![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVevEpZQKQL8QZLVHdYewjsdbJLwPGKLI5_jEfPVOXS9giZoej_k1qFBrOFaVnVtiS1bxaS4MnNFz-flb1owUrJAmrbbX8sMOHlObsJAYZKqqpjiFBo_Jcurm29dmU5MhWfsnlY6EOVWg/s320/iptvxavx-1230524365-bg.jpg)
Chilpancingo Gro., viernes 14 de Mayo de 2010
El senador del PRD, Rubén Fernando Velázquez López, consideró que es necesario redimensionar la política y la legislación para garantizar a los pueblos indígenas el acceso a la justicia, ya que el desconocimiento de sus derechos por no contar con intérpretes que les expliquen el contenido de
Al participar en la ceremonia para presentar
“Las cárceles están llenas de indígenas, hombres y mujeres pobres e inocentes, que privados de su libertad denuncian haber sido víctimas de discriminación y abusos, desamparados ante policías, agentes del ministerio público o jueces por no hablar o entender el español, y por no contar con un intérprete en su lengua, a pesar de que
Velázquez López indicó que actualmente cerca de 10 mil indígenas están presos en cárceles de todo el país, acusados de delitos como homicidio, robo, tráfico de drogas y secuestro, quienes ingresan a prisión sin conocer el motivo por el que son encarcelados.
Dijo que los indígenas tampoco entienden las acusaciones en su contra, lo cual provoca que se les realicen procesos injustos que “atentan contra los derechos humanos” y dijo que esto se agudiza aún más en las grandes ciudades, donde son constantes el abuso y discriminación por su condición de indígenas y pobres.
El también integrante de
No hay comentarios:
Publicar un comentario