viernes, 20 de noviembre de 2009

México y Guatemala deben combatir vejaciones hacia migrantes en cruces fronterizos

México y Guatemala deben combatir vejaciones hacia migrantes en cruces fronterizos: Rubén Velázquez

La cooperación entre México y Guatemala en materia migratoria debe cerrar el paso en su totalidad a las omisiones y vejaciones que se comenten contra los indocumentados, se deben implementar nuevos instrumentos para garantizar la seguridad y el respeto a los derechos humanos hacia este sector de la población, señaló el Senador Chiapaneco Rubén F. Velázquez López.

Al participar en la IV Reunión Interparlamentaria Guatemala-México, el legislador por Chiapas aseguró que la frontera sur de México es una región “absolutamente descuidada, ya que se combinan los grupos criminales, coludidos con policías y servidores públicos de varios niveles, para asaltar, extorsionar y abusar de los migrantes”.

Por ello, en la agenda bilateral de ambos países debe ser prioridad la vigilancia de los cruces fronterizos, “ya que el descuido de las autoridades o inclusive la colusión de las mismas con los delincuentes, facilita la comisión de delitos” y esto ha propiciado la consolidación de la delincuencia organizada, pues las autoridades no actúan ante este problema.

“El número de robos, violaciones, secuestros y muertes en la frontera sur no pueden seguir impunes, no nos podemos acostumbrar a esto. Busquemos soluciones a esta problemática, que día a día se hace mucho más difícil combatirla”, expuso Rubén Velázquez.

En territorio mexicano, dijo, es urgente “el compromiso por parte del Instituto Nacional de Migración, de la Procuraduría General de la República y de la Secretaría de Gobernación para que haya un trato adecuado a estas personas, que la única infracción que están cometiendo es el de buscar un mejor horizonte de vida”.

El senador del PRD refirió que, según datos de la Secretaría de Seguridad Pública, el pasado 1 de noviembre anunció la detención y aseguramiento de más de 600 indocumentados en todo el país, principalmente de países como Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador.

Además, indicó que la Dirección General de Migración de Guatemala reportó que entre el 2 de enero y el 24 de agosto de 2009 se expulsaron a 43 mil 365 centroamericanos del territorio mexicano.

“Los registros de este organismo, publicados en su página en Internet, precisan que en total fueron expulsados 20 mil 014 guatemaltecos, 16 mil 010 hondureños, 6 mil 730 salvadoreños y 611 nicaragüenses”, precisó.

Por ello, insistió en que el desarrollo de la frontera “es un asunto clave que demanda la atención y protección a los derechos humanos, respecto al fenómeno migratorio y el vergonzoso delito de la trata de personas, tan vigente en el país y en la región”.

Rubén F. Velázquez López llamó a los Congresos de México y Guatemala a buscar las medidas legales óptimas para superar los rezagos en el tema.

“Como legisladores nos corresponde el contrarrestar procesos legislativos lentos, tortuosos y aislados de la realidad. Requerimos que la práctica legislativa encuentre sensibilidad, los cauces adecuados, acuerdos y nuevos esquemas que le permita responder de forma más oportuna a los grandes pendientes en la materia”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario