miércoles, 22 de diciembre de 2010

Minuto de Silencio en la Comisión Permanente‏


Los senadores Claudia Corichi, Rubén Velázquez y René Arce, participaron en el minuto de silencio por el asesinato de la activista Marisela Escobedo y los fallecidos en la explosión en San Martin Texmelucan, Puebla.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Proponen que legisladores también negocien en cumbres climáticas.

Cancún, QRoo., 8 Dic. (Notimex).- La tercera parte de los municipios del país registraron daños por los efectos del cambio climático en 2010, lo que implicó un gasto de 45 mil millones de pesos sólo para resarcirlos, señaló el senador perredista Rubén Velázquez López.

En rueda de prensa conjunta con el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega, y el diputado José Luis Jaime Correa, el legislador advirtió que México es uno de los países más vulnerables a las modificaciones del medio ambiente.

Velázquez López subrayó que esa situación se hace patente en que por lo menos 700 de los dos mil 400 municipios del país resultaron dañados en este año por inundaciones, sequías o temblores.

El senador comentó que ya se presentó una propuesta ante la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16) para que una décima parte del grupo de negociadores la compongan legisladores de todo el mundo y no sólo funjan como observadores.

De acuerdo con el legislador las comisiones de Cambio Climático del Senado y la Cámara de Diputados tienen prácticamente terminada la iniciativa de Ley General en la materia, que se someterá a votación entre enero y febrero del año entrante y contempla reformas a más de 40 leyes a nivel nacional, estatal y municipal.

En su oportunidad Ortega Martínez rechazó la propuesta del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para que el gobierno federal regule los cambios de uso de suelo, en lugar de los municipios.

Consideró incorrecto despojar de esa facultad a los ayuntamientos para dársela a un burócrata de la ciudad de México, además de que "bastaría con la aplicación de la ley".

A juicio del dirigente nacional del PRD no se han tomado las medidas ambientales suficientes en el país para contrarrestar el cambio climático, y aunque respaldó el uso de focos ahorradores de energía cuestionó que hasta ahora se impulse esa medida.

Ortega Martínez dio a conocer los puntos presentados por senadores y diputados presentes en la cumbre climática mundial que se efectúa en este destino turístico, entre ellos la inclusión de legisladores de todo el mundo en las negociaciones con voz y voto.

COP16: México prepara ley sobre cambio climático

Legisladores confían en que México se convierta en el tercer país de América Latina en emitir una ley sobre cambio climático, expresó hoy Rubén Velázquez, senador por el estado de Chiapas (sureste), luego de su participación en la COP16, que tiene lugar en Cancún.
La iniciativa de ley, actualmente en discusión contiene 76 artículos y 13 transitorios.
A decir de Rubén Velázquez, la ley penalizaría a las grandes y pequeñas empresas que, tras los nuevos ordenamientos, no hayan sido adaptadas con nuevas tecnologías para mitigar su emisión de contamiantes al medio ambiente.
Destacó que con ello, México sería el tercer país en lograr implementar esta gran medida, sólo detrás de Chile y Brasil.
Según Velázquez, el documento se logró luego de nueve meses de trabajo y consultas con diversos sectores.
Esta ley, dijo, también propone que se vayan reduciendo los subsidios a las gasolinas hasta su desaparición, en el 2050.