jueves, 29 de octubre de 2009

Llama Rubén Velázquez a atender con urgencia problema de escasez de agua en el Valle de México

México, Distrito Federal, jueves 29 de octubre, 2009.

Senador: Rubén F. Velázquez López
Chiapas

BOLETÍN DE PRENSA

Llama Rubén Velázquez a atender con urgencia problema de escasez de agua en el Valle de México

El Senador del PRD Rubén Fernando Velázquez López, señaló que en estos tiempos no solamente debe de preocupar el tema económico, sino también la escasez de agua que se vive en el Valle de México, porque “aun con la temporada de lluvias no se ha resuelto este problema que afecta dramáticamente a la población de esta zona”.

Durante la discusión y aprobación del dictamen de la Comisión de Recursos Hidráulicos, por el que se exhorta a los titulares del Poder Ejecutivo federal y de los gobiernos del Distrito Federal y del Estado de México para que rindan un informe sobre las acciones que realizan en relación a la escasez de agua, el Legislador Chiapaneco destacó la urgencia para que se dé la información solicitada a fin de tener un pronóstico de la situación real en el sistema Cutzamala.

De esta forma, indicó, se tomarán las medidas necesarias para saber qué “vamos a tener de agua durante todo el periodo de estiaje, que como bien sabemos cada vez es más largo, cada vez lo sentimos más en todo el país y particularmente en una esta zona metropolitana”.

Rubén Velázquez alertó que si no se atiende este problema el Sistema Cutzamala se va a ver imposibilitado para abastecer a todos los habitantes del Valle de México.

Ante ello, solicitó al Pleno del Senado de la República apoyar esta propuesta presentada el 26 de marzo por Legisladores del PRD, “pido el voto a favor de este dictamen en medio del problema central que tenemos este día y seguramente mañana, que es aprobar la Ley de Ingresos para el 2010, pero también tenemos el peso de este tema, que se agudiza en perjuicio de todos los habitantes de la zona metropolitana mas grande del país”.

Comision de Puntos Constitucionales


Durante la reunión ordinaria de la Comisión de Puntos Constitucionales, los senadores aprobaron un dictamen con proyecto de decreto que reformara el artículo 122 Constitucional, a fin de modificar la integración del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal.

Senadores integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales avalaron un dictamen con proyecto de decreto para reformar el artículo 108 de la Carta Magna, el objetivo es impulsar la rendición de cuentas en los gobiernos municipales, pues éstos administran tanto recursos locales como federales.

En su reunión de hoy, la Comisión de Puntos Constitucionales conoció de su presidente, el senador Pedro Joaquín Coldwell, un proyecto para unificar diversas iniciativas en materia de derechos humanos, a fin de presentar un solo dictamen.

La Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de La República, dió la bienvenida como secretario de la misma al Senador Rubén Velázquez, quién se integra a los trabajos de dicha comisión.




Propuesta planteada por el Senador Rubén Velázquez en la Comparecencia del Secretario de la SAGARPA 2a. parte

Propuesta planteada por el Senador Rubén Velázquez en la Comparecencia del Secretario de la SAGARPA

Intervención del Senador Rubén Velázquez, en la Comparecencia del secretario de salud 2a. parte

viernes, 23 de octubre de 2009

CONGRESO NACIONAL DE NUEVA IZQUIERDA


En Oaxtepec, Morelos se realiza el Congreso Nacional de Nueva Izquierda, al evento asistió el senador Rubén Velázquez López.

México necesita nueva política migratoria que garantice respeto a los derechos humanos: Velázquez López


México, Distrito Federal, viernes 23 de octubre 2009


Senador: Rubén F.Velázquez López
Chiapas


BOLETÍN DE PRENSA

México necesita nueva política migratoria que garantice respeto a los derechos humanos: Rubén Velázquez López.

Las constantes violaciones a los derechos humanos de los migrantes que atentan contra su vida, libertad y seguridad pone en evidencia el fracaso de las políticas de Estado en materia de migración, aseguró el senador del PRD Rubén F. Velázquez López.

Tras su participación en la Semana Nacional de Migración el legislador por Chiapas explicó que algunas instituciones y funcionarios de diversos gobiernos contribuyen en el mal trato “hacia nuestros hermanos migrantes”, ya sea por habilitar cárceles como estaciones migratorias, sometiendo a los detenidos a castigos crueles o expulsarlos del territorio sin llevar a cabo una investigación previa.

El también Coordinador de Federalismo y Desarrollo Regional en el grupo parlamentario del PRD resaltó que en últimas fechas se han incrementado los casos de secuestros a indocumentados, pues de las 198 denuncias presentadas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 9 mil 758 son por casos de secuestro, además de registrar un promedio de 33 denuncias mensualmente, es decir que más de mil 600 migrantes son secuestrados por mes.

“Lo más preocupante es que la mayor parte de los migrantes no presentan las denuncias correspondientes por temor a represalias en contra de ellos o de sus familiares, por desconfianza respecto de las autoridades y de los eventuales resultados de la denuncia”, reconoció.

Comentó que otro de los delìtos cometidos contra los migrantes es la trata de personas, pues de acuerdo con un informe de la ONU; México es considerado como uno de los principales países de origen de víctimas de esta actividad ilícita, ocasionando que nuestro país se coloque en segundo lugar con 42 casos en 2007, después de Estados Unidos con 48. .

Ante ello, el senador del Chapaneco exigió al Ejecutivo federal a efecto de instruir a las Secretarías de Gobernación, Seguridad Pública, Relaciones Exteriores y al Instituto Nacional de Migración se combatan de inmediato los delitos de secuestro a migrantes, trata de personas, turismo, pornografía y explotación sexual o laboral de menores de edad.

“El problema migratorio en claramente multicausal entonces su solución demanda acciones decisivas e inmediata en distintos terrenos”, opinó.

En este sentido, expresó que entre las propuestas que impulsará en el Congreso de la Unión está la elaboración de una nueva Ley de Migración, ya que la actual Ley General de Población “ha quedado rebasada ante la problemàtica migratoria”.

Velázquez López aseguró que luchará para que se le proporcione a los connacionales la oportunidad de regularizarse o ser repatriados, ya que “la expulsión debe ser considerada una solución de última instancia”. Por lo tanto, “es necesario señalar expresamente en la Constitución y en la ley que no procederá expulsión alguna sin seguir antes un procedimiento previo”.

Consideró la necesidad de impulsar la creación de una Fiscalía Especial de Atención a Migrantes, con el fin de proteger sus derechos fundamentales, así como asesorarlos y defenderlos cuando requieren servicios jurídicos.

Por último, Rubén Velázquez se comprometió “impulsar en nuestro país una política de protección y atención a los migrantes, dejando obsoleta aquella de persecución y represión”.

PRESENTACION DE PROPUESTA ECONOMICA PRD


Los senadores del PRD, Carlos Navarrete Ruiz, coordinador; Silvano Aureoles Conejo, vicecoordinador; José Guadarrama Márquez; Arturo Herviz Reyes; David Jiménez Rumbo; Carlos Sotelo García; Francisco Castellón Fonseca; Antonio Mejía Haro; Rubén Velázquez López, presentaron propuesta económica del PRD en Pachuca, Hidalgo.

viernes, 16 de octubre de 2009

Crecen padecimientos psiquiátricos en México


México, 16 Oct. (Notimex).- En México 6 de cada 20 personas presenta algún problema psiquiátrico una vez en su vida, cifra que ha multiplicado la demanda de atención médica en el país, de acuerdo a datos de la Secretaría de Salud, dijo el senador del PRD Rubén Velázquez López.
Velázquez López presentó a nombre de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) un proyecto de reformas a la Ley General de Salud para garantizar el respeto a los derechos humanos en el tratamiento a personas con problemas mentales.
"Según datos de la Secretaría de Salud, se estima que en México 6 de cada 20 personas presenta algún problema psiquiátrico al menos una vez en su vida, y la demanda de atención médica ha crecido. Y esa área de salud enfrenta problemas económicos.
"De un presupuesto superior a los 85 mil millones de pesos durante 2009, sólo el 0.85 por ciento del total de estos recursos se canalizó a la atención de padecimientos mentales, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda aplicar por lo menos el 10 por ciento", señaló.
Paralelamente a esto, añadió, existen otros factores negativos derivados de la estigmatización social que obstaculiza a los enfermos recibir atención adecuada en las instituciones de salud del país.
Velázquez López agregó que es necesario dotar de certeza jurídica a las personas que requieren tratamientos de salud mental.
"El Capítulo VII de la Ley General de Salud regula lo concerniente a la materia, sin embargo sólo menciona el carácter prioritario de la prevención de las enfermedades mentales.
Así como la coordinación entre los tres ordenes de gobierno y la cobertura en la atención a enfermedades mentales.
"Por ello se propone modificar los artículos 72 y 75 de la Ley General de Salud, para establecer que la prevención de las enfermedades mentales tiene carácter prioritario.
"Y que el internamiento de personas con estos padecimientos se ajustará a principios éticos, sociales, y el tratamiento se dará con pleno respeto de los derechos humanos y la dignidad de los pacientes", precisó.
El proyecto de reforma promovido por Velázquez López se turnó ayer a las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos, para su análisis y dictamen.

jueves, 15 de octubre de 2009

Rubén Velázquez propone reformas para eficientar tratamiento a enfermedades mentales


México, Distrito Federal, jueves 15 de octubre, 2009



Rubén Velázquez propone reformas para eficientar tratamiento a enfermedades mentales

Senadores del PRD plantearon reformas a la Ley General de Salud, a fin de garantizar que el tratamiento de las enfermedades mentales se realice siempre con apego a los derechos humanos y la dignidad de los pacientes.

Al presentar la iniciativa, el senador Rubén Fernando Velázquez López señaló que la legislación para la protección de la salud mental es deficiente, ya que desde un inicio no brinda certeza jurídica sobre estos padecimientos.

“El Capítulo VII de la Ley General de Salud regula lo concerniente a la materia, sin embargo sólo menciona el carácter prioritario de la prevención de las enfermedades mentales; la coordinación entre los tres ordenes de gobierno del Estado mexicano en materia de salud mental y la cobertura en la atención a enfermedades mentales”, explicó el legislador por Chiapas.

Velázquez López refirió que, según datos de la Secretaría de Salud, se estima que en México seis de cada 20 personas presenta algún problema psiquiátrico al menos una vez en su vida y en los últimos nueve años la demanda por servicios de atención médica en materia de salud mental se ha incrementado.

Además, el senador del PRD destacó esta área de la salud enfrenta problemas económicos: de un presupuesto superior a los 85 mil millones de pesos durante 2009, sólo el 0.85 por ciento del total de estos recursos se canalizó a la atención de padecimientos mentales, cuando la OMS recomienda que se destine por lo menos el 10 por ciento.

Abundó que factores como el rechazo y la estigmatización social impiden que las personas necesitadas recurran a las instituciones adecuadas para recibir la debida atención.

Rubén Fernando Velázquez López precisó que la iniciativa por la que se reforman los artículos 72 y 75 de la Ley General de Salud, tiene el propósito de establecer que la prevención de las enfermedades mentales tiene carácter prioritario y que el internamiento de personas con estos padecimientos se ajustará a principios éticos, sociales, y el tratamiento se dará con pleno respeto de los derechos humanos y la dignidad de los pacientes.
La propuesta se turnó a las Comisiones Unidas de Salud, y de Estudios Legislativos, para su análisis y dictamen

miércoles, 14 de octubre de 2009

Promueve PRD cambios en política migratoria

Ciudad de México, 25 de septiembre.- El coordinador del área de Federalismo y Desarrollo Regional del PRD en la Cámara de Senadores, Rubén Velázquez propuso consensuar un nuevo marco de control migratorio con pleno respeto a los derechos humanos en México.
“La migración debe verse como una oportunidad de desarrollo e integración de los pueblos, por lo que es urgente construir un marco legal que corresponda a las necesidades de este fenómeno”, consideró el perredista.
En el informe entregado al Senado de la República sobre su participación en el Foro Interparlamentario de las Américas, celebrado en Ottawa, Canadá del 12 al 15 de septiembre, Velázquez señaló que el fenómeno migratorio debe ser atendido de manera global.
En ese sentido Velásquez sostuvo que la deportación debe considerarse como una última instancia para quienes ingresan a un país en busca de empleo o mejorar sus condiciones de vida.
“Es necesario establecer mecanismos de monitoreo de las estaciones o centros de detención migratoria donde se garanticen la alimentación, la atención médica de las personas y algo vital en el respeto a los derechos humanos, que no se debe separar a los menores de sus padres o tutores”, señaló.
Velázquez agregó que México podría explorar con programas de empleo temporal para migrantes y con pleno respeto a sus garantías individuales.
En el caso de México, añadió, la reciente Ley General de Población contiene medidas contrarias a los compromisos asumidos a nivel internacional, en materia de seguridad jurídica y vigencia plena de los derechos fundamentales de migrantes.
“Actualmente los migrantes padecen un sinnúmero de problemas al intentar cruzar las fronteras, pues en ocasiones son sometidos a violaciones, corrupción y restricción a los servicios de salud.
“Casi la totalidad de los migrantes sufren en su perjuicio conductas antijurídicas y en repetidas ocasiones enfrentan riesgos de salud que ponen en peligro su vida”, enfatizó.
El legislador del PRD planteó reformar esa ley a efecto de garantizar los derechos humanos de migrantes y poner en marcha políticas flexibles y eficientes.

ACCESO PUBLICO A RIQUEZA GENETICA VEGETAL



El senador del PRD Rubén Velásquez resaltó la importancia de establecer el carácter público de dichos recursos genéticos de origen vegetal ya que, afirmó, “México cuenta con una riqueza biológica y genética estratégica”:




MÉXICO.— El senador del PRD Rubén Velásquez presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal de Variedades Vegetales con el fin establecer límites a las patentes y derechos de propiedad intelectual sobre los recursos fitogenéticos.
En un comunicado el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), resaltó la importancia de establecer el carácter público de dichos recursos genéticos de origen vegetal ya que México cuenta con una riqueza biológica y genética estratégica.
“La presente propuesta parte de la perspectiva de que el derecho de uso de estos recursos y conocimientos no pueda ser restringido a la vía de la propiedad intelectual ni a la legislación en materia civil”, señaló.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) define a los recursos fitogenéticos como “cualquier material genético de origen vegetal de valor real o potencial para la alimentación y la agricultura”.
Velásquez López, también integrante de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca en el Senado, aseguró que “han prevalecido las presiones para patentar o asegurar otros derechos de propiedad intelectual sobre plantas y sus recursos genéticos”.
La iniciativa pretende establecer que los recursos fitogenéticos son de dominio público y que nadie podrá ejercer derechos o imponer restricciones “cuando su acceso tenga por objetivo el desarrollo de investigaciones para la alimentación o la agricultura”.
El senador mencionó que la FAO ha establecido una serie de disposiciones mínimas para garantizar un uso más eficaz de la diversidad genética y “hacer frente al desafío de la erradicación del hambre en el mundo”.
La iniciativa, signada también por los senadores Antonio Mejía Haro y José Luis García Zalvidea, fue turnada a las Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería, Desarrollo Rural, Recursos Hidráulicos, Reforma Agraria y Estudios Legislativos, para su análisis y dictamen.

viernes, 9 de octubre de 2009

Ante malas condiciones de carreteras en Chiapas, Rubén Velázquez pide a SCT garantizar seguridad de usuarios


Al quedar aprobado el dictamen de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos por el que la SCT está obligada a suspender el cobro del peaje en las carreteras que estén en mal estado, el senador del PRD Rubén Fernando Velázquez López pidió que de manera inmediata se ponga en marcha la resolución de la propuesta.
En razón de ello, el senador del PRD avaló el dictamen por el que se modificaron los artículos 70 y 74 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
Al discutir un dictamen para exentar el pago de peaje en autopistas en mal estado, el senador Chiapaneco Rubén Fernando Velázquez López (PRD) aseveró que si hay un cobro es porque se debe recibir un servicio de calidad, pero en un gran número de carreteras esto no sucede, por lo que su fracción votará a favor de la propuesta.
El legislador por Chiapas indicó que deben darse los resultados deseados para los usuarios de los tramos carreteros, pues los recursos que se destinan para estos proyectos son considerables y es inaceptable que los caminos estén en malas condiciones.
Rubén Velázquez López recordó que durante enero de 2007 “presenté una propuesta de esta naturaleza a efecto de que en la carretera Choapas - Ocozocoautla fuera exentados del pago de peaje porque están en malas condiciones”.

En este sentido, pidió a las Comisiones dictaminadoras agilizar el proceso legislativo, pues en Chiapas hay muchas carreteras en pésimas condiciones.
Explicó que el tramo carretero Chapa – Ocozocoautla está construido en una zona con una alta densidad de lluvia, lo que provoca que se constantemente haya baches e inseguridad para los usuarios.

CIUDADANOS MIGRANTES DEBEN SER PROTEGIDOS POR LEYES MEXICANAS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS




El senado de la República aprobó modificaciones a la Ley General de Población y ahora las autoridades mexicanas estarán obligadas a atender las quejas que presenten los ciudadanos extranjeros en materia de derechos humanos y atenderlos en caso de enfermedad, sin importar su condición migratoria.
Al respecto, el senador chiapaneco del PRD Rubén Fernando Velázquez López explicó que con esta aprobación, los migrantes ya tienen el derecho legal de acudir a solicitar apoyo. “Somos todos originarios de estados donde los migrantes tienen su paso cotidiano y somos testigos de abusos que se hacen de estas personas, y que sin embargo, muchas veces por su calidad migratoria no acuden ante las autoridades ni al servicio médico cuando son vejados en su persona”, por miedo a ser detenidos y por consecuencia repatriados dijo.

Sin embargo, reiteró que el Senado de la República dio un paso trascendental al aprobar modificaciones a la Ley de Población, pues con este avance México ya tiene “autoridad moral para exigir a los vecinos del norte a que den un trato digno a nuestros paisanos que sufren vejaciones”.

jueves, 8 de octubre de 2009

POLITICA MIGRATORIA DEBE GARANTIZAR OPORTUNIDADES


México, Distrito Federal, martes 23 de septiembre, 2009.


Política Migratoria debe garantizar oportunidades: Rubén Fernando Velázquez López


Hay que ver la migración como una oportunidad de desarrollo e integración entre los pueblos y construir un marco legislativo que responda a las necesidades de este fenómeno que trasciende fronteras, mencionó el senador del PRD durante la Sexta Asamblea del Foro Interparlamentario de las Américas.

“Resulta urgente el planteamiento de una iniciativa con perspectiva migratoria en un mundo donde la aldea global es vigente en materia económica pero se regatea en los aspectos sociales y culturales”, opinó.

El legislador Chiapaneco explicó que actualmente los migrantes padecen un sinnúmero de problemas al intentar cruzar las fronteras, pues en ocasiones son sometidos a violaciones, corrupción y restricción a los servicios de salud. “Casi la totalidad de los migrantes sufren en su perjuicio conductas antijurídicas y en repetidas ocasiones enfrentan riesgos de salud que ponen en peligro su vida”, resaltó.

El también Coordinador del area de Federalismo y Desarrolo Regional del PRD en la Cámara de Senadores mencionó que en la reciente Ley General de Población se encuentran medidas contrarias a los “compromisos asumidos a nivel internacional, seguridad jurídica y vigencia plena de los derechos fundamentales del migrante”.

Por ello, Rubén Fernando Velázquez López urgió reformar esta Ley a efecto de garantizar la protección de los derechos humanos y acordar políticas flexibles y eficientes, que reconozcan a la migración como un fenómeno global.

Durante la asamblea, que se llevó a cabo en Otawa, Canadá, el senador del PRD propuso diversos lineamientos para construir una Ley Marco de una reforma migratoria en la cual se establezca un control fronterizo adecuado, sin agresividad o discriminación hacia el migrante.

Indicó que la expulsión se debe considerar como una solución de última instancia, así como determinar mecanismos de monitoreo que observen y garanticen la alimentación, atención médica, en las estaciones o centros de detención migratoria.

Velázquez López enfatizó en que no se separe a los menores de padres o tutores; crear organismos facultados para ofrecer programas de trabajo temporal para migrantes; y eliminar la discriminación legal por razón de nacionalidad.

Por último, mencionó que México es uno de los países con más tránsito de migrantes en el mundo, “hemos pues de encontrar la forma de ver a la migración como una oportunidad de desarrollo e integración entre los pueblos y no como una adversidad de los mismos”.

Analizan punto de acuerdo por nepotismo en CJF
El Universal


Ciudad de México Jueves 08 de octubre de 2009


Invitan senadores a los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal a una reunión con el fin de que informen sobre las investigaciones en torno al presunto tráfico de plazas al interior del Poder Judicial

El Senado de la República analiza un punto de acuerdo propuesto por el PRD para pedir cuentas al Consejo de la Judicatura del tráfico de plazas al interior del Poder Judicial de la Federación, que reveló EL UNIVERSAL.
Este diario dio a conocer el martes 22 de septiembre pasado en su edición impresa, los actos de tráfico de influencias, en jueces y magistrados derivado de una indagación del Consejo de la Judicatura, en que los juzgadores burlan la ley para otorgar plazas de trabajo a sus familiares.
Los casos reportados se dieron sobre todo en Yucatán.
"El Senado de la República extiende una atenta invitación a los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, a efecto de que acudan a una reunión de trabajo ante las comisiones unidas de Gobernación y Justicia, para que informen sobre las investigaciones en torno al presunto tráfico de plazas al interior del Poder Judicial de la Federación", señala el punto de acuerdo de los senadores del PRD agendado para la sesión de este jueves.

El acuerdo es impulsado por los senadores Rubén Fernando Velázquez López, José Luis García Zalvidea, Javier Castellón Fonseca, Antonio Mejía Haro y Lázaro Mazón Alonso, todos del Grupo Parlamentario del PRD, quienes decidieron poner el ojo en el caso.
Esto al agendar para la sesión de este jueves, el punto de acuerdo con relación al tráfico de plazas en el Poder Judicial de la Federación.

El trámite propuesto para dicho caso, es turnarlo la Comisión de Justicia del Senado, que preside el panista Alejandro González Alcocer.

ANIVERSARIO LUCTUOSO DE DON BELISARIO DOMINGUEZ PALENCIA


El Senador Rubén Velazquez Lopez, asistio a la sesion solemne en memoria al prócer de la palabra libre, el Dr. Belisario Dominguez Palencia a XCVI años de muerte.
México, Distrito Federal, miércoles 30 de septiembre, 2009

Senador: Rubén Fernando Velázquez López.



BOLETÍN DE PRENSA

México en riesgo de dependencia alimentaria por crisis en el campo: Rubén Velázquez

· Considera necesario dar "un golpe de timón" para reactivar el desarrollo del sector agropecuario

La falta de políticas públicas para atender la situación del campo mexicano pone en riesgo al país de una dependencia alimentaria, afirmó el Senador del PRD, Rubén Velázquez, quien urgió a las autoridades federales en la materia a dar un “golpe de timón” y reactivar el desarrollo del sector agropecuario.

Durante la comparecencia del secretario de Agricultura, Francisco Mayorga, el senador Chiapaneco indicó que sería conveniente dar un “golpe de timón” en la producción de alimentos, en la política en el campo, en la planeación y en la ejecución de los presupuestos que tiene la SAGARPA.

De manera enfática mencionó que este cambio debe comenzar con el acercamiento del personal de esta dependencia con los productores, “para que exista un verdadero cruce de información” para conocer las necesidades que tiene el campo, cual es el sentir de los campesinos y de los productores mismos.

A su vez, el senador del PRD, Rubén Velázquez López solicitó al titular de la Sagarpa que construya una política humanista apegada a las necesidades de la población. Asimismo, dijo que el Congreso de la Unión también está obligado a buscar las herramientas que mejoren la vida de la gente a la que representa.

Ante la presencia del exsecretario de SAGARPA y ahora compañero legislador Alberto Cárdenas, les indicó que deben recomponer por el bien de este país el modelo aplicado en el campo mexicano "es la oportunidad de hacer las cosas bien" y reorientar la planeación, la tecnificación y la atención a los pequeños productores que son los que tienen el pulso exacto “Yo veo necesario hacer un golpe de timón, de ir a donde están los productores para poder hacer un verdadero cambio”, dijo.

Así también concluyó que el escenario para el campo no es nada alentador, y su situación se ha agravado pues se han privilegiado políticas agropecuarias que favorecen solamente a los grandes empresarios, efecto que perjudica a los pequeños productores. Desde su punto de vista, esta desatención en el campo ha provocado empobrecimiento, migración, concentración monopólica tanto de las importaciones como de las exportaciones e inseguridad alimentaria.