lunes, 24 de mayo de 2010

NOTA, PRD pide indemnizar a Alberta y Teresa, Universal

El senador Rubén Velázquez que debe haber compensación 'después de todos los insultos que padecieron estas mujeres'

CIUDAD DE MÉXICO Lunes 24 de mayo de 2010 Notimex El Universal

La bancada del PRD en el Senado demandó a la PGR reparar el daño moral y perjuicios ocasionados a Teresa González y Alberta Alcántara, liberadas luego de pasar casi cuatro años en prisión acusadas injustamente de secuestrar a seis agentes federales.

En entrevista, el senador Rubén Velázquez señaló que si bien no hay una disposición expresa que ordene el resarcimiento del daño moral por error judicial o ministerial, sí se les debe otorgar 'una ayuda proporcional al daño causado' a través de una indemnización.

Recordó que las dos indígenas otomíes fueron sentencias a 21 años de cárcel acusadas de secuestrar a policías federales, en un proceso penal irregular, que finalmente fue invalidado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

'Después de todos los insultos que padecieron estas mujeres, lo menos a lo que está obligado el Estado mexicano es resarcir los daños ocasionados con sus infundadas acusaciones', insistió el legislador por Chiapas.

Sostuvo que actualmente hay casi 10 mil indígenas presos en todo el país acusados de delitos como homicidio, robo, tráfico de drogas y secuestro, que desconocen el motivo por el que son encarcelados.

'Las cárceles están llenas de indígenas, hombres y mujeres pobres e inocentes que denuncian discriminación y abusos de policías, agentes del ministerio público o jueces por no hablar o entender el español y no contar con un intérprete en su lengua', advirtió

EXIGE RUBÉN VELÁZQUEZ LÓPEZ INVESTIGACIÓN PROFUNDA A ECOLTEC POR CONTAMINAR EL MEDIO AMBIENTE Y DAÑAR SALUD DE LA POBLACIÓN


México. D. F. a 21 de Mayo, 2010.


Senadores del PRD exigieron a las autoridades federales y del Estado de Hidalgo, investigar a fondo a la empresa Ecoltec, por considerar que sobrepasa la norma ambiental de emisión de gases y vapores de compuestos orgánicos volátiles (COVS) sumamente contaminantes, así por incurrir en varios accidentes que propició la muerte de 11 campesinos.

Al respecto, el senador del PRD, Rubén Fernando Velázquez López, formulará exhortó a la Secretaría del Medio Ambiente, a los gobiernos de Hidalgo y del Estado de México, para revisar la legalidad de las autorizaciones y licencias de la empresa y “en caso de que existan irregularidades o se compruebe el incumplimiento de la norma ambiental y sanitaria, revocar tales contratos”.

El legislador por Chiapas también solicitó al Senado de la República, integrar un grupo de trabajo encargado de dar seguimiento y coadyuvar a la sociedad civil afectada para garantizar la salud de los habitantes y el equilibrio ecológico de la comunidad de Apaxco.

El también integrante de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca del Senado de la Republica, pidió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, emitir el dictamen final sobre la denuncia interpuesta por los pobladores de la región, así como a la Secretaría de Salud elaborar estudios toxicológicos y epidemiológicos a la población, que permitan atender a tiempo posibles focos de infección.

A su vez, Velázquez López demandó al gobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong, que a través de la Procuraduría General de Justicia del estado, revise las averiguaciones ministeriales sobre el fallecimiento de los campesinos ocurrida el 21 de marzo de 2009, “para garantizar una estricta impartición de justicia y se sancione a los verdaderos responsables”.

“La sociedad civil organizada informa que Ecoltec es una empresa sucia, que recibe toda clase de residuos industriales sólidos y líquidos peligrosos y altamente tóxicos, que trituran y mezclan para producir combustible alterno como sustitución del gas o del combustóleo”, precisó.

El legislador chiapaneco dijo que entre los residuos que procesa se encuentran aceites y grasas usados, pinturas, solventes, llantas, desechos de artículos de limpieza y de belleza; juguetes de plástico, aparatos electrodomésticos con componentes electrónicos, residuos derivados del petróleo, medicamentos caducos y basura.


El senador del PRD indicó que entre los accidentes que ha tenido la compañía destaca el incendio ocurrido el 4 de mayo de 2005, donde se quemaron 500 piezas de madera, así como la explosión de un pozo en el municipio de El Refugio el 21 de marzo de 2009, donde fallecieron 11 campesinos.

Apoyado por los resultados de un estudio de la Máxima Casa de Estudios, Velázquez López destacó que los daños a la salud más evidentes por la constante exposición de contaminantes en el aire son: irritación faríngea, ocular aguda, cefaleas, mareos, nauseas, fatiga, irritabilidad reacciones alérgicas, asma, desvanecimientos y hasta la pérdida de la conciencia.