jueves, 26 de noviembre de 2009

El Grupo Parlamentario del PRD Coadyuvará para resolver conflicto de trabajadores de la SEP despedidos injustificadamente

México, Distrito Federal, jueves 26 de noviembre, 2009
El senador del PRD Rubén F. Velázquez López se comprometió a coadyuvar para resolver el problema que enfrentan 65 trabajadores de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) de la SEP, quienes hace dos años fueron despedidos injustificadamente, se les ha negado su liquidación, prestaciones laborales, seguridad social y, además han sido víctimas de violencia y amenazas por parte de las autoridades.

Durante una reunión con los trabajadores afectados, quienes relataron su situación y expresaron sus demandas, Rubén Velázquez comentó que los legisladores “tenemos que dialogar y convencer a las autoridades competentes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que reconozcan sus derechos laborales, les regresen sus prestaciones, los espacios de trabajo y todo lo que han venido perdiendo como consecuencia”.

Propuso conformar un grupo de trabajo integrado por el representante jurídico de los agraviados y asesores del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, a fin de definir el camino a seguir para tratar de solucionar este conflicto laboral.

Velázquez López dijo que el único recurso legislativo que tiene para apoyarlos es presentar un punto de acuerdo, y se comprometió a que la fracción parlamentaria del PRD buscará el apoyo de otras fuerzas políticas para que se sumen al exhorto que se les hará a las autoridades correspondientes, a fin de que resuelvan el problema.

Dijo que esta acción tiene que ir acompañada “con el diálogo y la búsqueda de abrir los oídos de las autoridades, que son las que tienen que abordar el asunto. El proceso parlamentario lo cumplimos al presentar un punto de acuerdo (…), pero también tenemos que hacer esa otra labor que coadyuva: ir a abrir las puertas de los funcionarios y convencerlos de que deben de resolver esto adecuadamente”.

El senador Chiapaneco consideró que la mejor manera de solucionar un conflicto laboral es por la vía legal, y no con “la injusticia, cerrazón, represión y privación”.

Reprobó la actitud que el gobierno federal está tomando en contra de los trabajadores y los sindicatos con pensamiento autónomo y de defensa de sus derechos, ya que, dijo, a partir de lo que está pasando con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), “veo una política antitrabajador y antilaborista por parte de esta administración federal”.

Comentó que esta situación le despierta mucha desconfianza, ya que “si se atreven a hacer eso con un sindicato tan fuerte y con tantos integrantes, como es el SME, pues qué se espera con un grupo como ustedes”.

Sin embargo, consideró que la manera como los trabajadores de la Dirección General de Educación Indígena han conducido su lucha ayuda mucho, porque “lo han venido haciendo por la vía jurídica, por la vía legal, y no por la fuerza”.

Por último, Velázquez López sugirió a los trabajadores que se mantengan unidos, porque “entre más se unan mas probabilidades de triunfo tendrán”.