jueves, 22 de abril de 2010

POSICIONAMIENTO DEL SENADOR RUBÉN FERNANDO VELÁZQUEZ LÓPEZ RESPECTO A LAS INICIATIVAS LEGISLATIVAS ANTIMIGRANTES IMPULSADAS EN EL ESTADO DE ARIZONA


Sobra decir que me sumo al acuerdo tomado en este Senado de la República, por la importancia que genera a nuestro país la aprobación de leyes antimigrantes en los Estados Unidos de América y en cualquier otra nación, ya que se trata de ideas alejadas de lo que permite el derecho americano, y las disposiciones internacionales, pero sobre todo porque atentan contra los derechos humanos y dignidad de las personas hispanas que habitan en el estado de Arizona.

Sobre el particular, el proyecto de Ley SB 1070 impulsado por el partido republicano estatal (de Arizona) es primeramente una propuesta inconstitucional, puesto que violenta diversas disposiciones de la Constitución de los Estados Unidos de América. Asimismo, tal iniciativa contiene una cantidad de arbitrariedades (por demás contrarias a lo que estipulan convenios y tratados internacionales suscritos por el Estado Americano) principalmente contra la comunidad hispana, la cual representa aproximadamente el 30% de la población del estado.

Se vive en el país vecino un clima antimigrante puesto que es a todas luces retrogrado y aberrante que el congreso del estado de Arizona aprobará el pasado 19 de abril la iniciativa SB 1070 en su versión final, enviándola a la gobernadora para los efectos legislativos conducentes, es decir, para promulgarla o vetarla.

La legislación del estado de Arizona mandata un término de 5 días para que el Ejecutivo Local pueda realizar este acto propio del proceso legislativo; ello quiere decir que como legisladores y mexicanos aún estamos a tiempo para emitir nuestro posicionamiento, que contamos con la posibilidad alzar la voz y exigir a los directamente responsables y a nuestro gobierno que este proyecto no prospere.

Es urgente la intervención del gobierno federal, directamente el titular del Ejecutivo Federal y a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores quienes se deben posicionar inmediatamente en contra de cualquier legislación antimigrante en los Estados Unidos, que violente los derechos humanos, la dignidad y la misma vida de las personas que por contar con un perfil racial distinto al americano podrían sean objeto de persecución, discriminación y demás vejaciones dentro de la legalidad.

El Estado Mexicano no puede pasar desapercibido este tema; en tanto se promueve la defensa a los derechos humanos, que esta situación amerita toda la atención. Puedo afirmar que el Senado de la República se encuentra comprometido con nuestros connacionales que por falta de oportunidades laborales y económicas, tiene que abandonar su país y soportar innumerables dificultades, que van desde las humillaciones hasta la perdida de la vida en la nación americana.

Es así, que a nombre propio y del Senador José Luis García Zalvidea presentamos recientemente una proposición con punto de acuerdo para solicitar los temas que con anterioridad se requirieron a esta Asamblea.

Sobra decir que es una situación delicada, ya que la aprobación de tales iniciativas tan aberrantes sólo envía el mensaje de que el Estado americano no desea impulsar la tan esperada reforma migratoria integral; que las promesas del presidente Barack Obama, sólo fueron parte del discurso electoral del momento.

No dejo ni dejaré de condenar la decisión del congreso legislativo del Estado de Arizona de aprobar los proyectos de Ley que atentan contra la seguridad y dignidad de seres humanos, de mexicanos.

Todas estas propuestas son un insulto; la criminalización del fenómeno migratorio no es la vía para solucionar tal problemática. Sabemos que falta mucho por hacer en este tema, pero la imposición de penas como la privativa de libertad y multas pecuniarias, sólo muestra el desconocimiento de la realidad del asunto migratorio y la indolencia frente a la situación de miles de mexicanos, frente a los derechos humanos de los seres humanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario