jueves, 4 de marzo de 2010

El Senador Rubén F. Vélázquez López propuso a la COCOPA la creación de un foro de debate para analizar los acuerdos de San Andres, Chiapas.


El senador del PRD Rubén Velázquez López propuso la creación de un foro de debate para conocer qué ha pasado con los acuerdos de San Andrés firmados en 1996, así como analizar los derechos y la situación de las comunidades indígenas en Chiapas. El también integrante de la comisión de Concordia y Pacificación explicó que el objetivo de este foro es que legisladores y especialistas opinen sobre estos temas y conozcan la problemática a fondo. Además, se pretende colocar en la agenda de los grupos parlamentarios de ambas Cámaras el asunto de los derechos y cultura indígenas. El legislador Chiapaneco resaltó que es importante que los mexicanos conozcan la situación de los acuerdos de San Andrés, y con este foro sería posible enterarse del estado de este documento “hasta donde se quedaron en la entonces Legislatura 57”. “Es importante retomar el tema con un objetivo fundamental por parte de la Cocopa, retomar aquella iniciativa que hizo esa Legislatura en esos asuntos en la agenda de la Comisión (…) y es una manera de impulsar el tema de los derechos indígenas”, opinó. Rubén Velázquez López respaldó la propuesta de los integrantes de esta Comisión de buscar una reunión con otras personalidades que tienen conociemiento de la materia, sin embargo, indicó que a este foro se podría invitar a estos especialistas para que presenten sus argumentos con respecto a los acuerdos de San Andrés y de reformas anteriores. También, coincidió en que se realice un cronograma con las acciones concretas, fechas, lugares correspondientes para visitar las comunidades indígenas en Chiapas, “yo sí creo que podemos levantar la mira más allá de la misión concreta de lo que le marca la ley a la Cocopa (…), retomar este tema que incluya a los habitantes de la entidad”. Por último, indicó que la Comisión debe trabajar en la reforma indígena, retomar el trabajo que se hizo en anteriores gestiones, y que los actuales integrantes de la Cocopa desarrollen lo correspondiente al tema de las etnias en Chiapas.