viernes, 7 de mayo de 2010

IMPOSTERGABLE REFORMAS AL SISTEMA POLÍTICO QUE PROPICIEN PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA SOCIEDAD

Miercoles 05 de mayo de 2010, Monterrey Nvo. León
En vísperas de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, el senador del PRD, Rubén Velázquez López, consideró impostergable reformar el modelo presidencialista en el país y emprender los cambios que permitan establecer un equilibrio de Poderes y contemplen una participación más activa de la sociedad y los legisladores.

Al participar en el panel organizado por la Universidad de Monterrey ¿Más o menos fuerza al Presidente?, del simposium de Derecho: Disculpe las molestias: Estado en Reconstrucción, el senador chiapaneco cuestionó si México transita de un régimen autoritario y hegemónico hacia una democracia plena.

“Una vez que no existe una mayoría absoluta en el Congreso que avale las proposiciones de Presidente y mucho menos, que éstas pasen desapercibidas para los grupos de oposición, es también cierto que hoy existen más contrapesos jurídicos, sociales y pragmáticos que antes”, destacó.

Sin embargo, lamentó que actualmente prevalezcan mecanismos que impidan acabar con el modelo “presidencial omnipotente”, se ignore a los actores públicos, y el poder legislativo se vea diezmado por las mayorías partidistas” que buscan su propio beneficio”.

Por tanto, aseguró que el camino para lograr un verdadero establecimiento del sistema democrático en el país “es buscar el equilibrio legal entre los diversos Poderes de la Unión”. Lo que sin duda requiere mucho tiempo, “pero aún estamos a tiempo para consolidar un ordenamiento jurídico propio a las nuevas necesidades de la sociedad”.

El senador Rubén Velázquez señaló que el sistema político mexicano, aún con sus defectos, se ve caracterizado por un modelo presidencialista que es piedra angular e intrínseca del pacto entre gobernantes y gobernados, “es ante todo la encarnación del pensamiento y diseño político mexicano.

Por lo que consideró que ante la caduquez y transformación de dicho régimen, “debemos trabajar en ello, la asunción de una tarea constructiva que nos lleve al equilibrio de Poderes y al cambio de paradigma cultural de todos los ciudadanos mexicanos”.

Consideró que el avance en una reforma profunda al sistema político mexicano se va a dar con la participación activa de la sociedad mexicana, que durante décadas se ha mantenido perpleja ante el haber institucional, por lo que sugirió que es momento de que actúe “que se involucre en la función pública, que tenga voz y voto en las decisiones políticas que marcan el rumbo del país, que despierte y haga valer su ciudadanía”.

En este sentido, recordó que la propuesta de reforma política planteada por los grupos parlamentarios del PRD, PT y Convergencia, radica en darle a la ciudadanía un mayor margen de participación a través de figuras como la iniciativa preferente, plebiscito y referéndum.

Lo que, a su parecer, no se trata de “amarrarle las manos a la figura presidencial”, sino buscar la legitimidad en un cogobierno, comprometido, responsable y sensato de cada uno de sus deberes encabezado por el Poder Legislativo, el Ejecutivo federal y la ciudadanía.

El senador Rubén Velázquez aseguró que de aprobarse las propuestas planteadas por los partidos de izquierda, “el rumbo de México será otro, estaremos dando pasos en la reingeniería y reforma estructural del Estado”.

Requerimos que la práctica legislativa encuentre sensibilidad, los cauces adecuados, acuerdos y nuevos esquemas, que le permitan responder de forma más oportuna a los grandes pendientes en la materia, puntualizó.

PIDE PRD CONSTRUIR GRUPO ESPECIAL DE TRABAJO Y LA COMPARECENCIA DE FUNCIONARIOS PARA ATENDER CASO DE GUARDERÍA ABC


México, Distrito Federal, jueves 06 de mayo, 2010


Senadores del PRD, solicitaron construir un grupo especial de trabajo para dar seguimiento al caso de los niños fallecidos y lesionados en el incendio de la Guardería ABC, así como la comparecencia de funcionarios públicos involucrados en este suceso, a fin de evitar que prevalezca la impunidad en estos hechos.

El senador Rubén Velázquez López condenó que a 11 meses desde que ocurrió este hecho, las autoridades no han fincando responsabilidades a quienes operaban esta estancia infantil, por lo que “las familias agraviadas continúan esperando justicia”.


Ante esta situación, mediante un punto de acuerdo los senadores del PRD propusieron crear este grupo especial de trabajo en la Cámara Alta para dar seguimiento al problema y se garantice el esclarecimiento y la conclusión de este suceso.


También se solicitaron las comparecencias del director del IMSS, Daniel Karam Touhme, y del ex director de este mismo instituto Juan Molinar Horcasitas, para que presenten un informe sobre el siniestro de la Guardería ABC.


Además, del procurador General de la República, Arturo Chávez Chávez, a fin de informar el estado que guardan las investigaciones por los delitos de homicidios, lesiones culposas, ejercicio indebido del servicio público, con relación a las personas involucradas en este accidente.
De igual forma, se exhortó al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que con base en el informe preliminar de la Comisión Investigadora, determine si hubo violaciones graves a las garantías individuales en el caso.


En este mismo sentido, los senadores que suscribieron el punto de acuerdo pidieron al presidente de la Comisión de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva, presente un informe detallado sobre el estado que guarda el cumplimiento de la recomendación 49/2009, emitida el 31 de julio de 2009.


Asimismo, incitó al gobernador del estado de Sonora, Guillermo Padrés Elías, y al titular del Ejecutivo, Felipe Calderón, a reunirse de manera conjunta con los padres de los menores fallecidos y lesionados, a efecto de conocer sus inquietudes, solicitudes y demandas.
El senador Silvano Aureoles Conejo quién indicó que lamentablemente este accidente ayudó para que el PAN ganara la gubernatura en este estado. No obstante, aseguró que ni el anterior gobierno ni el actual han implementado acciones para hacer justicia a los padres de los niños fallecidos y lesionados.


“Ojalá que con este llamado se haga caso a un hecho lamentable, que duele, que ofende la conciencia de los mexicanos que y que nos olvidemos de la memoria de 49 niños muertos por un hecho de irresponsabilidad plenamente demostrada”, concluyó.


La propuesta que fue suscrita por los senadores del PRD, Rosalinda López Hernández, Rubén Fernando Velázquez López, Silvano Aureoles Conejo, Francisco Javier Castellón Fonseca, Carlos Sotelo García, René Arce, José Luis Máximo García Zalvidea, Lázaro Mazón Alonso, y José Ranulfo Tuxpan Vázquez, fue turnada a la Primera Comisión.