jueves, 8 de octubre de 2009

México, Distrito Federal, miércoles 30 de septiembre, 2009

Senador: Rubén Fernando Velázquez López.



BOLETÍN DE PRENSA

México en riesgo de dependencia alimentaria por crisis en el campo: Rubén Velázquez

· Considera necesario dar "un golpe de timón" para reactivar el desarrollo del sector agropecuario

La falta de políticas públicas para atender la situación del campo mexicano pone en riesgo al país de una dependencia alimentaria, afirmó el Senador del PRD, Rubén Velázquez, quien urgió a las autoridades federales en la materia a dar un “golpe de timón” y reactivar el desarrollo del sector agropecuario.

Durante la comparecencia del secretario de Agricultura, Francisco Mayorga, el senador Chiapaneco indicó que sería conveniente dar un “golpe de timón” en la producción de alimentos, en la política en el campo, en la planeación y en la ejecución de los presupuestos que tiene la SAGARPA.

De manera enfática mencionó que este cambio debe comenzar con el acercamiento del personal de esta dependencia con los productores, “para que exista un verdadero cruce de información” para conocer las necesidades que tiene el campo, cual es el sentir de los campesinos y de los productores mismos.

A su vez, el senador del PRD, Rubén Velázquez López solicitó al titular de la Sagarpa que construya una política humanista apegada a las necesidades de la población. Asimismo, dijo que el Congreso de la Unión también está obligado a buscar las herramientas que mejoren la vida de la gente a la que representa.

Ante la presencia del exsecretario de SAGARPA y ahora compañero legislador Alberto Cárdenas, les indicó que deben recomponer por el bien de este país el modelo aplicado en el campo mexicano "es la oportunidad de hacer las cosas bien" y reorientar la planeación, la tecnificación y la atención a los pequeños productores que son los que tienen el pulso exacto “Yo veo necesario hacer un golpe de timón, de ir a donde están los productores para poder hacer un verdadero cambio”, dijo.

Así también concluyó que el escenario para el campo no es nada alentador, y su situación se ha agravado pues se han privilegiado políticas agropecuarias que favorecen solamente a los grandes empresarios, efecto que perjudica a los pequeños productores. Desde su punto de vista, esta desatención en el campo ha provocado empobrecimiento, migración, concentración monopólica tanto de las importaciones como de las exportaciones e inseguridad alimentaria.




No hay comentarios:

Publicar un comentario