domingo, 31 de enero de 2010

Para los senadores del PRD sí es prioridad la Reforma Política

México, Distrito Federal, 30 de enero, 2010.
En un primer balance de los trabajos que lleva a cabo el Grupo Parlamentario del PRD en el Senado durante la Séptima Reunión Plenaria, el Senador Chiapaneco Rubén F. Velázquez López sostuvo que la Reforma Política sí será una prioridad para la bancada en el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia en febrero.

“Yo no sé si los otros grupos vayan a colocar como prioridad este tema (Reforma Política), nosotros lo tenemos priorizado. Nosotros creemos que hay que colocar las propuestas que el PRD ha hecho en diversas épocas y legislaturas, actualizarlas y presentarlas en una iniciativa”, abundó.

Anunció que los primeros días de febrero los partidos agrupados en el DIA (Diálogo para la Reconstrucción de México) PRD PT y Convergencia, presentarán una iniciativa al respecto que contempla, entre otras cosas, reformas al Poder Legislativo, Reforma Política Estatal, Democracia Electoral y Participativa, así como analizar la situación del Estado laico en México.

“Vamos a impulsar cambios al funcionamiento del Senado, a su reglamento interior, vamos a hacer un esfuerzo porque el Senado tenga un funcionamiento mucho más ágil, mucho más ordenado que permita una mayor participación de la totalidad de sus integrantes”, señaló el senador del PRD, durante la Plenaria en la ciudad de Tlaxcala, Tlaxcala.

En una reunión con medios de comunicación estatales y nacionales, Velázquez López detalló que se discuten temas como seguridad y justicia, ya que “nos preocupa enormemente la forma como la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Seguridad Pública, el gobierno en su conjunto, han utilizado el tema de los testigos protegidos y el tema del arraigo”.

También, en sesión privada los senadores del PRD acordaron retomar las reformas a la Ley de Radio y Televisión, y de telecomunicaciones para colocar el tema nuevamente en la agenda del Senado de la República.

De igual forma, el PRD en el Senado va a luchar porque la coyuntura política que se vive en el país no deje a la deriva el tema económico.

“Mientras no haya una recuperación en el bolsillo de millones de familias, mientras las madres de familia no localicen que el ingreso que tienen les alcanza en el mercado, en el súper o en el tianguis, no podremos hablar de una recuperación económica, por más que las cifras entusiasmen a la gente de Hacienda o del Banco de México”, enfatizó.

jueves, 28 de enero de 2010

VII Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PRD.‏

El Senador Chiapaneco, Rubèn F. Velàzquez López, participó en los trabajos de la VII Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PRD, en la ciudad de Tlaxcala, Tlaxcala.

El Legislador Rubèn Velàzquez Lòpez, conversó con Martina Rodríguez García y José Ranulfo Tuxpan Vázquez, Senadores suplentes que entrarán en función el próximo periodo ordinario legislativo.

miércoles, 27 de enero de 2010

Fundamental fortalecer la cultura cívica y conocimiento histórico entre mexicanos: Senador Rubén F. Velázquez López.

México, Distrito Federal, miércoles 27 de enero, 2010.
En el marco de los festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana es fundamental fortalecer entre la gente la cultura cívica y jurídica, así como promover la difusión del conocimiento histórico y de las leyes que rigen a los mexicanos, consideró el Senador del PRD.

El legislador Rubén F. Velázquez López dijo que a pesar de que la Comisión senatorial encargada de estas conmemoraciones no tiene mucho presupuesto, se están haciendo esfuerzos contundentes, a fin de conmemorar estos importantes acontecimientos históricos.

Al término de la doceava reunión ordinaria de la Comisión encargada de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, adelantó que entre las acciones que se emprenderán están la realización de seminarios, publicaciones, filmaciones de cintas referentes a diversos hechos históricos; así como programar visitas a diferentes estados de la República para promover y fortalecer entre la ciudadanía la cultura cívica.

“La experiencia del año pasado, me alienta a pensar que sí vamos a poder llevar a cabo todos los proyectos que se han planteado en la comisión, los cuales son muy valiosos y nutridos”, sostuvo el Senador Chiapaneco.

Dijo que uno de los propósitos más importantes de este órgano legislativo será resaltar la presencia de la mujer en la Independencia y la Revolución, ya que tuvo una labor imprescindible para la ejecución de estas luchas históricas, las cuales, sin duda, cambiaron el rumbo del país.

Rubén Velázquez comentó que en coordinación con el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, se creará un sistema de archivos legislativos y se impulsará la publicación mensual de los Cuadernos Históricos sobre la Independencia, la Reforma y la Revolución; la cual, contiene documentos, efemérides y testimonios sobre estas gestas.

Así también consideró que es importante para la cultura cívica que en los promocionales en los medios de comunicaciòn del congreso, transmitidos en el marco de los festejos por el aniversario de la Independencia y la Revolución mexicana, se haga referencia al Patrimonio cultural y natural de la nación; expresó su beneplácito por la aprobación de esta propuesta en la Segunda Comisión de Trabajo de la Permanente que èl mismo preside.

La Segunda Comisión de la Permanente concluye trabajos sin temas pendientes.

México, Distrito Federal, martes 26 de enero, 2009.
La Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, de la Comisión Permanente, que preside el Senador del PRD, Rubén F. Velázquez López, clausuró sus trabajos del Primer Periodo de Receso de la LXI Legislatura y logró aprobar 12 puntos de acuerdo con temas de gran de relevancia para el país.

Al concluir la última reunión ordinaria de este órgano legislativo, el Senador Chiapaneco resaltó la disponibilidad de todas las fracciones parlamentarias en la discusión de los temas que ahí se abordaron y, a su vez, Senadores y Diputados federales reconocieron el trabajo que Rubén Velázquez realizó al frente de esta Comisión.

Durante el periodo de receso, la Segunda Comisión aprobó 12 resoluciones y no dejó asuntos pendientes. Todos los puntos que fueron aprobados en la última reunión serán presentados, y en su caso aprobados, por el Pleno de la Comisión Permanente este miércoles.

Del 15 de diciembre al 26 de enero se discutieron aprobaron diversos temas, entre los que destacan el punto de acuerdo propuesto por el senador Velázquez López, en el cual solicita al titular del IMSS garantizar la prestación del servicio de guarderías o estancias infantiles en todo el país, de acuerdo a lo establecido en la Constitución mexicana.

También se avaló una propuesta que pide al Poder Ejecutivo federal adoptar medidas, a través de las dependencias correspondientes, para mejorar la situación de los niños y niñas de padres migrantes y garantizar su normal desarrollo social y educativo.

Además, un punto de acuerdo para que en los anuncios o promocionales que difundan en los medios de comunicación electrónica del congreso de la unión durante el 2010 se haga referencia al patrimonio cultural y natural mexicano, y otro más para que la SEP publique los lineamientos generales para el expendio de alimentos y bebidas en las tiendas o cooperativas escolares de los planteles de educación básica, que permiten la venta de los productos chatarra, considerados una de las causas importantes en el grave problema de la obesidad infantil del país.

domingo, 17 de enero de 2010

Urgente optimizar estado de conservación de la red carretera en México: Ruben F. Velázquez López

México, Distrito Federal, sábado 16 de enero, 2010.
El senador del PRD Rubén Fernando Velázquez López denunció que el estado de conservación de la red carretera en México es deplorable, a pesar de las elevadas cuotas de peaje que tienen que pagar los usuarios.

Y aseguró que en la región sur-sureste del país la falta de mantenimiento de las carreteras es aún más evidente, por lo tanto, consideró que “es urgente dar una mayor atención al sistema carretero, brindar mayores condiciones de seguridad al usuario y establecer la imposibilidad de cobro de peaje en aquellos caminos que no cumplan con los estándares internacionales de calidad y seguridad”.

En un punto de acuerdo, Velázquez López comentó que la carretera Choapas- Ocozocoautla, Chiapas, es un camino sumamente riesgoso por las malas condiciones de la superficie de rodamiento y la falta de señalamientos en los tramos que están en reparación; lo cual, “ocasiona pérdidas económicas y de tiempo al usuario o, en el peor de los casos, de vidas humanas debido a la gran cantidad de accidentes.

A decir del legislador chiapaneco, esta situación “desalienta el comercio, el turismo y demás actividades económicas de la región”, razón por la cual exhortó al secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, para que solicite a Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) verifique si en la autopista concesionada Las Choapas- Ocozocoautla, se garantiza la seguridad, comodidad y rapidez de la vía.

La proposición del Senador Rubén Velázquez también plantea que la SCT solicite a la concesionaria BANOBRAS, datos o informes que acrediten las acciones u obras realizadas para garantizar el óptimo servicio a los usuarios de la autopista o, en su caso, ordene la exención del pago de peaje.

El Senador Chiapaneco recordó que en octubre del año pasado, el Senado de la República aprobó reformar la Ley Federal de Caminos, Puentes y Autotransporte, a fin de exentar el pago carretero en aquellas vías de comunicación que no garanticen a los usuarios seguridad, comodidad y rapidez.

En el punto de acuerdo que se encuentra en la Tercera Comisión de Trabajo de la Permanente, Velázquez López recalcó la importancia del adecuado mantenimiento de las condiciones de seguridad de autopistas, puentes y carreteras; ya que “su buen funcionamiento tiene serias implicaciones sociales, comerciales, turísticas e industriales en el país”.

jueves, 14 de enero de 2010

Comisión de Concordia debe fomentar diálogo con campesinos para evitar brote de conflictos sociales en México

México, Distrito Federal, miércoles 13 de enero, 2010.

Al instalar la Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación de los Pueblos Indígenas en el Senado de la República, legisladores del PRD manifestaron su necesidad de que se retomen los conductos de comunicación entre el gobierno federal y el Ejército Zapatista para alcanzar una solución pacífica a este conflicto que emergió en enero de 1994.

Durante la inauguración de esta Comisión Bicamaral, el Presidente del Senado de la República, Carlos Navarrete Ruiz, celebró el acto al opinar que la reanudación del diálogo para alcanzar la paz entre los pueblos indígenas y el gobierno federal ayudará a detener el brote de estallidos sociales en el país.

“No esperemos a que las cosas se compliquen para ir a atender emergencias, preveamos mantengamos el diálogo abierto, contacto con las partes, sensibilicemos al gobierno, a las fuerzas armadas para que la prudencia que han tendido hasta ahora en el conflicto chiapaneco la mantengan y la profundicen”, dijo.

Navarrete Ruiz se pronunció por retomar las conversaciones con los integrantes del Ejército Zapatista, “busquemos la interlocución, que no interpreten que están abandonados o arrinconados en el territorio chiapaneco, sino que son interlocutores a los que hay que escuchar y atender”.

Consideró que la participación de los legisladores siempre será útil para interceder en conflictos de esta naturaleza, incluso, pidió: “atendamos las secuelas de lo que ocurrió en aquellos tiempos, son heridas abiertas, que si bien están en un proceso de sanación, no han terminado de cerrar del todo”.

Además, el presidente de la Cámara de Senadores se comprometió a que esta Comisión Bicamaral cuente con todo el respaldo político y legislativo que sea necesario.

“Que nunca más México tenga que atender una emergencia de estallido social: que nunca más la desesperación de mexicanos los lleve a buscar vías alternas a las democráticas para que sus reclamos sean escuchados”, dijo.

“Que nunca más mexicanos con uniforme tengan que ir a combatir a mexicanos con carencias, que nunca más hablen las balas para atender reclamos ancestrales y para que esto no ocurra, la Cocopa tiene que actuar”, puntualizó.

Al respecto, el senador del Chiapaneco del PRD, Rubén F. Velázquez López se pronunció porque en este nuevo inicio de los trabajos de la Cocopa, los representantes de los pueblos indígenas tengan mayores acercamientos con las instancias federales y legislativas a fin de lograr la concreción total de los Acuerdos de San Andrés firmados hace más de 10 años.

El Senador F. Rubén Velázquez comentó que desafortunadamente cuando se instauró la primera Comisión de Concordia y Pacificación a nivel federal, las necesidades de los indígenas no se vieron reflejadas en el resolutivo final, de ahí que decidieran “pararse” de la mesa de negociación.

En entrevista, confió en que en esta nueva oportunidad, los legisladores retomen el diálogo que dejó inconcluso el ex titular del Ejecutivo, Vicente Fox, y busquen la solución que mejor convenga para acabar con un conflicto que afectó a muchísimos campesinos que defendían sus intereses legítimos de mejores condiciones de vida y trabajo.

Pide PRD que Instituto Mexicano de la Juventud se convierta en Secretaría de Estado

México, Distrito Federal, miércoles 13 de enero, 2010.
Como una medida para fortalecer las políticas públicas en materia de oportunidades para los jóvenes mexicanos, el Senador del PRD Rubén F. Velázquez López, presentó en tribuna la iniciativa que propone sustituir al actual Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y en su lugar crear a la Secretaria de la Juventud, a efecto de impulsar una participación más directa de los adolescentes en el desarrollo del país.

“Resulta ineludible reforzar las políticas públicas dirigidas principalmente a los jóvenes, por lo que, con el objeto de potencializar su desarrollo y tener un beneficio a nivel nacional, es impostergable elevar al Instituto de la Juventud a rango de secretaría federal”, sostuvo.

El legislador Chiapaneco indicó que actualmente este sector de la población tiene que sortear condiciones negativas en su formación debido a la crisis económica, tales como abandonar la escuela para buscar empleo, carencia de espacios de socialización y violación a sus garantías individuales.

Explicó que para cubrir las necesidades de los jóvenes es necesario emplear una política orientada a la participación de éstos en las actividades productivas y garantizar su derecho a la educación, salud, vivienda, cultura, entre otros.

Velázquez López señaló que para llevar a cabo este objetivo se debe contar con un sistema nacional de becas y apoyos en todos los niveles educativos, así como una estrategia integral de acceso a los servicios de salud que abarquen áreas de alimentación, sexualidad y drogas.

También, propiciar en las instituciones públicas y políticas del país, el fomento y defensa de los derechos juveniles,
“superando los prejuicios y estereotipos en torno a ellos que, por su condición de pobreza y marginación, se vinculan a redes de violencia y delincuencia”.

Ante esta situación, presentó dicha iniciativa donde el Senador del PRD propuso reformar y adicionar diversas disposiciones de la ley orgánica de la administración pública federal y abrogar la ley del instituto Mexicano de la Juventud, a fin de crear una secretaría que posea más atribuciones y tenga una participación más directa en la atención y orientación hacia las actividades recreativas y productivas que realizan los jóvenes mexicanos.

“El Estado estaría así asumiendo su responsabilidad frente a las precarias condiciones en las que se desenvuelve nuestra juventud, dotándola de las herramientas indispensables para que con el tiempo logren insertarse exitosamente en la actividad productiva que necesita nuestro país”, concluyó.

La propuesta fue turnada a la Comisiones Unidas de Gobernación, de Juventud y Deporte, y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores para su análisis.

El Titular del IMSS debe presentar informe al Congreso de la Unión sobre situación de guarderías subrogadas

México, Distrito Federal, miércoles 13 de enero, 2010

Senador: Rubén Velázquez López
Chiapas

La Comisión Permanente solicitó al director de Instituto Mexicano del Seguro Social, Daniel Karam, presente un informe sobre la situación que presentan las guarderías subrogadas, así como los lineamientos que responden al acuerdo que autorizan las modificaciones al reglamento de servicios de estas estancias infantiles; en un plazo razonable a las Cámaras del Congreso de la Unión.

El Senador Rubén F. Velázquez López, quien presentó originalmente la propuesta, demandó al titular del Instituto Mexicano del Seguro Social que ante el cierre de guarderías subrogadas por anomalías en su operación realice las gestiones necesarias para garantizar la prestación de este servicio en todo el país, como lo establece la Constitución política de nuestro país.

Comentó que luego de la tragedia en la guardería ABC en Hermosillo, Sonora, se habló de la suspensión de 130 guarderías, a lo que el IMSS sólo rescindió el contrato con 36 prestadoras de este servicio.

Por tal motivo, confió en que el Seguro Social, “no actuaría de manera determinante al suspender el servicio de las 36 guarderías en todo el país, sin examinar detalladamente las condiciones en las que operaban y los riesgos que incurren al dejarlos seguir laborando”.

El Senador Chiapaneco señaló que si el IMSS ordena el cierre de guarderías sin hacer una valoración correspondiente, cerca de 20 mil niños y madres de familia que necesitan de este servicio se verán seriamente afectados, a lo que se puede sumar “la pérdida de aproximadamente 5 mil empleos”.

De igual forma, se aprobó que la Comisión Permanente exhorte a la Auditoría Superior de la Federación, a fin de realizar una evaluación integral del desempeño y costo de las guarderías que operan bajo el esquema de subrogación del Instituto Mexicano del Seguro Social, a fin de comparar ésta opinión con la del titular del IMSS.

También, se avaló que Daniel Karam Toumeh instruya a la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales para emitir cuanto antes los lineamientos respectivos que en su caso, sean indispensables para dar cumplimiento al acuerdo ACDO.AS1.HCT.161209/306.P.DJ, para cuidar que éstos se pronuncien por el interés superior del niño.

Instalacion de la Primera Reunion de la COCOPA


Carlos Navarrete Ruiz, Presidente del Senado de la República, instaló la Primera Reunión de la Comisión Bicameral de Concordia y Pacificación (Cocopa), los senadores del PRD Rubén Velázquez y Salomón Jara integran este órgano legislativo.

Solicitud de la Comision Permanente


La Comisión Permanente solicitó al director de Instituto Mexicano del Seguro Social, Daniel Karam, presente un informe sobre la situación que presentan las guarderías subrogadas, así como los lineamientos que responden al acuerdo que autorizan las modificaciones al reglamento de servicios de estas estancias infantiles; en un plazo no mayor a 10 días naturales a las Cámaras del Congreso de la Unión. El senador del PRD Rubén Velázquez López, quien presentó originalmente la propuesta, demandó al titular del Instituto Mexicano del Seguro Social que ante el cierre de guarderías subrogadas por anomalías en su operación realice las gestiones necesarias para garantizar la prestación de este servicio en todo el país, como lo establece la Constitución mexicana.

Además propusó sustituir al actual Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y en su lugar crear a la Secretaria de la Juventud, a efecto de impulsar una participación más directa de los adolescentes en el desarrollo del país. Como una medida para fortalecer las políticas públicas en materia de oportunidades para los jóvenes mexicanos.

martes, 5 de enero de 2010

El Senador Rubén F. Velázquez López presidirá la segunda Comisión de trabajo de la Permanente.

México, Distrito Federal, martes 05 de enero, 2010.

La segunda Comisión de Trabajo de la Permanente, que aborda temas relativos a Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, quedó instalada para el primer receso del primer año de ejercicio de la LXI Legislatura, y será presidida por el senador del PRD Rubén F. Velázquez López.

Al quedar en funcionamiento los trabajos de este órgano legislativo, se dio lectura a dos puntos de acuerdo que se encuentran en estudio: el primero de ellos, del mismo Senador Velázquez López, relativo al cierre de guarderías en todo el país.

El segundo punto es del legislador Alberto Villarreal García, del PAN, por el que se reconoce la iniciativa presentada el pasado 15 de diciembre denominada reforma migratoria para la seguridad y prosperidad de América Latina, como un primer paso para la consecución de una reforma migratoria integral, por parte de congresistas estadounidenses.

La Mesa Directiva de la Segunda Comisión quedó integrada por el Senador Chiapaneco Rubén F. Velázquez López (PRD), como Presidente;el diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo (PRI); senadores Jorge Andrés Ocejo Moreno (PAN); José Guadarrama Márquez (PRD), secretarios.

Como integrantes, los diputados Marcela Guerra (PRI); Héctor Pablo Ramírez Puga (PRI); senadores María del Socorro García Quiroz (PRI); Mario López Valdés (PRI); Guillermo Tamborrel Suárez (PAN, y Martha Leticia Sosa Govea (PAN).

Dicha comisión acordó efectuar la siguiente reunión de trabajo el próximo martes, a las 10:30 horas en San Lázaro.

El senador del PRD Rubén Fernando Velázquez López, presidirá la segunda Comisión de Trabajo de la Permanente, que aborda temas relativos a Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, quedó instalada para el primer receso del primer año de ejercicio de la LXI Legislatura.