viernes, 6 de noviembre de 2009

Solicita Rubén Velázquez López que CFE Informe Sobre Proyecto Interconexión Eléctrica México- Guatemala


México, Distrito Federal, 03 de noviembre, 2009

SOLICITA RUBÉN VELÁZQUEZ LÓPEZ QUE CFE INFORME SOBRE PROYECTO INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA MÉXICO- GUATEMALA.


El Senador del PRD Rubén F. Velázquez López propuso que la Cámara Alta solicite al titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alfredo Elías Ayub, entregar un informe detallado sobre el proyecto de interconexión eléctrica entre México y Guatemala, a fin de saber si dicho acuerdo responde efectivamente a las necesidades de nuestro país.
En un punto de acuerdo, el legislador Chiapaneco expresó la necesidad de que la CFE dé cuenta de “la situación financiera del proyecto, los recursos económicos destinados por México, la tecnología que será destinada a la generación de la energía a que se compromete en el acuerdo, el impacto ambiental que ocasionará dicha generación adicional de electricidad, así como los efectos en materia de desarrollo regional”.
“Estamos convencidos de que el convenio signado por México y Guatemala generará grandes beneficios para ambas naciones, ya que pretende fortalecer el sistema de transmisión, efectuar transacciones de energía e iniciar la integración del Sistema Eléctrico Mexicano con el Mercado Eléctrico Centroamericano”, comentó.
No obstante, el también secretario de la Comisión de Asuntos Fronterizos Sur consideró que deben cumplirse estrictamente las disposiciones jurídicas establecidas en el ordenamiento legal, procurando en todo momento satisfacer, de manera oportuna y cabal, la demanda de energía eléctrica del país.
Velázquez López dijo que es necesario que el Senado de la República tenga información sobre los efectos en materia de abasto energético a los que se encuentra expuesto nuestro país ante la realización del proyecto firmado el 22 de mayo de 2008 por los presidentes de México y Guatemala.
Asimismo, el legislador por Chiapas pidió que Alfredo Elías Ayub informe a los senadores sobre los riesgos que puede implicar para la estabilidad en el Sistema Eléctrico Nacional, los efectos en materia de abasto energético a los que se encuentra expuesto nuestro país ante la realización del proyecto de interconexión eléctrica México-Guatemala; en congruencia con la capacidad que tiene la CFE para generar energía y la demanda interna que tiene que cubrir en el país.
“Entendemos que la CFE no asumirá compromiso alguno en el exterior, sin tener la capacidad suficiente para abastecer la demanda interna en la prestación del servicio de energía eléctrica”, comentó.
El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Energía para su estudio y dictamen, también fue respaldado por los senadores Lázaro Mazón Alonso, José Luis García Zalvidea y Antonio Mejía Haro.