardar la seguridad de la población”.