Los Senadores Rubén Velázquez y José Luis García , propusieron crear el Sistema Integral de Información y Estadística Criminal, a fin de contar con un indicador en esta materia que coadyuve a construir una política pública para atender estos flagelos.
El legislador Chiapaneco explicó que debido a los altos índices de delincuencia que se registra en el país, es necesario "replantear desde el Congreso de la Unión la persistencia de las estrategias y paradigmas fallidos".
Destacó que con la información y las estadísticas se puede construir, evaluar y corregir las políticas públicas "desde las acciones de prevención del delito hasta los perfiles y el número de presos en cárceles, número de adictos y cárteles del narcotráfico".
Mientras que Rubén Velázquez resaltó que el actual sistema estadístico general no ha podido contribuir en el análisis de grado de avance de organización e integración de las informaciones que genera la movilidad social.
Ante esta situación, los senadores del PRD presentaron una iniciativa para reformar el Apartado B del artículo 26 de la Constitución Política, a efecto de que el Estado cuente con un Sistema Integral de Información y Estadística Criminal que permita conocer la magnitud del problema delictivo en el país y evaluar su evolución.
El legislador por el estado de Chiapas sostuvo que este organismo tendrá la función de recopilar, analizar, estudiar y difundir la información relacionada con la seguridad pública, derechos humanos, procuración y administración de la justicia, las víctimas del delito, las adicciones y el sistema penitenciario.
"Es de importancia capital para el desarrollo social del país relacionar las acciones de la criminalidad de acuerdo a fórmulas estadísticas, que son los instrumentos que permiten valorar el fenómeno delictivo, con la finalidad de alcanzar formas fidedignas de política criminal, preventivas y represivas apropiadas", concluyó Velázquez López.
La propuesta se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, y de Estudios Legislativos para su análisis y dictamen.
El legislador Chiapaneco explicó que debido a los altos índices de delincuencia que se registra en el país, es necesario "replantear desde el Congreso de la Unión la persistencia de las estrategias y paradigmas fallidos".
Destacó que con la información y las estadísticas se puede construir, evaluar y corregir las políticas públicas "desde las acciones de prevención del delito hasta los perfiles y el número de presos en cárceles, número de adictos y cárteles del narcotráfico".
Mientras que Rubén Velázquez resaltó que el actual sistema estadístico general no ha podido contribuir en el análisis de grado de avance de organización e integración de las informaciones que genera la movilidad social.
Ante esta situación, los senadores del PRD presentaron una iniciativa para reformar el Apartado B del artículo 26 de la Constitución Política, a efecto de que el Estado cuente con un Sistema Integral de Información y Estadística Criminal que permita conocer la magnitud del problema delictivo en el país y evaluar su evolución.
El legislador por el estado de Chiapas sostuvo que este organismo tendrá la función de recopilar, analizar, estudiar y difundir la información relacionada con la seguridad pública, derechos humanos, procuración y administración de la justicia, las víctimas del delito, las adicciones y el sistema penitenciario.
"Es de importancia capital para el desarrollo social del país relacionar las acciones de la criminalidad de acuerdo a fórmulas estadísticas, que son los instrumentos que permiten valorar el fenómeno delictivo, con la finalidad de alcanzar formas fidedignas de política criminal, preventivas y represivas apropiadas", concluyó Velázquez López.
La propuesta se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, y de Estudios Legislativos para su análisis y dictamen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario