sábado, 21 de noviembre de 2009

México y Centroamérica deben fortalecer intercambios comerciales

México, Distrito Federal, 21 de noviembre 2009.

México y Centroamérica deben fortalecer intercambios comerciales: Rubén Velázquez

Las relaciones comerciales entre México y Guatemala son clave para el desarrollo de la región sur, por lo cual es indispensable que ambos gobiernos impulsen nuevas políticas públicas que fortalezcan la economía de estos países, pues ello beneficiará a la población, afirmó el Senador Chiapaneco del PRD Rubén F. Velázquez López.

En el marco de la IV Reunión Interparlamentaria Guatemala - México, el legislador por Chiapas dijo que es necesario que desde sus respectivas responsabilidades estas naciones tienen que impulsar acuerdos interinstitucionales entre municipios, regiones o provincias para fortalecer el comercio.

“Hay que apoyar a las pequeñas y medianas empresas, crear empresas transformadoras y expendedoras de los productos naturales de la región, fomentar el desarrollo de las actividades económicas de la región sur”, expuso.

Rubén Velázquez consideró que los países centroamericanos y México deben aprovechar los acuerdos comerciales vigentes, pues ello sólo es en beneficio de los habitantes de la región.

“Al existir el TLC entre México y los países del Triángulo Norte de Centroamérica, integrado por Guatemala, El Salvador y Honduras, desde el 2001 cuando entró en vigencia, se cuenta con un mercado potencial de 130 millones de consumidores”, indicó.

Refirió que, según datos oficiales, en los últimos siete años el intercambio comercial de México con los países de Centroamérica ha crecido a una tasa anual del 16 por ciento.

Explicó que nuestro país exporta a la región principalmente aparatos electrónicos diversos, televisiones, teléfonos, computadoras, plásticos, electrodomésticos, productos de papel y cartón, farmacéuticos, cables, entre otros.

Tan sólo, precisó, el intercambio comercial con Guatemala ascendió en el 2007 a cinco mil 959 millones de dólares, las exportaciones mexicanas a la región fueron de cuatro mil 300 millones de dólares, mientras que las importaciones centroamericanas sumaron mil 700 millones de dólares.

En otro orden de ideas, el legislador Rubén F. Velázquez López opinó que debe ponerse como prioridad en la agenda bilateral la situación de vulnerabilidad en la franja fronteriza; señaló que la zona fronteriza de México con Guatemala y Belice es una zona “"frágil" para el tráfico de armas y el crimen organizado.

Dijo que es obligación de todos los países involucrados el buscar las medidas para brindar seguridad a todos sus habitantes y combatir los grupos delincuenciales.

“Según el informe 2009-2010 de desarrollo humano de Centroamérica del Programa de Naciones Unidas (PNUD), la región más violenta del planeta es Centroamérica, con una tasa promedio de 33 homicidios por cada 100 mil habitantes, que triplica la media mundial, que es de nueve”, refirió.

Además, el senador del PRD dijo que el marco de esta IV Reunión Interparlamentaria debe ser el motivo ideal para que se aborden temas como los derechos humanos y atención a migrantes, proyectos de infraestructura regional, educación, cultura y medio ambiente.

“Cada uno debe hacer su parte, desde su área de acción, en el servicio público, en la sociedad civil organizada. Fomentemos la atención a la Frontera Sur de forma creativa, levantemos la voz como uno”, expresó.

Velázquez López reiteró que la integración, la cooperación y la unidad a nivel región Centroamérica es un reto que tiene viabilidad y es necesario impulsar.

“Debemos ocuparnos en el reto de compartir experiencias legislativas y de gobierno en los hechos, con nuestros países hermanos, no sólo en el intercambio de ideas, sino impulsando, desde nuestra identificación cultural en medio de los cambios globales, el desarrollo integral de la región que comprende la Frontera”, concluyó.