jueves, 29 de abril de 2010

El Sen. Rubén Velazquez solicitó a la PGR, garantice la indemnización por daño moral y perjuicios ocasionados a Teresa González y Alberta Alcántara.



El pasado 28 de abril de 2010, después de casi cuatro años de incertidumbre, injusticia y vejaciones, se ordenó la inmediata libertad de las ciudadanas Teresa González Cornelio y Alberta Alcántara Juan, la Suprema Corte de Justicia quien reconoció la inocencia de las entonces sentenciadas; corrigió una injusticia que parecía clara para la mayoría de los mexicanos, pero no para las autoridades ministeriales y judiciales que conocieron del asunto.



Primeramente, nos sumamos a la felicidad que embarga a estas dos mujeres y todos los que lucharon afanosamente por recuperar la libertad, tranquilidad y justicia; sobre todo porque Alberta y Teresa se vieron agraviadas, al construirse una imputación penal en su contra, sin resultar responsables de alguno de los cargos depuestos sobre sus personas.



La Primera Sala revocó la sentencia anteriormente confirmada, además de ordenar la libertad inmediata por considerar que no existían los elementos probatorios suficientes para asegurar su participación en la comisión de los ilícitos y porque les fueron plantadas evidencias.



Del particular, podemos decir que condena bien la frase: “La Justicia retrasada es justicia denegada”, mostrando a claridad el círculo interminable de corrupción e impunidad que revisten a la administración e impartición de justicia en nuestro país; pero quizás, sobre este caso en específico, preferimos la tardía de la justicia a la denegación total de la misma.



En este tenor, si bien la demanda principal sobre el caso fue la libertad de las ciudadanas Teresa González Cornelio y Alberta Alcántara Juan, no podemos evitar el preguntarnos qué pasará después, los cuestionamientos ahora se volcán en la búsqueda de justicia plena, es decir, solicitar la reparación por daño moral y perjuicios ocasionados a las afectadas, así como iniciar la investigación por responsabilidad administrativa –y las que resulten- a los servidores públicos que fueron conocedores y determinantes en los atropellos y vejaciones del caso.



Si bien actualmente, -en nuestro ordenamiento jurídico- no existe disposición expresa que ordene como tal el resarcimiento moral por error judicial o ministerial, en concordancia con otras normas legales, es prioritario que se otorgue una ayuda proporcional al daño causado, no sólo por la relevancia que guarda el caso, sino en el sentido de establecer una congruencia con la protección a los derechos fundamentales de las personas, esta garantía si es reconocida en nuestro sistema jurídico, además porque nuestro país ha suscrito convenios y tratados internacionales y por ello debe cumplirse a la brevedad. No puede ni debe existir argumento en contra, principalmente cuando el Estado mexicano en el ejercicio de su función de administrar justicia debe ser responsable de los efectos que se produzcan con la impartición de justicia que el mismo determine.



Después de todos los insultos que padecieron estas mujeres, lo menos a lo que está obligado el Estado mexicano es el resarcir los daños ocasionados con sus infundadas y falsas acusaciones. Estamos conscientes de que el tiempo en el que permanecieron privadas de su libertad no podrán recuperarlo, que no hay compensación frente a la aberración de dar a luz y criar a una niña tras las rejas, que la libertad, dignidad, y justicia no tienen precio, pero esto atiende a una causa racional, en toda esta oleada de ultrajes y violaciones a los derechos fundamentales de estas mujeres.



De igual manera, se realiza un llamado a las autoridades correspondientes para que inicien los procedimientos de responsabilidad administrativa en contra de quien resulte responsable, por las diversas irregulares que invistieron al proceso penal ejercitado en contra de las ciudadanas queretanas.

SEN. RUBÉN FERNANDO VÉLAZQUEZ LÓPEZ PIDE QUE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS SEA CONSIDERADO COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

México D.F., miércoles 02 de diciembre, 2009

El municipio de San Cristóbal de las Casas es reconocido por su significativa riqueza cultural en materia de diversidad étnica, monumental y tesoros geográficos, aseguró el senador del PRD Rubén Velázquez, quien consideró que esta localidad debe ser reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad.



El legislador chiapaneco resaltó que la Secretaría de Turismo consideró a San Cristóbal de las Casas dentro del programa Pueblos Mágicos, gracias a sus atributos simbólicos, leyendas, historia y por la “magia que emana en cada una de sus manifestaciones socioculturales”.



Explicó que con el propósito de preservar los más de 500 edificios, en 1986 se declaró a San Cristóbal de las Casas como Zona de Monumentos, en especial por la Catedral como símbolo del pueblo y “por su exquisita decoración en la fachada que la hace una de las más ornamentadas del arte colonial mexicano”.



Por ello, el senador del PRD, mediante un punto de acuerdo, exhortó al titular del Ejecutivo federal a efecto de que instruya a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la Comisión Nacional de la Cultura y las Artes, y al Instituto Nacional de Antropología e Historia colaborar en el proceso de inscripción de San Cristóbal de las Casas, en la lista tentativa del Patrimonio Cultural de la Humanidad de México.



Velázquez López señaló que este pueblo posee la riqueza cultural necesaria para figurar en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad, por lo que solicitó al maestro Alonso Lujambio Irázabal, que en su calidad de titular de la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO promueva la inscripción de este municipio.



Indicó que organizaciones del lugar han organizado mesas de trabajo con el propósito de avanzar en la ejecución de proyectos, programas y acciones correspondientes que permitan que se otorgue el título a la región, “los chiapanecos, a pesar de no contar con recursos suficientes han trabajado conjuntamente para cumplir con sus propósitos”.



Ante las medidas empleadas por la administración del pueblo, Rubén Velázquez López pidió al Senado de la República extender una felicitación a los habitantes y gobierno municipal, a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de San Cristóbal de las Casas que han emprendido estos proyectos con miras a la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad, para que sigan impulsando programas destinados a la reparación, restauración y protección de los bienes culturales de la región.



La propuesta es signada por senadores del PRD y fue turnada a la Comisión de Cultura.