viernes, 23 de julio de 2010

Critica PRD cambios del Ejecutivo en organización de festejos del Bicentenario y Centenario

México, Distrito Federal, jueves 22 julio, 2010

El Senador del PRD, Rubén Velázquez López, criticó que el Poder Ejecutivo haya cambiado al órgano que coordina los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución a días de efectuarse las conmemoraciones , pues dijo hasta la fecha no se ve “con claridad” la organización y propuesta que tiene el gobierno para la celebración de estos hechos históricos tan importantes para el país.

El legislador chiapaneco señaló que los Senadores que integran la Comisión especial encargada de organizar la conmemoración de estas fechas en el Senado de la República, se encuentran sorprendidos por el anuncio que emitió el titular del Ejecutivo, acerca de que la Secretaría de Educación Pública asumirá la responsabilidad de las acciones de los festejos.

“Estamos descontentos como legisladores, porque hasta la fecha no vemos con claridad cuál es la organización, cuál es la propuesta para los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, parece que la Comisión senatorial está más activa y organizada que la Comisión que asignó el Poder Ejecutivo en los trabajos para conmemorar estos hechos históricos tan importantes”.

El también integrante de la Comisión Especial encargada de los festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, destacó que el Ejecutivo y los gobernadores no han cumplido con el compromiso pactado, “pues hay derroches de dinero en monumentos que son inservibles, por ejemplo, el de Guanajuato, donde están invirtiendo más de 60 millones de pesos en una estatua”.

“Hay otras cosas que se pueden hacer, ya que seguimos muy mal en temas como pobreza, paz social, marginación de los indígenas en las cárceles inocentes, en eso deberíamos de haber avanzado y dar resultados para que en efecto sea una conmemoración adecuada y que todos apreciemos”, concluyó Rubén Velázquez.

miércoles, 21 de julio de 2010

Garantizar el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión para la ciudadanía.


México, Distrito Federal, 21 de julio, 2010

El senador del PRD, Rubén Velázquez López, propuso reformar el artículo 24 de la Constitución, a fin de garantizar mayor certeza jurídica a los mexicanos en materia religiosa, y puedan profesar o practicar cualquier tipo de creencia sin temor a ser discriminado o agredido.

El legislador chiapaneco resaltó que actualmente este artículo establece “limitadamente la cobertura de la libertad religiosa”, pues sólo refiere al ejercicio del culto que más agrade a las personas. No obstante, “deja restringida la libertad de pensamiento y conciencia”.

Señaló que en diversas zonas del país se han presentado casos por discriminación o intolerancia religiosa, “México es testigo y escenario de las más sangrientas persecuciones por motivos de creencias religiosas; y conocedor de abusos contra personas que no profesan el credo de determinada sociedad o comunidad”.

Indicó que de acuerdo con la Dirección General de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, las conductas que más se presentan son: hostigamiento por profesar creencias religiosas diferentes a la del grupo mayoritario de la comunidad, suspensión de servicios públicos, expulsión del grupo, privación ilegal de la libertad, entre otros.

Velázquez López dijo que durante el periodo de diciembre de 2000 y junio de 2006 se registraron 118 casos de conflictos por intolerancia religiosa, de los cuales sólo se han resuelto 98 y 20 más se encuentran en trámite.

Ante esta situación, el senador del PRD presentó una iniciativa por la cual reforma el artículo 24, para establecer que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.

“Este derecho contempla la libertad de tener o adoptar la religión o las propias creencias, o no tener ninguna; implica la libertad de conservar, cambiar o renunciar a éstas, así como profesar, practicar y ser obligado a reunirse, manifestarse o abstenerse de hacerlo”, aseguró.

Rubén Velázquez añadió que el ejercicio de este derecho estará sujeto a las limitaciones planteadas en la ley para proteger la seguridad, el orden o moral pública. También, que aquella persona que incurra en algún tipo de discriminación religiosa deberá ser sancionada en los términos que la legislación lo establezca.

Solicitan Senadores del PRD informe sobre estado que guarda sistema penitenciario en México

México D.F. 09 julio 2010
Senadores del PRD denunciaron que en los reclusorios mexicanos prevalecen problemas de sobrepoblación, presupuesto, infraestructura y escasez de servicios básicos para los presos, así como un imperante clima de violencia; por ello, solicitaron la comparecencia del encargado del órgano de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Eduardo Gómez García, a fin de que informe sobre el estado que guarda el sistema penitenciario en nuestro país.

En un punto de acuerdo, los Senadores Rubén FernandoVelázquez López, Carlos Sotelo García, José Ranulfo Tuxpan Vázquez y Rosalinda López Hernández , señalaron que casi todas las cárceles del país muestran un deterioro y carencias importantes en el acondicionamiento de los espacios, estado de las instalaciones y en el acceso de los internos a bienes y servicios básicos, lo cual, impacta de manera negativa en la calidad de vida de las personas que se encuentran privadas de su libertad.

Particularmente Velázquez López comentó que es impostergable una reforma en materia penitenciaria que coadyuve a garantizar la salvaguarda de la integridad física y psicológica de los reclusos, así como reconstruir instituciones que contribuyan verdaderamente al proceso de inserción social de los presos.

La propuesta plantea la comparecencia del Comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la SSP, Eduardo Gómez García, acompañado del titular de la Tercera Visitaduría de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Daniel Romero Mejía; ante la Primera Comisión de la Permanente.

El punto de acuerdo se encuentra en la Primera Comisión de Trabajo de la Permanente para su estudio y dictamen.

jueves, 8 de julio de 2010

Pide Rubén Velazquez reformar estructura y organización del servicio social


México, Distrito Federal, jueves 8 de julio, 2010.


Con el propósito de dimensionar los beneficios que conlleva la labor de los prestadores del servicio social, que generalmente es mal aprovechado por las instituciones en las que realizan sus prácticas profesionales, senadores del PRD propusieron reformar el artículo 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para modificar la estructura y organización del servicio social estudiantil y profesional.

En una iniciativa, el senador del PRD, Rubén Fernando Velázquez López, propuso reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del artículo 5 constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal y especialmente a los estudiantes que cursan alguna carrera técnica.

Velázquez López planteó mantener la denominación del Servicio Social de Estudiantes y Profesionistas, y regular el Sistema Nacional de Servicios de Índole Social, en la que se establece que la remuneración económica que reciban los prestadores del servicio social profesional no pueda ser menor al salario mínimo profesional que reciban.

“El servicio social profesional creará derechos y obligaciones de carácter laboral por la falta de un marco jurídico de protección que garantice el respeto a la labor o trabajo que desempeñe el prestador del servicio social”, señaló.

Rubén Velázquez destacó que la iniciativa pretende la creación del Sistema Nacional de Servicios de Índole Social, así como el Programa y la Red Nacional de Servicios de índole Social, que tendrán como objeto “la estructuración y coordinación de los diversos servicios sociales que presten los estudiantes y profesionistas de manera voluntaria, en interés de la sociedad y estado mexicano”.

El legislador chiapaneco destacó que el Sistema Nacional de Servicios de Índole Social, se integrarán por las dependencias federales tales como: la Secretaría de Educación Pública, de Trabajo y Previsión Social, Desarrollo Social, Salud, Hacienda y Crédito Público; el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la UNAM, el IPN, el Colegio de Bachilleres, entre otros.

La propuesta menciona que el gobierno federal, en coordinación con las autoridades estatales, destinen recursos económicos, con el propósito de focalizarlos en becas, apoyos, u otras medidas que beneficien a los prestadores del servicio social.

“Si bien, la persona estaría sujeta a una jornada máxima de ocho horas, como lo establece la Constitución y la Ley Federal del Trabajo, así como a sujetarse a las diversas obligaciones que asumen los trabajadores, también se estaría recibiendo los beneficios o prestaciones laborales determinadas por Ley, como el derecho a un salario y seguridad social.”, precisó.

La iniciativa signada por los senadores del PRD, José Luís García Zalvidea y Rosalinda López Hernández fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, y de Estudios Legislativos.

jueves, 1 de julio de 2010

CFE DEBERÁ INFORMAR CONDICIONES Y OPERACIÓN DE NUCLEOELÉCTRICA LAGUNA VERDE EN VERACRUZ


México, Distrito Federal, martes 29 de junio, 2010

A propuesta de los senadores del PRD, los integrantes de la Tercera Comisión aprobaron que el director general de la CFE, Alfredo Elías Ayub, informe en un plazo no mayor a 14 días naturales, el estado que guarda la Nucleoeléctrica Laguna Verde ubicada en el Municipio de Alto Lucero en el Estado de Veracruz

Asimismo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público deberá atender de inmediato la demanda presupuestal que permita renovar los equipos de pruebas radiológicas de la central eléctrica.

También se aprobó que la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, designe un grupo de trabajo integrado por senadores y diputados, para que visiten las instalaciones y recaben información del estado que guarda la planta nuclear e informen los resultados a la Tercera Comisión en un término no mayor a diez días hábiles posteriores a la conclusión de su visita.

El punto de acuerdo fue presentado por los senadores del PRD, Rubén Fernando Velázquez López, José Luís García Zalvidea y José Ranulfo Tuxpan Vázquez.

En el dictamen presentado se contempla la posibilidad de la comparecencia del titular de la CFE y de la secretaría de Energía, Georgina Kessel, en caso de que el informe presentado genere cuestionamientos sobre la central eléctrica.

El posible encuentro con los legisladores permitirá conocer los riesgos que representan para los trabajadores y la población de la región el funcionamiento de la empresa, además del estado y cumplimiento de las recomendaciones emitidas por la entonces instalada Comisión de Investigación de la Planta Nucleoeléctrica de Laguna Verde, Veracruz, en la Cámara de Diputados.