domingo, 30 de mayo de 2010

Autoridades federales deben trabajar en conjunto para combatir trata de personas: Rubén Velázquez


México D.F 20 de Mayo, 2010

A fin de combatir los constantes casos de abuso y explotación de personas en el país, el senador del PRD, Rubén Velázquez López, exhortó a las autoridades federales en la materia fortalecer e implementar los programas destinados a eliminar y castigar el delito de trata de personas.


La impunidad, abuso y explotación pueden erradicarse si se trabaja conjuntamente. El Poder Legislativo, así como los congresos locales de las entidades federativas, los tres órdenes de gobierno, organismos autónomos protectores de los derechos humanos, y sociedad civil, tienen el compromiso de participar en esta lucha contra la trata de personas”, aseguró Velázquez López.


El legislador chiapaneco explicó que los esfuerzos realizados por el gobierno federal, han sido insuficientes debido a la sólida organización que mantienen las redes criminales, “logrando en muchas ocasiones corromper a las autoridades para continuar su actividad ilegal en la más amplia impunidad”


Ante esta situación, mediante un punto de acuerdo Velázquez López solicitó a la titular de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas, Sara Irene Herrerías Guerra, redoblar los esfuerzos en el combate y castigo de la trata de personas y conexos, así como garantizar una indemnización a la víctimas por reparación de daños o perjuicios.


Resaltó que en la zona sur del territorio mexicano, principalmente en el estado de Chiapas, se presenta en mayor número este tipo de conductas, pues de acuerdo con la Organización Internacional de Ecpat, se explotan sexual y laboralmente a 21 mil adolescentes, entre ocho y 14 años de edad y en su mayoría de países centroamericanos.


“Es innegable la penosa realidad que se vive en Chiapas, las redes de trata de personas, grupos vinculados con el crimen organizado, así como pandillas, colocan a la entidad en focos rojos para los migrantes, las mujeres y niños”, opinó.


Por ello, pidió al titular de la Comisión Intersecretarial para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, Fernando Gómez Mont, implemente un programa permanente en esta entidad, para erradicar este delito, que involucre la protección, atención y asistencia a las víctimas.


De igual forma, subrayó que a pesar de las medidas que se han implementado en la frontera sur de México para garantizar la seguridad de la niñez migrante, aún están latentes los retos para alcanzar dicho fin, “suponiendo la gran cantidad de centroamericanos que cruzan nuestro país para llegar a los Estados Unidos”.


Por lo que, instó a la Comisionada del Instituto Nacional de Migración, Cecilia Romero Castillo, realizar el plan de acción de Oficiales de Protección a la Infancia en la frontera sur, conforme lo estipula el Modelo para la Protección de Derechos de los Niños, Niñas y adolescentes migrantes y repatriados no acompañados, y de igual manera así aplicar este modelo en la frontera norte.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Propone PRD crear Observatorio Ciudadano encargado de vigilar cumplimiento de los derechos de las mujeres


México, Distrito Federal, miércoles 26 de mayo, 2010.

El senador del PRD, Rubén Velázquez López, propuso crear el Observatorio Ciudadano de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para instrumentar un monitoreo de las normas y políticas públicas, así como del cumplimiento de los compromisos internacionales con relación a los derechos de las mujeres y la equidad de género.

El legislador Chiapaneco refirió que en la Declaración de París aprobada en marzo de 2005, y la cual tiene por objeto que países en desarrollo intervengan en acciones de crecimiento, no contiene medidas para promover los derechos de las mujeres y criterios para construir una igualdad de género.

“A nivel mundial, las y los defensores de los derechos de las mujeres han reiterado su preocupación porque la Declaración de París es ciega al género y, como resultado, deficiente en cuestiones fundamentales”, aseguró Velázquez López.

Indicó que ante estas circunstancias es necesario diseñar mecanismos que aseguren la inclusión de la igualdad de género y lograr un desarrollo real y sostenible en esta materia.

Por ello, el Senador del PRD presentó una iniciativa por la cual se adiciona un párrafo al artículo 5 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para que se cree el Observatorio Ciudadano, que se encargará de evaluar las normas y políticas públicas, así como el cumplimiento de los compromisos internacionales, con relación a los derechos de las mujeres y la equidad de género.

Rubén Velázquez dijo que este observatorio estará integrado por mujeres provenientes de las organizaciones de las sociedad, la academia y de instituciones públicas y privadas. “El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional establecerá en el Reglamento, la forma de integración, los requisitos, la duración y el funcionamiento del Observatorio Ciudadano”, agregó.

La propuesta es signada también por los senadores Rosalinda López Hernández,José Luis Máximo García Zalvidea, José Ranulfo Tuxpan Vázquez, y fue turnada a las Comisiones Unidas de Derechos Humanos, Estudios Legislativos, y Equidad de Género, de la Cámara de Senadores.

martes, 25 de mayo de 2010

Deben legisladores crear politicas económicas en beneficio de los ciudadanos: Velázquez López

México, Distrito Federal, martes 25 mayo, 2010


El senador del PRD, Rubén Fernando Velázquez López, aseguró que los legisladores deben anteponer en los acuerdos comerciales que se firmen entre países, las demandas de los ciudadanos, quienes exigen un trato equitativo en la distribución de los recursos y apertura de mercado, a fin de construir un intercambio diferenciado y especial para las naciones en vías de desarrollo.

“Es imperante que los parlamentarios conozcan las demandas de los ciudadanos que exigen y necesiten un comercio justo que proteja a los productores internos tal y como lo hacen los países desarrollados”, señaló.

Al participar en el panel La dimensión Parlamentaria del Comercio del Taller Regional para Parlamentarios de las Américas, Velazquez López dijo que los legisladores tienen la obligación de actuar “frente a los modelos y propuestas de los órganos encargados de definir el flujo y las reglas del comercio internacional”, para lograr un equilibrio entre socios comerciales.

El senador chiapaneco consideró que es importante “que los parlamentarios de América hagan valer la representatividad que poseen para intervenir y diseñar los mecanismos e instituciones multilaterales en materia de comercio, alimentación, salud, derechos humanos, migración y equidad de género”.

El legislador del PRD indicó que el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) es un ejemplo de cómo los acuerdos entre naciones, en ocasiones sólo benefician a los países desarrollados.

“Este acuerdo se ha caracterizado por beneficiar a ciertos sectores y por haber sido una mala y desigual negociación trilateral para México, ya que en 14 años no logró insertar ni preparar a sus productores para una libre apertura comercial”, manifestó.

Indicó que las consecuencias de la suscripción de México al TLCAN son el aumento de la migración, la dependencia alimentaria y el crecimiento de las importaciones que han ido en detrimento de la producción nacional.

Asimismo, Velázquez López, destacó la necesidad de sensibilizar a los ciudadanos en temas relacionados con la política comercial y transmitir sus intereses, para que “se impulse su voz y voto en la resolución de las negociaciones multilaterales de Doha de forma efectiva, haciendo valer a los ciudadanos a los que se representa en el futuro desarrollo del comercio internacional”.

La Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC), es un acuerdo donde se pretende dar una igualdad de oportunidades a los países en desarrollo en materia agrícola, al procurar un libre intercambio de productos entre ellos.

NOTA: Teresa y Alberta deben ser indeminizadas: PRD Senatorial a la PGR


"...esto atiende a una causa justa en una oleada de ultrajes y violaciones a sus derechos fundamentales!!!

lunes, 24 de mayo de 2010

NOTA, PRD pide indemnizar a Alberta y Teresa, Universal

El senador Rubén Velázquez que debe haber compensación 'después de todos los insultos que padecieron estas mujeres'

CIUDAD DE MÉXICO Lunes 24 de mayo de 2010 Notimex El Universal

La bancada del PRD en el Senado demandó a la PGR reparar el daño moral y perjuicios ocasionados a Teresa González y Alberta Alcántara, liberadas luego de pasar casi cuatro años en prisión acusadas injustamente de secuestrar a seis agentes federales.

En entrevista, el senador Rubén Velázquez señaló que si bien no hay una disposición expresa que ordene el resarcimiento del daño moral por error judicial o ministerial, sí se les debe otorgar 'una ayuda proporcional al daño causado' a través de una indemnización.

Recordó que las dos indígenas otomíes fueron sentencias a 21 años de cárcel acusadas de secuestrar a policías federales, en un proceso penal irregular, que finalmente fue invalidado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

'Después de todos los insultos que padecieron estas mujeres, lo menos a lo que está obligado el Estado mexicano es resarcir los daños ocasionados con sus infundadas acusaciones', insistió el legislador por Chiapas.

Sostuvo que actualmente hay casi 10 mil indígenas presos en todo el país acusados de delitos como homicidio, robo, tráfico de drogas y secuestro, que desconocen el motivo por el que son encarcelados.

'Las cárceles están llenas de indígenas, hombres y mujeres pobres e inocentes que denuncian discriminación y abusos de policías, agentes del ministerio público o jueces por no hablar o entender el español y no contar con un intérprete en su lengua', advirtió

EXIGE RUBÉN VELÁZQUEZ LÓPEZ INVESTIGACIÓN PROFUNDA A ECOLTEC POR CONTAMINAR EL MEDIO AMBIENTE Y DAÑAR SALUD DE LA POBLACIÓN


México. D. F. a 21 de Mayo, 2010.


Senadores del PRD exigieron a las autoridades federales y del Estado de Hidalgo, investigar a fondo a la empresa Ecoltec, por considerar que sobrepasa la norma ambiental de emisión de gases y vapores de compuestos orgánicos volátiles (COVS) sumamente contaminantes, así por incurrir en varios accidentes que propició la muerte de 11 campesinos.

Al respecto, el senador del PRD, Rubén Fernando Velázquez López, formulará exhortó a la Secretaría del Medio Ambiente, a los gobiernos de Hidalgo y del Estado de México, para revisar la legalidad de las autorizaciones y licencias de la empresa y “en caso de que existan irregularidades o se compruebe el incumplimiento de la norma ambiental y sanitaria, revocar tales contratos”.

El legislador por Chiapas también solicitó al Senado de la República, integrar un grupo de trabajo encargado de dar seguimiento y coadyuvar a la sociedad civil afectada para garantizar la salud de los habitantes y el equilibrio ecológico de la comunidad de Apaxco.

El también integrante de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca del Senado de la Republica, pidió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, emitir el dictamen final sobre la denuncia interpuesta por los pobladores de la región, así como a la Secretaría de Salud elaborar estudios toxicológicos y epidemiológicos a la población, que permitan atender a tiempo posibles focos de infección.

A su vez, Velázquez López demandó al gobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong, que a través de la Procuraduría General de Justicia del estado, revise las averiguaciones ministeriales sobre el fallecimiento de los campesinos ocurrida el 21 de marzo de 2009, “para garantizar una estricta impartición de justicia y se sancione a los verdaderos responsables”.

“La sociedad civil organizada informa que Ecoltec es una empresa sucia, que recibe toda clase de residuos industriales sólidos y líquidos peligrosos y altamente tóxicos, que trituran y mezclan para producir combustible alterno como sustitución del gas o del combustóleo”, precisó.

El legislador chiapaneco dijo que entre los residuos que procesa se encuentran aceites y grasas usados, pinturas, solventes, llantas, desechos de artículos de limpieza y de belleza; juguetes de plástico, aparatos electrodomésticos con componentes electrónicos, residuos derivados del petróleo, medicamentos caducos y basura.


El senador del PRD indicó que entre los accidentes que ha tenido la compañía destaca el incendio ocurrido el 4 de mayo de 2005, donde se quemaron 500 piezas de madera, así como la explosión de un pozo en el municipio de El Refugio el 21 de marzo de 2009, donde fallecieron 11 campesinos.

Apoyado por los resultados de un estudio de la Máxima Casa de Estudios, Velázquez López destacó que los daños a la salud más evidentes por la constante exposición de contaminantes en el aire son: irritación faríngea, ocular aguda, cefaleas, mareos, nauseas, fatiga, irritabilidad reacciones alérgicas, asma, desvanecimientos y hasta la pérdida de la conciencia.

jueves, 20 de mayo de 2010

NOTA. "Urgen legisladores a blindar candidatos", Reforma, p.14 jueves 20 de mayo de 2010


Grupo plural para dar seguimiento a elecciones revisará conflictos que pongan en riesgo a la democracia


México, Distrito Federal, miércoles 19 de mayo, 2010.


Al quedar instalado el grupo plural de trabajo que dará seguimiento a los comicios que se llevarán a cabo en 15 estados de la República este año, senadores del PRD se pronunciaron porque éste sea un espacio en el que se diriman las diferencias previo a las elecciones, con el fin de evitar un escalamiento en conflictos que pongan en riesgo a la democracia.


Durante la reunión, el senador por Chiapas, Rubén Velázquez López, sugirió que esta comisión especial sea el espacio natural en donde los diversos actores políticos dentro del Senado tengan un espacio para manifestar las inconformidades que surjan en los procesos electorales de un estado o municipio.


Asimismo, el senador del PRD se pronunció por impulsar un de Pacto de Civilidad con los Partidos Políticos que participen de los procesos políticos electorales en las entidades federativas, a fin de llevar a cabo comicios con total normalidad.


Rubén Velázquez indicó que es necesario coadyuvar, como observadores, a que los procesos electorales se lleven a cabo en total respeto al ámbito de las responsabilidades de las instituciones electorales en los estados.


En tanto, el senador del PRD, Francisco Javier Castellón Fonseca, señaló que su participación como observadores debe buscar la neutralidad en la participación de los gobiernos estatales y de las instancias gubernamentales, a fin de entablar mayor civilidad entre los actores de los procesos electorales de los estados.


En entrevista, indicó que es preciso que este grupo plural intervenga antes de que se lleven a cabo las votaciones en los estados, alejados “de la pasión de los acontecimientos”, a fin de que estos comicios no lleguen a ese grado de confrontación.


Lamentó que la violencia que se vive en algunas entidades del país intente “inhibir la participación ciudadana”, por lo que consideró importante que las autoridades judiciales y las fuerzas armadas, “estén muy al pendiente para que los procesos electorales se desarrollen con la normalidad mínima que se requiere”.


“No podemos vencernos, las fuerzas políticas no podemos vencernos ante el embate de las fuerzas de la delincuencia y con ellos inhibir procesos electorales. Es importante que estemos empeñados en mantener y en construir la normalidad mínima que requiere un proceso electoral”, concluyó.


Este Grupo Plural de Trabajo, está integrado por senadores de los diversos Grupos Parlamentarios, y tendrá como objetivo investigar, coadyuvar, cooperar y fortalecer todos los asuntos político electorales que surjan en la próximas elecciones en los diferentes estados de la República.


El programa de trabajo de este grupo plural contempla, entre otras cosas: impulsar un de Pacto de Civilidad con los Partidos Políticos que participen de los procesos políticos electorales en las entidades federativas; solicitar la cooperación de los Senadores originarios de los estados en que tendrán lugar los procesos electorales, así como de las organizaciones de observadores electorales ciudadanos Nacionales e Internacionales.


Realizar in situ la observación de las jornadas electorales; generar un número telefónico 01800 y un correo electrónico para recibir notificaciones de posibles irregularidades en los comicios; garantizar el acopio, la organización y el análisis de la información de cada uno de los procesos electorales.

martes, 18 de mayo de 2010

APRUEBA COMISIÓN DE LA PERMANENTE REALIZAR HOMENAJE PÓSTUMO A JOAQUÍN CAPILLA PÉREZ


México D.F., martes 18 de Mayo de 2010

La Segunda Comisión de Trabajo de la Permanente aprobó la propuesta de los senadores del PRD, para realizar un homenaje póstumo al clavadista mexicano Joaquín Capilla Pérez, con el fin de resaltar las glorias deportivas de este destacado compatriota.


Tras el fallecimiento de este destacado medallista el pasado 8 de mayo víctima de un paro cardiaco, el senador del PRD, Rubén Velázquez López, propuso que el titular de la Comisión Nacional del Deporte, Bernardo de la Garza, realice un homenaje nacional en memoria de Joaquín Capilla.


El dictamen de este punto de acuerdo que se prevé sea aprobado por el Pleno de la Comisión Permanente, también contempla solicitar al titular del Ejecutivo federal que apoye de manera económica, médica y social a la señora Carmen Zavala, viuda de Capilla Pérez, para no dejarla desamparada ante esta pérdida irreparable.


El también integrante de la Comisión de Juventud y Deporte, señaló que Joaquín Capilla fue uno de los impulsores del deporte de los clavados en México y dio una motivación e impulso a todas las generaciones de mexicanos en esa especialidad.


Velázquez López, mencionó que Capilla Pérez fue ganador de medallas olímpicas en Londres 1948, Helsinki 1952 y Melbourne 1956, con lo que se consagró como el mejor clavadista nacional en Juegos Panamericanos y Centroamericanos en los años cincuenta, al ganar 8 medallas de oro.
El senador Chiapaneco dijo que el deportista fue objeto de diversos homenajes en vida, entre los que destacan la inscripción de su nombre la fosa del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) y su candidatura al Premio Nacional del Deporte en 2009, por su trayectoria como máximo ganador de trofeos olímpicos de México.


Es difícil creer que una de las máximas glorias del deporte mexicano no haya tenido la solidaridad del Estado en los momentos más difíciles de su vida, por ello hay que hacer un merecido reconocimiento al mejor deportista de México”, afirmó.

PIDE SENADOR DEL PRD GARANTIZAR ACCESO A LA JUSTICIA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS



Chilpancingo Gro., viernes 14 de Mayo de 2010


El senador del PRD, Rubén Fernando Velázquez López, consideró que es necesario redimensionar la política y la legislación para garantizar a los pueblos indígenas el acceso a la justicia, ya que el desconocimiento de sus derechos por no contar con intérpretes que les expliquen el contenido de la Constitución y las leyes, les impide contar con mecanismos jurídicos que protejan sus derechos.



Al participar en la ceremonia para presentar la Constitución en náhuatl en Chilpancingo, Guerrero, el senador chiapaneco señaló que “la justicia es una deuda constante con los pueblos indígenas”. Una parte fundamental de este problema es precisamente el desconocimiento de sus derechos, y por ende la imposibilidad de acceder a mecanismos jurídicos de protección y defensa.



“Las cárceles están llenas de indígenas, hombres y mujeres pobres e inocentes, que privados de su libertad denuncian haber sido víctimas de discriminación y abusos, desamparados ante policías, agentes del ministerio público o jueces por no hablar o entender el español, y por no contar con un intérprete en su lengua, a pesar de que la Constitución establece ese derecho”, expresó.



Velázquez López indicó que actualmente cerca de 10 mil indígenas están presos en cárceles de todo el país, acusados de delitos como homicidio, robo, tráfico de drogas y secuestro, quienes ingresan a prisión sin conocer el motivo por el que son encarcelados.



Dijo que los indígenas tampoco entienden las acusaciones en su contra, lo cual provoca que se les realicen procesos injustos que “atentan contra los derechos humanos” y dijo que esto se agudiza aún más en las grandes ciudades, donde son constantes el abuso y discriminación por su condición de indígenas y pobres.



El también integrante de la Comisión especial encargada de los festejos del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución mexicana, dijo que es urgente trabajar en el campo de la procuración y administración de la justicia, es aquí donde se observa la desigualdad y vulnerabilidad de los pueblos indígenas.


Finalmente, hizo un llamado a retomar los acuerdos pendientes y trabajar con prontitud “no sólo en el ámbito legislativo, sino en los tres órdenes de gobierno, ayudados de los organismos autónomos encargados de la protección de los derechos humanos y la sociedad civil”

lunes, 10 de mayo de 2010

Pide PRD que titular de Fiscalía para atender agresiones contra periodistas informe sobre averiguaciones de estos crímenes


México , D.F., Lunes 10 de mayo de 2010


A pocos días de haberse conmemorado el Día de la Libertad de Prensa, el senador del PRD, Rubén Velázquez López, solicitó la comparecencia del titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra Periodistas, Gustavo Salas Chávez, a fin de conocer los avances y resultados en las investigaciones por asesinatos y agresiones en contra de periodistas.

El legislador chiapaneco explicó que de acuerdo con la UNESCO, México es el país más peligroso para ejercer esta profesión, ya que entre 2008 y 2009 se registraron 11 homicidios, lo cual llevó al país a ocupar la tercera posición a nivel mundial del estudio que realiza esta organización.

Resaltó que a pesar de la existencia de la Fiscalía especializada para atender estos casos de violencia contra periodistas, la “impunidad sigue reinando en la impartición de justicia”, ya que de 108 casos de agresiones en 2006 a 2009, sólo cuatro averiguaciones se consignaron.

Ante esta situación, el senador del PRD presentó un punto de acuerdo por el cual solicita la comparecencia del titular de esta Fiscalía, para que detalle el desempeño de esta institución y manifieste los aspectos que se involucren con su función.

“Entendemos que la comparecencia no resolverá de inmediato la problemática, pero sentará precedente como un acto de transparencia y justicia y se rompa con el círculo de impunidad que impide a los ciudadanos mexicanos ejercer libremente su profesión”, concluyó.

viernes, 7 de mayo de 2010

IMPOSTERGABLE REFORMAS AL SISTEMA POLÍTICO QUE PROPICIEN PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA SOCIEDAD

Miercoles 05 de mayo de 2010, Monterrey Nvo. León
En vísperas de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, el senador del PRD, Rubén Velázquez López, consideró impostergable reformar el modelo presidencialista en el país y emprender los cambios que permitan establecer un equilibrio de Poderes y contemplen una participación más activa de la sociedad y los legisladores.

Al participar en el panel organizado por la Universidad de Monterrey ¿Más o menos fuerza al Presidente?, del simposium de Derecho: Disculpe las molestias: Estado en Reconstrucción, el senador chiapaneco cuestionó si México transita de un régimen autoritario y hegemónico hacia una democracia plena.

“Una vez que no existe una mayoría absoluta en el Congreso que avale las proposiciones de Presidente y mucho menos, que éstas pasen desapercibidas para los grupos de oposición, es también cierto que hoy existen más contrapesos jurídicos, sociales y pragmáticos que antes”, destacó.

Sin embargo, lamentó que actualmente prevalezcan mecanismos que impidan acabar con el modelo “presidencial omnipotente”, se ignore a los actores públicos, y el poder legislativo se vea diezmado por las mayorías partidistas” que buscan su propio beneficio”.

Por tanto, aseguró que el camino para lograr un verdadero establecimiento del sistema democrático en el país “es buscar el equilibrio legal entre los diversos Poderes de la Unión”. Lo que sin duda requiere mucho tiempo, “pero aún estamos a tiempo para consolidar un ordenamiento jurídico propio a las nuevas necesidades de la sociedad”.

El senador Rubén Velázquez señaló que el sistema político mexicano, aún con sus defectos, se ve caracterizado por un modelo presidencialista que es piedra angular e intrínseca del pacto entre gobernantes y gobernados, “es ante todo la encarnación del pensamiento y diseño político mexicano.

Por lo que consideró que ante la caduquez y transformación de dicho régimen, “debemos trabajar en ello, la asunción de una tarea constructiva que nos lleve al equilibrio de Poderes y al cambio de paradigma cultural de todos los ciudadanos mexicanos”.

Consideró que el avance en una reforma profunda al sistema político mexicano se va a dar con la participación activa de la sociedad mexicana, que durante décadas se ha mantenido perpleja ante el haber institucional, por lo que sugirió que es momento de que actúe “que se involucre en la función pública, que tenga voz y voto en las decisiones políticas que marcan el rumbo del país, que despierte y haga valer su ciudadanía”.

En este sentido, recordó que la propuesta de reforma política planteada por los grupos parlamentarios del PRD, PT y Convergencia, radica en darle a la ciudadanía un mayor margen de participación a través de figuras como la iniciativa preferente, plebiscito y referéndum.

Lo que, a su parecer, no se trata de “amarrarle las manos a la figura presidencial”, sino buscar la legitimidad en un cogobierno, comprometido, responsable y sensato de cada uno de sus deberes encabezado por el Poder Legislativo, el Ejecutivo federal y la ciudadanía.

El senador Rubén Velázquez aseguró que de aprobarse las propuestas planteadas por los partidos de izquierda, “el rumbo de México será otro, estaremos dando pasos en la reingeniería y reforma estructural del Estado”.

Requerimos que la práctica legislativa encuentre sensibilidad, los cauces adecuados, acuerdos y nuevos esquemas, que le permitan responder de forma más oportuna a los grandes pendientes en la materia, puntualizó.

PIDE PRD CONSTRUIR GRUPO ESPECIAL DE TRABAJO Y LA COMPARECENCIA DE FUNCIONARIOS PARA ATENDER CASO DE GUARDERÍA ABC


México, Distrito Federal, jueves 06 de mayo, 2010


Senadores del PRD, solicitaron construir un grupo especial de trabajo para dar seguimiento al caso de los niños fallecidos y lesionados en el incendio de la Guardería ABC, así como la comparecencia de funcionarios públicos involucrados en este suceso, a fin de evitar que prevalezca la impunidad en estos hechos.

El senador Rubén Velázquez López condenó que a 11 meses desde que ocurrió este hecho, las autoridades no han fincando responsabilidades a quienes operaban esta estancia infantil, por lo que “las familias agraviadas continúan esperando justicia”.


Ante esta situación, mediante un punto de acuerdo los senadores del PRD propusieron crear este grupo especial de trabajo en la Cámara Alta para dar seguimiento al problema y se garantice el esclarecimiento y la conclusión de este suceso.


También se solicitaron las comparecencias del director del IMSS, Daniel Karam Touhme, y del ex director de este mismo instituto Juan Molinar Horcasitas, para que presenten un informe sobre el siniestro de la Guardería ABC.


Además, del procurador General de la República, Arturo Chávez Chávez, a fin de informar el estado que guardan las investigaciones por los delitos de homicidios, lesiones culposas, ejercicio indebido del servicio público, con relación a las personas involucradas en este accidente.
De igual forma, se exhortó al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que con base en el informe preliminar de la Comisión Investigadora, determine si hubo violaciones graves a las garantías individuales en el caso.


En este mismo sentido, los senadores que suscribieron el punto de acuerdo pidieron al presidente de la Comisión de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva, presente un informe detallado sobre el estado que guarda el cumplimiento de la recomendación 49/2009, emitida el 31 de julio de 2009.


Asimismo, incitó al gobernador del estado de Sonora, Guillermo Padrés Elías, y al titular del Ejecutivo, Felipe Calderón, a reunirse de manera conjunta con los padres de los menores fallecidos y lesionados, a efecto de conocer sus inquietudes, solicitudes y demandas.
El senador Silvano Aureoles Conejo quién indicó que lamentablemente este accidente ayudó para que el PAN ganara la gubernatura en este estado. No obstante, aseguró que ni el anterior gobierno ni el actual han implementado acciones para hacer justicia a los padres de los niños fallecidos y lesionados.


“Ojalá que con este llamado se haga caso a un hecho lamentable, que duele, que ofende la conciencia de los mexicanos que y que nos olvidemos de la memoria de 49 niños muertos por un hecho de irresponsabilidad plenamente demostrada”, concluyó.


La propuesta que fue suscrita por los senadores del PRD, Rosalinda López Hernández, Rubén Fernando Velázquez López, Silvano Aureoles Conejo, Francisco Javier Castellón Fonseca, Carlos Sotelo García, René Arce, José Luis Máximo García Zalvidea, Lázaro Mazón Alonso, y José Ranulfo Tuxpan Vázquez, fue turnada a la Primera Comisión.

martes, 4 de mayo de 2010

SOLICITA SEN. RUBÉN VELÁZQUEZ A SEMARNAT SE EVALUÉN LOS RIESGOS Y SE TOMEN LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS FRENTE AL DERRAME DE PETRÓLEO



Solicita Sen. Rubén Velázquez al ejecutivo a través de Semarnat se evaluén los riesgos y se tomen las medidas precautorias frente al derrame de petróleo en el Golfo de México



México, Distrito Federal, lunes 03 de mayo, 2010



A fin de evaluar los riesgos directos e indirectos propiciados por el derrame petrolero en el Golfo de México, el senador del PRD, Rubén Fernando Velázquez López, exhortó a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, realizar una inspección en las costas mexicanas y, en caso de que exista algún tipo de peligro, emitir una alerta de impacto ambiental.


El legislador por Chiapas, indicó que un accidente de este tipo “siempre trae como consecuencia un daño irreversible para el medio ambiente, así como para el desarrollo de las actividades económicas que se generan en torno a éste, adicionados a los efectos mortales que se producen en la fauna y flora de la región afectada”.


En un punto de acuerdo, Velázquez López señaló que el gobierno federal y la dependencia encargada del Medio Ambiente, han desestimado las posibles consecuencias del accidente, al afirmar que “no existe riesgo alguno para nuestro país, ya que las corrientes y los vientos favorecen el alejamiento del combustible de las playas mexicanas”.


El también integrante de la Comisión del Medio Ambiente, destacó que los gobiernos estatales de Veracruz y Tamaulipas, emitieron la alerta ambiental correspondiente, “previniendo a la población sobre los efectos nocivos que puede generar la fuga del hidrocarburo que se extiende en unos cinco mil kilómetros cuadrados”.


“En caso de que exista peligro para la nación, el gobierno federal y la Secretaría del Medio Ambiente, deben emitir la alerta de impacto ambiental en las costas del Golfo de México, así como considerar todas las medidas precautorias necesarias para prevenir daños mayores. No esperemos que este incidente se convierta en una tragedia mayor, aún estamos a tiempo para prevenir”, señaló.


El senador del PRD manifestó que el accidente registrado el pasado 20 de abril “no es un asunto menor, por ello lejos de evidenciar la falta de coordinación entre las autoridades mexicanas, lo prioritario es mantenernos atentos al fenómeno”, concluyó.

lunes, 3 de mayo de 2010

Senadores del PRD proponen denominar Benemérita a la UNAM


México, Distrito Federal, lunes 3 de mayo, 2010

Como un reconocimiento a la trayectoria académica, de investigación y difusión cultural, los senadores: Rubén Fernando Velázquez López, José Luís García Zalvidea, José Ranulfo Tuxpan Vázquez y Francisco Javier Castellón Fonseca del PRD propusieron modificar el artículo primero de La Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México, para adicionarle la palabra “Benemérita” a la Máxima Casa de Estudios.

El senador del PRD, José Luís García Zalvidea, dio a conocer que esta iniciativa que ya se encuentra en comisiones, pretende distinguir la trayectoria y actividades de la UNAM como la más grande de México y de Latinoamérica, a 100 años de su fundación.

De esta manera, el planteamiento se enmarca dentro de los festejos del Bicentenario y Centenario de la Revolución Mexicana, ya que en septiembre próximo la UNAM cumplirá 100 años.

“Con ello, los senadores del PRD, consideran que se resalta la función vanguardista de la UNAM en la producción del conocimiento, investigación y acervo cultural, elementos fundamentales para renovar a México en la era de la globalización”, señaló.

Al respecto los senadores del PRD destacaron que a lo largo de un siglo, esta institución ha refrendado servir al país al crear profesionistas en todas las áreas laborales, además de que en sus aulas estudiantes provenientes de todos los orígenes sin distinción alguna.

La Universidad Nacional Autónoma de México, se fundó el 22 de septiembre de 1910, después de haber esperado ocho años a que el Congreso aprobara el Consejo Superior de Educación Pública, presentados por Justo Sierra y Ezequiel A. Chávez, donde se establecía la autonomía universitaria.

Lo senadores proponentes del PRD también señalaron que la UNAM ha sido declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007, y distinguida como la mejor universidad de Latinoamérica, España y Portugal, además de ubicarse entre las 100 mejores del mundo. También en 2009, fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias.

“La UNAM enmarca una diversidad ideológica, cultural y académica que pretende representar la misma pluralidad con la que surge y se desarrolla el país, buscando en torno a ella, la excelencia académica”.

sábado, 1 de mayo de 2010

SOLICITA PRD INVESTIGAR MUERTE DE MENORES SUPUESTAMENTE ASESINADOS POR MILITARES EN TAMAULIPAS



México, Distrito Federal, viernes 16 de abril, 2010



El senador del PRD, Rubén Velázquez López, condenó la muerte de los menores Brian y Martín Almanza Salazar, presuntamente asesinados por militares, el pasado el 5 de abril, en un reten de Nuevo Laredo, Tamaulipas, por lo que solicitó la intervención de los titulares de la PGR y CNDH para investigar a fondo el caso y sancionar a los probables responsables.



El legislador chiapaneco recordó que el 5 de abril la familia Almanza Salazar circulaba rumbo a la ciudad de Tamaulipas, durante su paso por la carretera “Ribereña”, de Nuevo Laredo, Tamaulipas, los detuvo un reten militar, el cual abrió fuego por supuesta agresión que dejó como saldo la muerte de los infantes.



“Es un acto cobarde, que no se ampara bajo ninguna justificación; no es posible tolerar la muerte de inocentes como un daño colateral de esta batalla que sólo ha generado más violencia en todo el país, de la cual no podemos sólo lamentarnos”, aseguró Velázquez López.



Ante esta situación, mediante un punto de acuerdo, el senador del PRD solicitó al Senado de la República repudiar y condenar los lamentables hechos en el que los dos niños perdieron la vida, “por lo que enviamos desde esta Tribuna las condolencias a la familia Almanza Salazar por la irreparable pérdida de sus familiares”.



Asimismo, solicitó la intervención del titular de la Procuraduría General de la República, Arturo Chávez Chávez; así como del presidente la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva, para conocer qué fue lo que realmente ocurrió y castigar a los culpables.



Resaltó que durante la administración del gobierno federal se han registrados más de mil 286 enfrentamientos, que ha dejado más de 18 mil personas asesinadas de manera directa, por balaceras entre grupos rivales o durante enfrentamientos, “por lo que no podemos permitir que estos atentados se vuelvan una constante de pedir disculpas y condolencias”



“La población mexicana vive asustada y preocupada por la seguridad de su familia y seres queridos; los mexicanos no entienden la agresión contra los civiles, donde las actividades de la delincuencia organizada cada vez supera todos los limites”, recalcó el senador por Chiapas.



Por ello, Rubén Velázquez demandó al titular del Ejecutivo federal, que informe sobre el protocolo de acción y procedimiento que se seguirán en los retenes militares para la revisión de civiles, así como cuál es el perfil de los elementos militares, policías federales y estatales que se solicita para actuar en los retenes de control y revisión.


De igual forma, exhortó al gobierno federal para que el padre de los menores Martín Almanza y el tío Carlos Rangel, heridos durante el tiroteo, sean atendidos “con las mejores consideraciones médicas en el sistema de salud federal y se les garanticen los derechos que les asisten como víctimas”.



El punto de acuerdo fue signado por los senadores José Luis Máximo García Zalvidea y José Ranulfo Tuxpan y fue turnado a la Comisión de Derechos Humanos para su análisis y dictamen.


SOLICITA PRD COMPARECENCIA DE TITULARES DE SALUD, MEDIO AMBIENTE Y PROCURADOR DEL MEDIO AMBIENTE POR EXPLOSIÓN QUÍMICA EN PUEBLA



México, Distrito Federal, martes 13 de abril, 2010



Ante la indiferencia del gobierno federal por la explosión suscitada en una empresa de químicos en Izúcar de Matamoros el pasado 24 de marzo, senadores del PRD pidieron la comparecencia de los secretarios de Salud, Medio Ambiente, así como del procurador Federal del Medio Ambiente.



Esto con el fin de presentar un análisis de la situación ambiental después del estallido de tres contenedores con Dimetoato, así como entregar un informe de la calidad de salud de los habitantes de la comunidad.



El punto de acuerdo fue propuesto por los senadores perredistas Rubén Fernando Velázquez López, José Luís García Zalvidea, Francisco Javier Castellón Fonseca y José Ranulfo Luis Tuxpan Vázquez, quienes indicaron que hasta el momento ninguna autoridad de protección civil se ha acercado a la población para apoyarla.



“Del incidente, 128 personas resultaron intoxicadas, sin deceso alguno, pero la ligereza con la que se ha manejado las autoridades, como los representantes de la empresa, han despertado la movilización de la sociedad, quienes han tomado las instalaciones de la planta y la mantienen cerrada”, señalan el la redacción del texto.



Los senadores solicitantes destacaron que esta empresa sufrió un accidente similar en la ciudad de Córdova, en 1991, derramando plaguicidas organofosforados y organoclorados, que favorecen la formación de células cancerosas, malformaciones y abortos, evento que tampoco tuvo significación para las autoridades federales.



Los legisladores destacaron que un estudio realizado desde hace seis años por un médico particular ha detectado 144 casos de diversos tipos de cáncer entre la población, quienes tienen malformaciones congénitas relacionadas con la presencia de dioxinas.



“De ese total, por lo menos 15 por ciento de los pacientes ya murió, mientras que el 10 por ciento de éstos trabajaba en Agricultura Nacional”, argumentaron.



Según datos proporcionados por la misma empresa, en sus plantas se elaboran productos con al menos 2 tipos de plaguicidas de uso restringido por la SEMARNAT, uno de ellos es el paraquat cuyos efectos en la salud se manifiestan en taquicardia, edema pulmonar, convulsiones y muerte.



Otro agente químico de uso restringido es el pentaclorofenol que en caso de intoxicación produce deshidratación, coma y fallecimiento, además de ser un probable carcinógeno; finalmente, el ácido 2,4-D mejor conocido como el "agente naranja" cuyo uso esta prohibido en México.



“Por estas razones se pide la pronta acción de las autoridades, ya que se requiere evitar enfermedades para la población, la eventual muerte de personas, y los posteriores daños ambientales, así como la reubicación de la empresa a una zona industrial en donde no represente un peligro latente para la población, el medio ambiente y los mantos acuíferos”, apuntaron los senadores del PRD.