miércoles, 22 de septiembre de 2010

Aprueba Senado dar certidumbre jurídica a producción y explotación de recursos forestales.

México, Distrito Federal, martes 21 de septiembre, 2010.
El Pleno de la Cámara Alta del Congreso de la Unión avaló la propuesta del senador del PRD, Rubén Velázquez López, de reformar la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, a fin de fomentar y dar certidumbre jurídica a la producción y explotación regulada de los recursos naturales, para combatir la grave crisis de productividad que enfrenta este sector.

Al subir a Tribuna a promover la aprobación de su propuesta, el también integrante de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca señaló que en México, el sector forestal se encuentra sumergido en una grave crisis de productividad debido a la falta de interés de los tres órdenes de gobierno para emprender acciones que permitan conservar los recursos naturales y combatir la sobreexplotación.

El legislador chiapaneco señaló que la forestación comercial es una industria que ejerce presión a los recursos naturales, sin embargo, “de esta actividad depende el sustento y economía de comunidades rurales enteras”, de ahí la urgencia de implementar mecanismos efectivos que permitan la modernización y el desarrollo este sector.

Criticó que son limitadas las acciones del gobierno federal para ayudar a la industria forestal a enfrentar el acelerado proceso de apertura comercial, el cual puede favorecer la modernización y evitar “la tala indiscriminada, excesiva e ilegal de recursos naturales”.

Velázquez López consideró que para lograr la reactivación económica y productiva del sector forestal en México es fundamental fomentar la inversión sustentable y la entrada de nuevas tecnologías; así como establecer medidas de protección que eviten y castiguen la sobreexplotación de los recursos forestales.

Por ello, urgió ampliar el gasto federal en la protección ambiental, ya que pese a que de 2007 a la fecha éste ha tenido un aumento sustancial del 0.2 al 0.8 por ciento del PIB, “este gasto sigue siendo bajo respecto a las necesidades del sector ya que la mayor parte de los recursos se están destinando al control de incendios, siembra de árboles, plantaciones comerciales, viveros y pago de servicios ambientales; mientras que el impacto del deterioro ambiental sigue creciendo.

Por último, el senador Rubén Velázquez dijo que es urgente hacer una revisión crítica para la modernización del sector “en beneficio de las familias que dependen de la actividad extractiva y de la conservación de los recursos forestales que además mitigan los efectos adversos del cambio climático”.

Aprueba Senado dar certidumbre jurídica a producción y explotación de recursos forestales

México, Distrito Federal, martes 21 de septiembre, 2010.
El Pleno de la Cámara Alta del Congreso de la Unión avaló la propuesta del senador del PRD, Rubén F. Velázquez López, de reformar la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, a fin de fomentar y dar certidumbre jurídica a la producción y explotación regulada de los recursos naturales, para combatir la grave crisis de productividad que enfrenta este sector.
Al subir a Tribuna a promover la aprobación de su propuesta, el también integrante de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca señaló que en México, el sector forestal se encuentra sumergido en una grave crisis de productividad debido a la falta de interés de los tres órdenes de gobierno para emprender acciones que permitan conservar los recursos naturales y combatir la sobreexplotación.
El legislador chiapaneco señaló que la forestación comercial es una industria que ejerce presión a los recursos naturales, sin embargo, “de esta actividad depende el sustento y economía de comunidades rurales enteras”, de ahí la urgencia de implementar mecanismos efectivos que permitan la modernización y el desarrollo este sector.
Criticó que son limitadas las acciones del gobierno federal para ayudar a la industria forestal a enfrentar el acelerado proceso de apertura comercial, el cual puede favorecer la modernización y evitar “la tala indiscriminada, excesiva e ilegal de recursos naturales”.
Velázquez López consideró que para lograr la reactivación económica y productiva del sector forestal en México es fundamental fomentar la inversión sustentable y la entrada de nuevas tecnologías; así como establecer medidas de protección que eviten y castiguen la sobreexplotación de los recursos forestales.
Por ello, urgió ampliar el gasto federal en la protección ambiental, ya que pese a que de 2007 a la fecha éste ha tenido un aumento sustancial del 0.2 al 0.8 por ciento del PIB, “este gasto sigue siendo bajo respecto a las necesidades del sector ya que la mayor parte de los recursos se están destinado al control de incendios, siembra de árboles, plantaciones comerciales, viveros y pago de servicios ambientales; mientras que el impacto del deterioro ambiental sigue creciendo.
Por último, el senador Rubén Velázquez dijo que es urgente hacer una revisión crítica para la modernización del sector “en beneficio de las familias que dependen de la actividad extractiva y de la conservación de los recursos forestales que además mitigan los efectos adversos del cambio climático”.