martes, 18 de mayo de 2010

PIDE SENADOR DEL PRD GARANTIZAR ACCESO A LA JUSTICIA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS



Chilpancingo Gro., viernes 14 de Mayo de 2010


El senador del PRD, Rubén Fernando Velázquez López, consideró que es necesario redimensionar la política y la legislación para garantizar a los pueblos indígenas el acceso a la justicia, ya que el desconocimiento de sus derechos por no contar con intérpretes que les expliquen el contenido de la Constitución y las leyes, les impide contar con mecanismos jurídicos que protejan sus derechos.



Al participar en la ceremonia para presentar la Constitución en náhuatl en Chilpancingo, Guerrero, el senador chiapaneco señaló que “la justicia es una deuda constante con los pueblos indígenas”. Una parte fundamental de este problema es precisamente el desconocimiento de sus derechos, y por ende la imposibilidad de acceder a mecanismos jurídicos de protección y defensa.



“Las cárceles están llenas de indígenas, hombres y mujeres pobres e inocentes, que privados de su libertad denuncian haber sido víctimas de discriminación y abusos, desamparados ante policías, agentes del ministerio público o jueces por no hablar o entender el español, y por no contar con un intérprete en su lengua, a pesar de que la Constitución establece ese derecho”, expresó.



Velázquez López indicó que actualmente cerca de 10 mil indígenas están presos en cárceles de todo el país, acusados de delitos como homicidio, robo, tráfico de drogas y secuestro, quienes ingresan a prisión sin conocer el motivo por el que son encarcelados.



Dijo que los indígenas tampoco entienden las acusaciones en su contra, lo cual provoca que se les realicen procesos injustos que “atentan contra los derechos humanos” y dijo que esto se agudiza aún más en las grandes ciudades, donde son constantes el abuso y discriminación por su condición de indígenas y pobres.



El también integrante de la Comisión especial encargada de los festejos del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución mexicana, dijo que es urgente trabajar en el campo de la procuración y administración de la justicia, es aquí donde se observa la desigualdad y vulnerabilidad de los pueblos indígenas.


Finalmente, hizo un llamado a retomar los acuerdos pendientes y trabajar con prontitud “no sólo en el ámbito legislativo, sino en los tres órdenes de gobierno, ayudados de los organismos autónomos encargados de la protección de los derechos humanos y la sociedad civil”

No hay comentarios:

Publicar un comentario