viernes, 25 de junio de 2010

Necesario revisar figura de testigos protegidos y erradicar la práctica de la tortura en México


México, Distrito Federal, viernes 25 de junio, 2010


En el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, el Senador del PRD, Rubén Fernando Velázquez López, condenó este tipo de prácticas violatorias de los derechos humanos y señaló que es necesario revisar figuras jurídicas como "los testigos protegidos".

Durante su participación en la Jornada 2010 de la Prevención de la Tortura, que se llevó a cabo en el Palacio de Lecumberri, el Senador Chiapaneco Rubén Fernando Velázquez López, indicó que “la práctica de la tortura en México obedece no sólo a la corrupción y falta de recursos en las investigaciones criminales, sino también a que el sistema judicial admite como pruebas contundentes las confesiones de los acusados, sin importar las formas en que fueron obtenidas”.

El legislador comentó que en 1986, con base en la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Prácticas Crueles, Inhumanos y Degradantes, se expidió la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura, sin embargo, lamentó que en nuestro país existan funcionarios públicos que continúan empleando malos tratos a las personas privadas de su libertad como método para obtener información, lo cual prevalece en la impunidad.

Al participar en el evento organizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), dijo que en México nunca se ha condenado a ningún funcionario por el delito de tortura, ya que en ocasiones han sido inculpados por otros cargos de menor grado como el abuso de autoridad, para los que prescriben penas mínimas “que les permiten obtener su libertad bajo fianza”, señaló.

Velázquez López destacó que para el Senado de la República la defensa de los derechos humanos es una prioridad, por ello, en el periodo ordinario de sesiones que terminó en abril, fue aprobada por unanimidad una reforma histórica en la materia “que establece la obligación de las autoridades de promover, respetar y garantizar” los derechos fundamentales de los mexicanos.

Por último, el Senador Rubén Velázquez López felicitó a la CNDH por el vigésimo aniversario de su fundación y por organizar la Jornada 2010 de la Prevención de la Tortura, ya que actividades de esta naturaleza “ayudarán en los esfuerzos para erradicar malas prácticas en nuestro país y para que la cultura del respeto de los derechos humanos avance en México”.

Solicita Rubén Velázquez al CONGRESO DE LA UNIÓN EXPRESE SUS CONDOLENCIAS POR LA MUERTE DEL ESCRITOR MEXICANO, CARLOS MONSIVÁIS ACEVES.


México, Distrito Federal, viernes 25 de junio, 2010


El Senador del PRD, Rubén Fernando Velázquez López, en un punto de acuerdo solicitó a la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión una expresa a los familiares y amigos las más sentidas condolencias, así como un minuto de silencio en honor al escritor y líder de opinión mexicano, por “el lamentable deceso y la pérdida irreparable para todo el pueblo mexicano”.


El legislador Chiapaneco señaló que las posiciones políticas y la perspectiva crítica de Monsiváis lo llevaron, desde el inicio de su carrera periodística, a dar cuenta de todos aquellos fenómenos literarios, sociales y culturales que implicaban un desacato al autoritarismo, al orden establecido y la injusticia.


Velázquez López expresó que del escritor fallecido “se puede decir que es creador de la crónica moderna en México”, por su visión y pluma sarcástica apuntada a los fenómenos sociales y políticos, así como por su lenguaje incisivo. Destacó que su capacidad crítica, su estatura intelectual y su peculiar estilo lo convirtieron en una de las principales voces del panorama cultural mundial y en uno de los máximos representantes de la intelectualidad en México.


Rubén Velázquez pidió las condolencias y el minuto de silencio por la trayectoria y vasta obra del escritor que van de la crónica urbana, el cine, la economía, la cultura, sociedad en América Latina, el análisis del Protestantismo, la diversidad, la tolerancia, el laicismo, los movimientos sociales como el del 68, hasta la biografía y la poesía.


Además, el también integrante de la Comisión de los Festejos del Centenario y Bicentenario de la Independencia y la Revolución que se encontraba presente en el recinto legislativo, guardo un minuto de silencio como parte de las acciones en memoria del escritor donde los grupos parlamentarios se refirieron a su vida y obra. Y señalo que “Carlos Monsiváis, fue un hombre amante de las letras y el conocimiento, con la sencillez necesaria para ser llamado el cronista del pueblo por la fortaleza, capacidad para enarbolar la protesta popular, su resistencia civil con agudeza, inteligencia y sensibilidad”.


El punto de acuerdo fue signado por el senador del PRD, José Luís García Zalvidea y fue turnado a la Segunda Comisión para su discusión y dictamen.

jueves, 24 de junio de 2010

Necesario reivindicar papel de las mujeres en el desarrollo de la sociedad mexicana: Velázquez López


México, Distrito Federal, miércoles 23 de junio, 2010


El senador del PRD, Rubén F. Velázquez López, aseguró que la mujer ha sido parte fundamental en la historia y construcción del país, por ello se debe reivindicar su papel no sólo al frente de la familia, sino como base del desarrollo en todas las áreas del conocimiento humano.

Durante la presentación del libro Mujeres insurgentes, el legislador chiapaneco resaltó que mujeres como Sor Juana Inés de la Cruz, Doña Josefa Ortíz de Domínguez, Carmen Serdán, Frida Kahlo, entre otras, han protagonizado memorables episodios históricos de México y son “ejemplo de la decisión y la perseverancia”.

Rubén Velázquez dijo que a lo largo del tiempo las mujeres han expresado sus inquietudes y exigencias frente a las injusticias sociales, “con una voluntad indomable para alcanzar sus ideales, por lo que nuestro trabajo debe centrarse en acompañar estas causas y lograr tales fines”.

El también integrante de la Comisión Especial encargada de los festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, explicó que la participación de la mujer en estos movimientos no ha sido reconocida.

No obstante, dijo que con este libro se desataca y dignifica el “sacrificio de quienes perdieron la vida, la libertad, los bienes y hasta los lazos familiares, cuyos nombres no han sido escritos con letras de oro, pero nos otorgaron patria y libertad en el anonimato”.

Por ello, dijo que las mujeres en estas luchas de Independencia y Revolución, han demostrado que “el género no condiciona de ninguna manera la capacidad y el compromiso con la libertad, igualdad y la lucha por abolir las injusticias fundamentadas en dogmas”.

“Es por eso que hoy deben ser reivindicadas compensando el ocultamiento y desconocimiento del que fueron objeto por cerca de 200 años; la incursión femenina en el proceso independentista debe ser considerada en un lugar especial de nuestra conciencia colectiva”, afirmó.

Velazquez López dijo que el libro Mujeres Insurgentes es una notable revisión de pensadoras, luchadoras sociales, heroínas y mujeres sencillas que desde su trinchera se convirtieron en destacadas mexicanas por su compromiso con la construcción de una nación, de un mejor lugar para vivir que heredarían a las futuras generaciones.

“El reivindicarlas es un pendiente que teníamos con ellas. La lucha en armas de las mujeres insurgentes y la lucha diaria de las mujeres de nuestros días, nos impulsan y motivan a seguir construyendo un mejor país para las generaciones que nos sucederán”, concluyó.

viernes, 18 de junio de 2010

Solicita PRD comparecencia de Georgina Kessel y Elías Ayub para informar sobre operación de nucleoeléctrica


México, Distrito Federal, viernes 18 de junio, 2010



Senadores del PRD solicitaron la comparecencia de los titulares de la Secretaría de Energía, y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que expliquen las condiciones actuales en las que opera la Planta Nucleoeléctrica de Laguna Verde, ubicada en el estado de Veracruz.


El Senador Chiapaneco, Rubén F. Velázquez López, en un punto de acuerdo, solicitó que la secretaria de Energía, Georgina Kessel Martínez, así como Alfredo Elías Ayub, director general de la CFE, informen en qué situación se encuentran los equipos tecnológicos y operativos que hacen funcionar la central eléctrica, así como el costo que implicaría la adquisición o arrendamientos de nuevos equipos y el esquema de financiamiento para adquirirlos.


El legislador por Chiapas señaló que los funcionarios deben explicar los riesgos que representan para los trabajadores y la población de la región el funcionamiento de dicha nucleoeléctrica, además el status de cumplimiento de las recomendaciones emitidas por la entonces instalada Comisión de Investigación de la Planta Nucleoeléctrica de Laguna Verde, Veracruz, en la Cámara de Diputados.


Además, el también integrante de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca exhortó a las autoridades que detallen sobre el otorgamiento de certificaciones ISO-9001:2000, ISO-14001:2004, y de Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo, y demás concedidas por gestión de la calidad en el proceso de generación de energía eléctrica a través de medios nucleares.


Rubén Velázquez también pidió a la Secretaría de Energía y a la CFE, el listado de las empresas –especificando la razón social y el nombre de sus socios y representantes legales- a las que le han proporcionado servicios durante los años 2006, 2007, 2008 y 2009, y en qué consisten los servicios que prestan éstas.


El senador del PRD solicitó que 30 días antes de la comparecencia, las dependencias envíen el dictamen técnico o el diagnostico de la evaluación que reporta la existencia de daños en las instalaciones, así como en el equipo tecnológico y operativo de la central nuclear, para analizar el estado con el que opera actualmente.


El punto de acuerdo fue signado por los senadores del PRD, José Luís García Zalvidea y José Ranulfo Tuxpan Vázquez, y turnado a la Tercera Comisión para su discusión y dictamen.

miércoles, 9 de junio de 2010

EXIGE SEN. RUBEN VELÁZQUEZ INVESTIGACIÓN Y CASTIGO A RESPONSABLES POR MUERTES DE CONNACIONALES EN LA FRONTERA NORTE

México, D.F., miércoles 9 de junio, 2010
Al condenar cualquier acto de violencia y discriminación cometida contra los migrantes mexicanos en Estados Unidos, senadores del PRD emitieron un extrañamiento al gobierno norteamericano por las muertes del menor Sergio Adrián Hernández y de Anastasio Hernández Rojas, a manos de policías fronterizos y exigieron investigar y condenar a los presuntos responsables.

A través de un punto de acuerdo, el senador del PRD, Rubén Fernando Velázquez López, emitió un extrañamiento al gobierno de los Estados Unidos de América por lo ocurrido el 7 de junio de 2010, donde perdió la vida Sergio Adrián Hernández a causa de diversos disparos presuntamente efectuados por un agente de la patrulla fronteriza, en el cruce de Puente Negro, en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Asimismo, el legislador chiapaneco criticó las acciones del 28 de mayo de 2010 en las que perdiera la vida Anastasio Hernández Rojas, asesinado a consecuencia de una brutal golpiza y toques eléctricos presuntamente ejercidos por agentes de la patrulla fronteriza, aduanales y del servicio de inmigración.

Por ello, Velazquez López También solicitó a la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Patricia Cantellano Espinosa, que exija al gobierno de EU realice una investigación exhaustiva sobre estos hechos.

“Estos son actos de alevosía y brutalidad, que se suma a la inmensa lista de injusticias y atrocidades cometidas en contra de migrantes, cuya única falta es buscar un mejor nivel de vida y oportunidades para vivir”, asentó.

Al respecto, Rubén Velázquez destacó que nuestro país tiene la obligación de procurar por los intereses de la gente que lo integra, sean o no residentes de la República Mexicana, “las autoridades tienen el deber de velar por los derechos de todos los mexicanos, de pronunciarse ante la comunidad internacional sobre hechos, decisiones u otros eventos que atenten contra nuestra integridad”

A través de los medios diplomáticos correspondientes “se exige al gobierno de los Estados Unidos de América a que atiendan a nuestro llamado. Es de vital importancia incoar una investigación exhaustiva y transparente sobre el móvil que tuvieron los dos homicidios señalados, pero sobe todo es prioridad que se determine la responsabilidad de los agresores y se ejerciten las acciones legales en su contra”.

Este punto de acuerdo también fue signado por el senador del PRD, José Luis García Zalvidea.

viernes, 4 de junio de 2010

Pide PRD a Cancillería mexicana emitir extrañamiento a gobierno de EU por asesinato de migrante Anastasio Hernández


México, Distrito Federal, viernes 04 de junio, 2010


Ante la muerte del migrante mexicano Anastasio Hernández Rojas a consecuencia de “la brutal golpiza” y toques eléctricos que le propinaron agentes de la patrulla fronteriza y del servicio de inmigración de Estados Unidos, el senador del PRD, Rubén Velázquez López, pidió que el Congreso de la Unión emita un severo extrañamiento al gobierno de ese país.

En un punto de acuerdo, Rubén Velázquez consideró que el Poder Legislativo “no puede pasar desapercibido este lamentable hecho, porque se trata de la violación flagrante de los derechos humanos de los migrantes en los procedimientos de deportación” y señaló que es urgente que éstos sean vigilados en estricto apego al respeto de las garantías de las personas que son repatriadas.

El legislador chiapaneco condenó el asesinato de Anastasio Hernández, quien el pasado 28 de mayo fue detenido por autoridades migratorias y al resistirse a su deportación, fue sometido a golpes por 20 oficiales de la patrulla fronteriza estadunidense, que le ocasionaron la muerte.

Además, exhortó a la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano, para que intervenga en los procedimientos necesarios a fin de que el gobierno de Estados Unidos otorgue una indemnización suficiente a los deudos del migrante mexicano, cubriendo los gastos funerarios y de repatriación del cuerpo.

Velázquez López también solicitó a la Canciller mexicana que mantenga un seguimiento puntual a este trágico suceso y que mantenga informadas a las dos Cámaras del Congreso de la Unión y, además, que solicite al gobierno de Estados Unidos “la aplicación estricta de la ley a los agentes de la patrulla fronteriza y de la oficina de aduanas que golpearon brutalmente hasta privar de la vida al connacional Anastasio Hernández”.

Por último, indicó que este acto “de alevosía, brutalidad y abuso de poder, se suma a la inmensa lista de injusticias y atrocidades cometidas en contra de migrantes, cuya única falta es trabajar y buscar una mejor condición de vida”.

Pide PRD reforzar acciones para eliminar discriminación por intolerancia religiosa


Junio 04, 2010


El senador del PRD, Rubén Velázquez López, solicitó al secretario de Gobernación reforzar los mecanismos y las acciones necesarias para erradicar la intolerancia religiosa en el país y así evitar que se viole la libertad de culto, los derechos humanos y la pluralidad establecida en la Carta Magna.

Debido a que en diversas localidades del territorio nacional se han presentado este tipo de prácticas, también exhortó al titular de esta dependencia a atender e investigar estos actos que violentan los derechos humanos en estas regiones.

El legislador chiapaneco explicó que de acuerdo con el estudio anual del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, los casos de intolerancia y discriminación religiosa en México se han intensificado, al grado de provocar agresiones e inclusos muertes en diferentes comunidades del país.

“Por ello, es indispensable atender conflictos de orden social y económico que pueden complicarse por problemas de intolerancia religiosa, el ejercicio de la libertad religiosa no debe interpretarse jamás como la rivalidad entre creyentes y no creyentes”, aseguró.

Indicó que en el país los principales estados de la República en donde se registran estos actos son: Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, entre otros; debido a la intolerancia en los usos y costumbres, “en donde los evangélicos, bautistas, protestantes, se niegan a participar en actividades religiosas”, por lo que se originan conflictos agrarios y ejidales.

Ante esta situación, Rubén Velázquez mediante un punto de acuerdo también pidió a los titulares del Poder Ejecutivo de las entidades y del Distrito Federal, se erradique cualquier práctica de discriminación o violencia física o moral en contra de las personas por sus ideologías religiosas y fomentar por medio de cursos o programas el respeto a los derechos de pensamiento y culto.

Dijo que este problema de intolerancia refleja un retroceso para el país, en donde las cifras de conflictos y agresiones han ido en aumento, “tan sólo en 2009 se tienen documentados 62 casos de agresiones”, que van desde insultos, injurias, amenazas de muerte, prohibición o expulsión de los niños para ingresar a escuelas públicas.

También exhortó al secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, para que en coordinación con las instancias en la materia de los estados y el Distrito Federal se imparta a nivel nacional la educación básica de acuerdo a los principios de gratuidad, laicidad y obligatoriedad, conforme al artículo tercero de la Constitución.

Resaltó que especialistas han concluido que en el estado de Chiapas se han acrecentado los problemas de índole religiosa, “una muestra de la intensificación de estos actos es que tan sólo en el mes de mayo del presente año, se tienen registrados 18 casos de intolerancia y agresiones relacionadas a conflictos religiosos en el estado de Chiapas, en las comunidades de Chilil, San Gregorio las Casas, Saltillo, San Antonio Bahuitz, Shulvó, Jechvó, Nachig, los Llanos y Mitzitón, Soyatitán, Los Llanitos, Benito Juárez, ejido 1º. De Mayo, Tierra y Libertad, La Mendoza, Chanal, Muken, y Chamula”.

Rubén Velázquez indicó que en estas localidades también se han presentado agresiones a católicos, tal es el caso del asesinato del sacerdote Habacuc Hernández, por causa de la intolerancia religiosa.

Comentó que ante estos hechos la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha realizado diversas recomendaciones al gobierno federal y administraciones locales. Sin embargo, no han sido efectivos para evitar estos actos de odio en las comunidades.

No obstante, instó al Presidente de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, inicie una investigación a fin de detectar la violación de los derechos humanos cometidas en algunas regiones rurales del país, “motivada por la ola de intolerancia religiosa”.

La propuesta también es signada por el senador José Luis Máximo García Zalvidea y fue turnada a la Primera Comisión de la Permanente para su estudio y dictamen.