martes, 25 de mayo de 2010

Deben legisladores crear politicas económicas en beneficio de los ciudadanos: Velázquez López

México, Distrito Federal, martes 25 mayo, 2010


El senador del PRD, Rubén Fernando Velázquez López, aseguró que los legisladores deben anteponer en los acuerdos comerciales que se firmen entre países, las demandas de los ciudadanos, quienes exigen un trato equitativo en la distribución de los recursos y apertura de mercado, a fin de construir un intercambio diferenciado y especial para las naciones en vías de desarrollo.

“Es imperante que los parlamentarios conozcan las demandas de los ciudadanos que exigen y necesiten un comercio justo que proteja a los productores internos tal y como lo hacen los países desarrollados”, señaló.

Al participar en el panel La dimensión Parlamentaria del Comercio del Taller Regional para Parlamentarios de las Américas, Velazquez López dijo que los legisladores tienen la obligación de actuar “frente a los modelos y propuestas de los órganos encargados de definir el flujo y las reglas del comercio internacional”, para lograr un equilibrio entre socios comerciales.

El senador chiapaneco consideró que es importante “que los parlamentarios de América hagan valer la representatividad que poseen para intervenir y diseñar los mecanismos e instituciones multilaterales en materia de comercio, alimentación, salud, derechos humanos, migración y equidad de género”.

El legislador del PRD indicó que el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) es un ejemplo de cómo los acuerdos entre naciones, en ocasiones sólo benefician a los países desarrollados.

“Este acuerdo se ha caracterizado por beneficiar a ciertos sectores y por haber sido una mala y desigual negociación trilateral para México, ya que en 14 años no logró insertar ni preparar a sus productores para una libre apertura comercial”, manifestó.

Indicó que las consecuencias de la suscripción de México al TLCAN son el aumento de la migración, la dependencia alimentaria y el crecimiento de las importaciones que han ido en detrimento de la producción nacional.

Asimismo, Velázquez López, destacó la necesidad de sensibilizar a los ciudadanos en temas relacionados con la política comercial y transmitir sus intereses, para que “se impulse su voz y voto en la resolución de las negociaciones multilaterales de Doha de forma efectiva, haciendo valer a los ciudadanos a los que se representa en el futuro desarrollo del comercio internacional”.

La Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC), es un acuerdo donde se pretende dar una igualdad de oportunidades a los países en desarrollo en materia agrícola, al procurar un libre intercambio de productos entre ellos.

NOTA: Teresa y Alberta deben ser indeminizadas: PRD Senatorial a la PGR


"...esto atiende a una causa justa en una oleada de ultrajes y violaciones a sus derechos fundamentales!!!