miércoles, 24 de noviembre de 2010

Urge senador Rubén Velázquez a que se apruebe una Ley de Migración Integral en México

México, Distrito Federal, miércoles 24 de noviembre, 2010 .

El senador del PRD, Rubén Velázquez López, consideró urgente aprobar una Ley de Migración integral que considere la participación de la sociedad civil y de los Organismos no Gubernamentales para tomar medidas, a fin de proteger los derechos de este sector de la población.

Durante el panel: El papel La Sociedad Civil y las Organizaciones No Gubernamentales frente al fenómeno migratorio, el legislador chiapaneco confió en que en el Congreso de la Unión se logren los acuerdos necesarios para aprobar a la brevedad una Ley de Migración que proteja a los connacionales y a quienes tienen como destino o transitan por México para llegar a Estados Unidos.

Rubén Velázquez consideró que el tema migratorio es de suma importancia debido a los acontecimientos de los últimos años, donde se ha notado la falta de una legislación acorde que permita, por un lado, proteger los derechos humanos, y por otro, sancionar a quienes abusen o cometan delitos contra este sector de la sociedad.

Por tanto, el senador chiapaneco celebró el interés de todas las fracciones parlamentarias, así como de los organismos de la sociedad civil, para sacar adelante una legislación integral en la materia.

“Hago votos porque de aquí obtengamos de ustedes las propuestas que necesitamos oír para mejorar el documento, de eso se trata, para mejorar, para corregir, para salir mejor. Con un producto que no sólo sea a modo de los legisladores, sino también de la sociedad interesada en este tema y que tiene voz”, expresó.

Este panel se enmarca en los trabajos del Encuentro Legislativo con Organizaciones No Gubernamentales y de la Sociedad Civil sobre Migración, que se lleva a cabo este día en las oficinas del Senado de la República de la Torre Caballito.

A este encuentro asistió como invitado especial el Señor Thomas Lothar Weiss, representante en México de la Organización Internacional para las Migraciones, así como integrantes de instituciones relacionadas con el fenómeno migratorio, así como académicos de la UNAM y el Colegio de México

Solicita Senado informe sobre derrame de petróleo de la compañía Deepwater Horizon en Golfo de México

México, Distrito Federal, martes 23 de noviembre, 2010.


La Cámara Alta aprobó la propuesta de senadores del PRD, donde exhortan al titular del Ejecutivo federal instruya a las secretarías del Medio Ambiente; de Marina; así como a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad, informen sobre los acuerdos y acciones que se llevarán a cabo a consecuencia del derrame de petróleo de la compañía Deepwater Horizon.

En el punto de acuerdo presentado en Tribuna en abril de este año, los senadores Rubén Velázquez López y José Luis García Zalvidea, solicitaron información sobre el conjunto de acuerdos, medidas preventivas y acciones para atender las consecuencias ambientales por el petróleo derramado en aguas nacionales debido a la explosión en la plataforma de perforación de la compañía petrolera Deepwater, Horizon.

Asimismo, los legisladores del PRD pidieron que el gobierno mexicano transparente la información que envió al gobierno de los Estados Unidos sobre los daños ocasionados por esta explosión, producida en el pozo Macondo, en abril de este año.

Dentro de la proposición comentaron que este suceso se registró en aguas del Golfo de México, por lo que reiteraron la urgencia de atender las consecuencias ambientales y la alteración del ecosistema de la zona a causa de este problema.

Presentación de los discos compactos con documentos de la Independencia y de la Revolución Mexicana

México, Distrito Federal, martes 23 de noviembre, 2010

Senador: Rubén Fernando Velázquez López
Chiapas

Los contrastes socioculturales, la polarizada distribución de la riqueza, el clima de violencia y las injusticias que prevalecen en el país, son la prueba de que la lucha por la Independencia y la Revolución Mexicana “no ha muerto”, consideró el senador del PRD, Rubén F. Velázquez López, quien se pronunció por continuar con la defensa de los ideales y las demandas sociales que dieron origen a estos importantes hechos históricos.

Al participar en la presentación de los discos compactos con documentos de la Independencia y de la Revolución Mexicana, el legislador chiapaneco comentó que “más allá de un festejo o de un homenaje” es preponderante “conocer, aprender, pero sobre todo poner en práctica los ideales que motivaron estos procesos sociales que nos dieron libertad e identidad como Nación, lo cual debe ser el compromiso de todos los mexicanos”.


LA REVOLUCIÓN MEXICANA NO HA MUERTO, ES NECESARIO CONTINUAR CON DEFENSA DE IDEALES QUE LE DIERON ORIGEN: RUBÉN VELÁZQUEZ

Discurso del senador del PRD, Rubén Fernando Velázquez López, durante la presentación de los CD’s Documentos de la Independencia y la Revolución Mexicana, en el Patio Central del Palacio de Xicoténcatl.

Rubén Fernando Velázquez López (RFVL). Muy buenos día a todos, buenos días al presidium y bienvenidos a los Doctores que nos están aquí acompañando.

Éste es un evento más de la Comisión Especial encargada de los Festejos del Bicentenario y del Centenario de la Revolución, aunque aparentemente estos festejos o estas conmemoraciones terminarían el sábado pasado, esta Comisión todavía tiene programados varios eventos durante lo que resta de este mes y parte del mes de diciembre.

Sean todos bienvenidos y lo que hoy vamos a llevar a cabo aquí, es un evento importante para los que están interesados en estos dos eventos nuestros de los mexicanos. 1810 y 1910 son las fechas que conmemoramos, este Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana.

Hoy vamos a tener la presentación de dos CD’s o cidis, como suelen decir los jóvenes, con documentos de la Revolución de Independencia y de la Revolución Mexicana; es como siempre un evento que destaca por la calidad de su trabajo y por la enorme aportación que realiza el Senado de la República, bajo la coordinación de la Comisión Especial del senador Melquíades y, por supuesto, en la secretaría técnica la doctora Patricia Galeana.

A doscientos años de nuestra emancipación y pugna por la soberanía y a cien años de la primera Revolución del siglo pasado, los mexicanos debemos hacer un alto en el camino para evaluar y analizar las causas de estos procesos, los hechos que les determinaron y sobre todo las lecciones que de ella se desprenden.

Sin embargo, nuestra capacidad cognoscitiva en temas históricos, se ve tajantemente delimitada por sus fuentes, siendo la primera de éstas, los documentos históricos. Es por ello, que debemos asumir la tarea de reflexión y de análisis respecto a dichos documentos, debemos ser capaces de entender con objetividad el contexto en que fueron escritos.

La mencionada recopilación tiene la virtud de permitirnos entender el pasado con perspectiva, es a través del estudio y recopilación de los mismos, que hoy podemos conocer con profundidad los motivos y causas de los dos eventos más importantes para la historia nacional, la Independencia y la Revolución.

La aportación de la Universidad Autónoma de Oaxaca, “Benito Juárez” y de la Universidad Autónoma Metropolitana bajo la compilación del Dr. Héctor Cuauhtémoc Hernández, fue fundamental para la consecución y preservación de esta valiosa recopilación ahora digitalizada.

El primero de ellos, que contiene documentos de la “Revolución de Independencia”, se conforma por 18 tomos una maravillosa selección historiográfica. Manuscritos, ediciones inéditas y únicas que dan cuenta y que inspiraron los procesos independentistas como las actas de la conspiración de Valladolid, el Congreso de Chilpancingo y la constitución de Apatzingán, son algunos de los valiosos documentos que contiene esta compilación, y ahí nos seguimos.

La segunda compilación “Documentos históricos de la Revolución Mexicana”, son parte del valiosísimo acervo del acreedor a la medalla Belisario Domínguez que distingue a los mexicanos destacados, Don Isidro Fabela cuyo interés por rescatar, preservar y difundir la memoria palpable de la gesta y el proceso revolucionario no logró ver concretada la labor a la que dedico su vida.

Por eso el día de hoy es particularmente especial la presentación de este volumen recopilatorio donde el Centro Cultural Isidro Fabela, y la Universidad Autónoma Metropolitana y otros institutos comprometidos con la preservación y difusión de los eventos que nos dan certeza jurídica y centran esfuerzos a fin de que el día de hoy y para la posteridad estos documentos sean revividos en y a través de su estudio y lectura por los mexicanos.

Que mejor que Don Isidro Fabela para acopiar y preservar los documentos que dan cuenta de la gesta revolucionaria, la primera revolución social del siglo XX, aquella que inspiro por sus demandas de justicia y equidad al mundo entero, quién mejor para destacar lo valioso de la producción de las ideas que un mismo revolucionario convertido en constitucionalista y diplomático, un hombre de leyes pero sobre todo con amplio sentido de la justicia social.

No podemos estudiar de forma aislada los procesos sociales e históricos que nos han definido como mexicanos, cuando los contrastes socioculturales, las pugnas políticas y la polarizada distribución de riqueza sigue persistiendo en el país, siguen exponiendo a una sociedad desigual y plagada de injusticias.

Estos lamentables hechos nos indican que la Revolución no ha triunfado y por ende que tampoco ha muerto, la defensa de los ideales de la independencia y las demandas sociales de la Revolución exigen retomar su lugar y acción en la construcción diaria de la democracia y la nación, las voces y la sangre derramada se intensifican en la pobreza, en la violencia, y en la falta de oportunidades.

Por eso una cuestión insoslayable es la tarea pendiente que tenemos por la construcción y perfeccionamiento del Estado Nación, con la reivindicación de las revoluciones.

Los instrumentos tecnológicos deben servir a la sociedad, igualdad y libre expresión, y deben ser los principales ejes sobre los cuales se cimenté la verdadera equidad con el acceso al conocimiento y a la información.

Esta obra electrónica será un instrumento ejemplar, para los académicos, investigadores, estudiantes y para todos los mexicanos que se encuentren interesados en retomar de nuestro pasado las herramientas que nos permitirán construir con las experiencias, los errores y los desatinos de nuestra formación como Nación. Un mejor futuro con desarrollo equitativo y próspero.

Mi más sincero agradecimiento a todos los que hicieron posible esta compilación electrónica, pero mi más enérgico llamado a la difusión y reflexión de nuestra memoria histórica.

Solicita Senado informe sobre derrame de petróleo de la compañía Deepwater Horizon en Golfo de México

La Cámara Alta aprobó la propuesta de senadores del PRD, donde exhortan al titular del Ejecutivo federal instruya a las secretarías del Medio Ambiente; de Marina; así como a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad, informen sobre los acuerdos y acciones que se llevarán a cabo a consecuencia del derrame de petróleo de la compañía Deepwater Horizon.

En el punto de acuerdo presentado en Tribuna en abril de este año, los senadores Rubén Velázquez López y José Luis García Zalvidea, solicitaron información sobre el conjunto de acuerdos, medidas preventivas y acciones para atender las consecuencias ambientales por el petróleo derramado en aguas nacionales debido a la explosión en la plataforma de perforación de la compañía petrolera Deepwater, Horizon.

Asimismo, los legisladores del PRD pidieron que el gobierno mexicano transparente la información que envió al gobierno de los Estados Unidos sobre los daños ocasionados por esta explosión, producida en el pozo Macondo, en abril de este año.

Dentro de la proposición comentaron que este suceso se registró en aguas del Golfo de México, por lo que reiteraron la urgencia de atender las consecuencias ambientales y la alteración del ecosistema de la zona a causa de este problema.

Pide PRD que autoridades de Colima presenten queja por fallecimiento de Mario Eduardo Robles Gil y se indemnice a familiares

México, Distrito Federal, martes 23 de noviembre, 2010.


El senador del PRD, Rubén Velázquez López, pidió que la Cámara Alta exhorte al Ombudsman de Colima para que presente un queja de oficio por el fallecimiento del doctor Mario Eduardo Robles Gil Bernal, quien fue acribillado presuntamente por miembros de la policía estatal en un retén instalado, tras el asesinato del ex gobernador colimense, Silverio Cavazos.

Mediante un punto de acuerdo, el legislador chiapaneco también solicitó que el Senado de la República inste al gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, para que se asista legal, económica y psicológicamente a los deudos y se proceda el pago por concepto de indemnización a causa del uso arbitrario de la fuerza pública en contra de Mario Eduardo Robles Gil Bernal.

Indicó que este hecho se suscitó el pasado 21 de noviembre cuando luego de que tres sicarios ultimaron a balazos al ex gobernador de Colima, Jesús Silverio Cavazos Ceballos, se instaló un retén y policías estatales dispararon a una camioneta que consideraron “sospechosa”, lo que provocó la muerte a Mario Eduardo Robles Gil Bernal, quien iba acompañado de su hijo.

“Este es un lamentable hecho que se suma a la ola de violencia vive el país. Los indicadores y los referentes son preocupantes: cerca de 30 mil muertes violentas relacionadas con la delincuencia; una estrategia con escasos resultados inmediatos; amplios márgenes de impunidad y la infiltración de las organizaciones criminales en las instituciones públicas para corromperlas”, indicó.

El senador del PRD comentó que hasta el momento, el gobernador de la entidad señaló que los tres policías estatales que reaccionaron en forma incorrecta fueron detenidos y sujetos a investigación para deslindar responsabilidades y proceder penalmente.

“Con ello, exhortamos a las autoridades locales y federales para que, de manera coordinada, se haga una exhaustiva investigación que pueda darse con el paradero de los responsables y castigarlos penalmente”, concluyó Rubén Velázquez López.

La propuesta que también es signada por el senador José Luis Máximo García Zalvidea, fue turnada a la Comisión de Derechos Humanos para su estudio y dictamen.