viernes, 29 de octubre de 2010

El Senador Rubén F. Velázquez López exhorta al gobierno federal crear políticas enfocadas a la juventud

México, Distrito Federal, jueves 28 de octubre, 2010.

Tras las masacres registradas en el norte del país, donde perdieron la vida 42 personas, el senador del PRD, Rubén Velázquez López, exhortó al gobierno federal a reorientar su estrategia de combate contra el crimen organizado, trabajar en políticas de prevención del delito y generar condiciones de desarrollo para los jóvenes.

El Senador chiapaneco presentó un punto de acuerdo en el que “el Senado de la República expresa sus condolencias por el lamentable fallecimiento de 42 jóvenes asesinados por grupos del crimen organizado, en Ciudad Juárez, Tijuana y Tepic”.

En otro resolutivo, plantea al titular del Poder Ejecutivo “redoblar esfuerzos en las acciones emprendidas para garantizar la seguridad, la paz y el orden públicos para contrarrestar el clima de inseguridad”.

También pidió a las secretarías de Seguridad Pública, y de Salud, verificar el funcionamiento de los Centros de Rehabilitación Social para las Adicciones y que se garanticen “condiciones óptimas de seguridad, salubridad y respeto a los Derechos Humanos en estos sitios”.

El Senador Rubén Velázquez dijo que las tres masacres registradas en Chihuahua, Baja California y Nayarit “se dan en medio del debate sobre el Mando Único, donde el problema de raíz no es solucionado de fondo porque poco pueden hacer las policías de los tres órdenes de gobierno contra la falta de oportunidades que orilla a jóvenes a unirse a las filas del crimen organizado”.

“El tejido social está cada vez más descompuesto y el Estado de derecho, la gobernabilidad y seguridad de la población son más vulnerables que nunca en esta administración”, afirmó.

Opinó que la estrategia de combate implementada por el gobierno federal no ha logrado abatir los elevados índices de violencia, sobre todo cuando la delincuencia ha implantado “terrorismo mediante masacres de jóvenes y estudiantes, agresiones al Ejército y a la policía”.

“La solución a esta terrible realidad requiere del trabajo conjunto de gobierno y sociedad civil, pero con una visión distinta a la del obtuso combate frontal, encaminado a la prevención del delito que sólo se logrará con desarrollo y educación”, agregó.

El punto de acuerdo se turnó a la Comisión de Seguridad Pública para su análisis y dictamen.